Miércoles 19 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 19 de Noviembre de 2025 y son las 00:07 - PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / SE REUNIÓ LA COMUNIDAD REGIONAL UNIÓN / 5° ENCUENTRO PROVINCIAL DEL K9 / INAUGURACIÓN OFICIAL DE UN AULA NUEVA / CENTENARIO DE ARGENTINO: EMOTIVO ACTO EN EL CEMENTERIO / SE FIRMÓ EL CONVENIO DE COORDINACIÓN LOCAL EDUCATIVA (CLE) / ARGENTINO CELEBRA SUS 100 AÑOS DE VIDA / EL PANORAMA EN COLONIA BARGE TRAS LA TORMENTA / LA MAGNITUD DE LA TORMENTA EN CORRAL DE BUSTOS / SEMTRACO: PRESENTACIÓN EXCLUSIVA DE NUEVO PRODUCTO CASE IH / SE RECUPERÓ EL SERVICIO DE ENERGÍA DESDE ISLA VERDE / ESTUDIANTES DE HISTORIA CREN LUGARES DE LA MEMORIA / LA CARAVANA DEL CENTENARIO DE ARGENTINO / GRAN AVANCE EN LA RED DE COMPOSTAJE LOCAL / DERROTAS DE RECREATIVO Y SARMIENTO EN EL REGIONAL / FIRMA DE CONVENIO E INAUGURACIÓN DE AULA NUEVA / LA BIBLIOTECA COMPLETÓ LA COMPRA DE LIBROS 2025 / EPEC TRABAJA INTENSAMENTE EN RUTA 11 / ORDÓÑEZ: INCENDIO DE CAMIÓN DEJÓ UN SALDO FATAL / ISLA VERDE: FALLECIÓ JOVEN DE 19 AÑOS EN UN ACCIDENTE /

27.9°

Monte Maíz

PROVINCIALES

10 de noviembre de 2022

BUSCAN PROTEGER A USUARIOS DE MEDICINAS PREPAGAS

DEFENSA DEL CONSUMIDOR DE LA PROVINCIA EMPLAZÓ A LAS EMPRESAS DE MEDICINAS PREPAGAS

  • Es para que informen la nómina y cantidad de prestadores por especialidad y el número total de afiliados.
  • La disposición busca proteger y resguardar el acceso de las y los usuarios a las prestaciones contratadas conforme la Ley Nacional N 24,240.
  • El organismo convocó a las Autoridades de Aplicación de la Región Centro para analizar el último aumento autorizado por el Gobierno Nacional.

La Dirección General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de Córdoba, dictó una Resolución de Oficio N° 19/2022 emplazando a todas las empresas de medicina prepaga que operan en la provincia de Córdoba.

El objetivo de la disposición es que informen al organismo la nómina y cantidad de prestadores por especialidad médica con que cuentan y el número total de afiliado, para resguardar el pleno acceso de los usuarios y usuarias a las prestaciones contratadas, conforme al artículo 19 de la Ley Nacional N° 24.240.

Asimismo, dado que Córdoba representa a la Región Centro en el Consejo Federal del Consumo (COFEDEC), se dispuso instar a las provincias de Santa Fe y Entre Ríos a fin de convocar a una asamblea extraordinaria de tal órgano en su conjunto, para analizar el último aumento autorizado a las empresas de medicina prepaga por el Gobierno Nacional mediante la Resolución N° 1293/22 dictada por el Ministerio de Salud nacional.

La aplicación de esta norma implica que las empresas de medicina prepaga dispongan hasta alrededor de un 11% de aumento bimestrales en sus cuotas, promediando todos los meses en que aumentará.

Al referirse a la resolución, el director General de Defensa  del Consumidor y Lealtad Comercial, Daniel  Mousist, explicó que busca “instar a las empresas de medicina prepaga” para que brinden la información de afiliados y de las prestaciones que brindan “para tener la certeza que todo está de acuerdo y bajo los parámetros que nos fija la Ley de Defensa del Consumidor”.

“También -continuó- y de acuerdo a lo que hemos observado en los últimos tiempos sobre los reclamos con respecto al aumento en el valor de las prestaciones de la medicina” se pidió a las otras dos provincias que forman la Región Centro solicitar al Consejo Federal del Consumo una Asamblea Extraordinaria para tratar esta situación y “hablarlo con las autoridades nacionales competentes, que son las que disponen en este tipo de contrataciones de la medicina prepaga”, indicó el funcionario.

Desde Córdoba se pretende elaborar conjuntamente con el resto de las jurisdicciones (Autoridades Locales Provinciales de Aplicación de Ley Nacional N° 24.240) una propuesta de aumentos más accesible para los usuarios y usuarias de medicina prepaga, para posteriormente  remitirlo y dar participación al Ministerio de Salud de la Nación, en tanto organismo competente que dispone tales aumentos. 



COMPARTIR:

Comentarios