Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 17:44 - MARCELO MELIÁN GANÓ EL TORNEO DE CASÍN 5 QUILLAS / EPEC PUEDE HACER PODA CONTROLADA / EL ACTO DEL 17 DE AGOSTO SE POSTERGÓ / VENTAS DEL DÍA DEL NIÑO CAYERON NUEVAMENTE / ALERTAS METEOROLÓGICOS PARA EL SUDESTE CORDOBÉS / HECHOS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / LA TARDE DEL GOLEADOR / GRAN CELEBRACIÓN EN EL PASEO / LOS RESULTADOS DEL FÚTBOL MAYOR / ACLARACIÓN DESDE EL CENTRO DE JUBILADOS Y PENSIONADOS / GENERAR CONFIANZA EN LA POBLACIÓN / JUSTINIANO POSSE: VUELCO EN SOLITARIO / CORRAL DE BUSTOS: CHOQUE FRONTAL EN RUTA 11 / EL BALLET EL QUEBRACHAL BRILLÓ EN LA CARLOTA / SE SORTEÓ EL GAUCHITO EXTRA EDICIÓN 2025 / NI CON INSULTOS PUEDEN TAPAR LA ESTAFA / VECINOS ARROJAN MALEZAS EN EL FRENTE DE UN BALDÍO / SE CELEBRA EL DÍA DE LAS INFANCIAS / MARCOS JUÁREZ: VUELCO EN SOLITARIO EN RUTA 9 / ANAEL LANZÓ JUNTO A VOS /

15.3°

Monte Maíz

ACTIVIDAD EMPRESARIAL

31 de octubre de 2022

EL 42,9 % DE LAS PYMES LAS LIDERA UNA MUJER

EL DATO SE DESPRENDE DEL INFORME DE CAME (CONFEDERACIÓN ARGENTINA DE LA MEDIANA EMPRESA)

La brecha de género en el mundo empresarial sigue tan activa como siempre. De acuerdo con el Indicador de Participación de la Mujer en las Pymes (IPAMUP), elaborado por el sector de Mujeres Empresarias de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el 42,9% de las pymes están lideradas por una mujer. Eso supone un aumento porcentual de la participación de la mujer en las empresas de un punto con respecto al año anterior.

De acuerdo con el informe, el 11% de las empresas industriales del país son dirigidas únicamente por mujeres, frente al 59,3% que son conducidas por hombres y el 27,1% que lo es por miembros de ambos sexos. A su vez, en el 35,6% de las industrias encuestadas las decisiones son tomadas por una mujer o una mujer y un hombre.

Si bien en las pymes comerciales la situación presenta una mejora para las mujeres, todavía falta mucho para alcanzar la igualdad. Durante este 2022, el 25,7% de los comercios son propiedad de mujeres, frente al 52,3% que pertenecen a hombres, y al 20,7% que dirigen personas de ambos géneros. Si se compara con el año anterior, la incidencia de mujeres en la propiedad de los comercios se mantuvo prácticamente igual: de 25,9% en 2021 pasó a 25,7% en este año. En cuanto a la participación, el 50,3% de los comercios encuestados indicaron que las decisiones son tomadas por una mujer o una mujer y un hombre.

Por otra parte, la brecha de género puede observarse muy claramente en los rubros en los que las mujeres empresarias incursionan. Los rubros más representados por las industriales pyme son “Calzado y marroquinería” (30,8%) y “Papel, cartón, edición e impresión” (16,7%). Los menos, son “Alimentos y bebidas” (7,1%) y “Sustancias y productos químicos” (5,9%). Es decir, las empresarias industriales tienen más presencia en las industrias más livianas.

En cuanto al comercio, la brecha se vuelve más notoria en tanto las mujeres predominan en rubros vinculados tradicionalmente con lo femenino. El 53% de los locales de “Indumentaria, lencería y accesorios” pertenecen a mujeres, lo mismo que el 50% de los de “Perfumería y cosmética”. En cambio, los rubros menos representados por el sexo femenino son “Electro, artículos electrónicos, computación y celulares” (6%) y “Neumáticos, repuestos de autos y motos” (9%).

El relevamiento se realizó en el marco de las encuestas de Ventas Minoristas realizadas por CAME durante los últimos cinco días de enero 2022 y del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) durante los primeros 15 días del mes de enero 2022.
Para el sector comercial se relevaron 798 comercios y para el industrial, 273 empresas pymes. Se procesaron los datos en conjunto y se los separó por comercio e industria y se redactó el informe correspondiente.

 

FUENTE: redcame.org.ar



COMPARTIR:

Comentarios