Sábado 25 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 25 de Octubre de 2025 y son las 11:55 - VENTA DE COCAÍNA EN BALLESTEROS / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 25 DE OCTUBRE DE 2025 / PELEA CALLEJERA ENTRE DOS MASCULINOS / HECHOS POLICIALES DE MONTE BUEY / TRIUNFO DE SARMIENTO EN EL REGIONAL / DESPISTE EN SOLITARIO EN RUTA 11 / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 24 DE OCTUBRE DE 2025 / VECINO GRABÓ EXTRAÑA LUZ EN EL CIELO / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 23 DE OCTUBRE DE 2025 / CIELO DE PELÍCULA CON LA FORMACIÓN DE NUBES MAMMATUS / ANAEL DESLUMBRÓ EN TELEFE NOTICIAS / MORRISON: OPERATIVO POTENCIADO / JUAN ZÁRATE: DE SACERDOTE A COACH ONTOLÓGICO / MENOS CÓDIGOS QUE CHORRO MODERNO / MORRISON: ACCIDENTE VIAL EN RUTA NACIONAL N°9 / ALERTA METEOROLÓGICO PARA EL SUDESTE CORDOBÉS / LA EXPO MONTE MAÍZ CON SENTIDO TRADICIONALISTA / CONSTRUCCIÓN DE NUEVO BADÉN / LOS DESCONTENTOS SON LA PRIMERA FUERZA EN CÓRDOBA / AHORA EMITIMOS FRECUENCIA U POR MIRA FM 106.3 /

15.5°

Monte Maíz

PROVINCIALES

24 de octubre de 2022

CÓRDOBA FORTALECE LA EDUCACIÓN VIAL EN LAS ESCUELAS

ADHIRIENDO AL PROGRAMA FEDERAL DE EDUCACIÓN VIAL

  • La provincia se sumó al Plan Federal de Educación Vial. 
  • Habrá capacitaciones con puntaje docente y charlas y talleres para estudiantes. 

Para continuar potenciando la educación vial en las escuelas de la provincia, el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba suscribió un convenio para adherirse al Plan Federal de Educación Vial, una iniciativa de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), organismo del Ministerio de Transporte.

La propuesta consiste en la entrega de cuadernillos de actividades, capacitación docente con puntaje, la realización de charlas de concientización para estudiantes y talleres para supervisores y directores.

De la firma del entendimiento participaron el ministro de Educación Walter Grahovac, el director ejecutivo de la ANSV Pablo Martínez Carignano, el director del Centro de Formación de la ANSV Sebastián Kelman, el director general de prevención de accidentes de tránsito del Ministerio de Gobierno y Seguridad Miguel Rizzotti, el director general de Desarrollo Curricular, Capacitación y Acompañamiento Institucional de la cartera educativa y demás autoridades.

Grahovac destacó la calidad del material educativo del programa e indicó que, en Córdoba, “la educación vial es una temática importante que desplegamos en todo el territorio provincial gracias a un trabajo integrado con distintas dependencias de la Provincia como la secretaría de Transporte, de Seguridad, Córdoba Joven y, por supuesto, todo el despliegue territorial de nuestros equipos técnicos. Este programa nos va a ayudar a fortalecer nuestro trabajo, en general, y la temática en particular, articulando de manera transversal con las áreas de la currícula que hoy son prioridad».

“Hoy estamos dando un gran paso con la incorporación de Córdoba al Plan Federal de Educación Vial. Ya son miles de chicos que están siendo formados por sus docentes en educación vial, una temática clave para que cuiden sus vidas y la de los demás. La nueva cultura vial a la que apuntamos comienza en las escuelas, con maestras, maestros, profesoras y profesores enseñando que una buena persona será un mejor conductor”, expresó el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano.

La propuesta contiene tres tipos de capacitación:

1. Formación en Educación Vial destinada a docentes, directivos y supervisores de todos los niveles educativos de establecimientos educativos de gestión estatal y privada con dos modalidades:

  • Virtual: está compuesta por dos encuentros sincrónicos obligatorios de una hora y media cada uno más un complemento virtual asincrónico de diecisiete horas en la plataforma de la ANSV. En caso de que la provincia requiera una cantidad superior a las 20 horas se ofrecerá módulos de contenido. El tiempo de finalización del recorrido virtual es de dos meses;
  • Presencial: el encuentro consta de tres horas más un complemento virtual asincrónico de diecisiete horas en la plataforma de la ANSV. Para los encuentros presenciales, la jurisdicción deberá disponer de un espacio físico con los recursos técnicos para su realización (pc, proyector, pantalla, micrófono, equipo de sonido, wifi, cable HDMI) como también de un refrigerio para el corte.

2. Charlas de Sensibilización Vial para estudiantes de 15 a 18 años del nivel secundario en escuelas de gestión estatal y privada. La propuesta de trabajo se llevará a cabo en un espacio con un máximo de 500 estudiantes, a partir de una charla de una hora y media (1h 30 min). 

3. Charlas de Educación Vial para estudiantes del nivel primario. Se brinda una charla de forma interactiva con estudiantes, utilizando materiales lúdicos/didácticos (audiovisuales, canciones, fotografías, etc.) con una duración de 60 minutos.

La educación vial en Córdoba 

Desde 2008 se propicia la formación académica actualizada y permanente para los equipos docentes de este Ministerio.

También se realizan talleres y actividades de formación tanto para estudiantes como para docentes, articulando con municipalidades, centros educativos, asociaciones civiles y distintas áreas de gobierno.

En este sentido, en septiembre finalizó la primera etapa del Programa Manejate Bien, de la Agencia Córdoba Joven en articulación con las carteras educativa y de vinculación comunitaria. En este proceso, 3.000 estudiantes de 61 escuelas se formaron sobre conducción consciente.

 

 



COMPARTIR:

Comentarios