Lunes 17 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 17 de Noviembre de 2025 y son las 20:47 - SEMTRACO: PRESENTACIÓN EXCLUSIVA DE NUEVO PRODUCTO CASE IH / SE RECUPERÓ EL SERVICIO DE ENERGÍA DESDE ISLA VERDE / ESTUDIANTES DE HISTORIA CREN LUGARES DE LA MEMORIA / LA CARAVANA DEL CENTENARIO DE ARGENTINO / GRAN AVANCE EN LA RED DE COMPOSTAJE LOCAL / DERROTAS DE RECREATIVO Y SARMIENTO EN EL REGIONAL / FIRMA DE CONVENIO E INAUGURACIÓN DE AULA NUEVA / LA BIBLIOTECA COMPLETÓ LA COMPRA DE LIBROS 2025 / EPEC TRABAJA INTENSAMENTE EN RUTA 11 / ORDÓÑEZ: INCENDIO DE CAMIÓN DEJÓ UN SALDO FATAL / ISLA VERDE: FALLECIÓ JOVEN DE 19 AÑOS EN UN ACCIDENTE / OLIMPO SACÓ VENTAJA EN LA PRIMERA FINAL / CAMPEONES DE MONTE MAÍZ EN LA MARATÓN DEL SUDESTE / PERSONA HERIDA POR LA CAÍDA DE UNA RAMA EN ARTEAGA / ATLETA DE MONTE MAÍZ BRILLÓ EN CHILE / VOLADURA DE TECHO Y CASA INCENDIADA EN COLONIA BARGE / VIENTAZO EN ETRURIA / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 16 DE NOVIEMBRE DE 2025 / FUERTE TORMENTA EN MONTE MAÍZ Y EN LA REGIÓN / PROFUNDA CRISIS EN LA FÁBRICA DE TRACTORES PAUNY /

22.3°

Monte Maíz

CULTURA

14 de noviembre de 2022

OBRA DE TEATRO RELACIONADA A LA NEUROCOMUNICACIÓN

EN LA CASA DE LA HISTORIA Y LA CULTURA DEL BICENTENARIO

En el marco de los 50 años de vida de la Unidad Municipal de Apoyo a la Niñez y la Familia, se presentó en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, la obra “El Puente, Humor que te deja pensando” del especialista en neurocomunicación de la ciudad de La Plata, Pablo Cunsolo.

Minutos antes de salir a escena dijo en declaraciones periodísticas: “La neurocomunicación es la aplicación de la comunicación en lo que tiene que ver con la neurociencia. En casa nos enseñaron a hablar; en la escuela nos enseñaron a leer y a escribir; pero nunca, ni en ninguna parte, nos enseñaron a comunicarnos. La idea fundamental es la de venir a compartir con la gente un momento divertido en donde se aprendan cosas para poder ayudar a los niños. Eso es lo más importante. Cada vez que tenemos problemas con integrantes de la familia y con allegados siempre arribamos a la misma concusión: “hay problemas de comunicación”. Es por eso que nosotros además de intentar divertirlos queremos que se lleven herramientas para poder mejorar sus vínculos. Porque nuestras relaciones humanas de todos los días son las que, en definitiva, terminan de generar nuestra calidad de vida. Y dentro de todas las etapas de maduración de la personalidad, la más importante es la del momento del nacimiento y hasta los ocho años. Se llama incluso etapa “esponja” porque todo lo que el niño ve, toca, ve, escucha, huele o come, va a ser considerado como algo normal por el resto de su vida”.

Esta propuesta llegó a Monte Maíz luego de una gira por todo el país y tras una gira internacional por Miami, Colombia, Ecuador y Chile. Esto fue gestionado por el Departamento de Cultura de la Municipalidad de Monte Maíz.

 

FUENTE: montemaiz.gob.ar



COMPARTIR:

Comentarios