Martes 4 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 4 de Noviembre de 2025 y son las 01:55 - PACIENTE CON QUEMADURAS EN LA CARA FUE DADO DE ALTA / INFORME ECONÓMICO Y SOCIAL DE OCTUBRE DE 2025 / NACHO DÍAZ GANÓ EN PARANÁ / EL INSTITUTO DIVINO NIÑO JESÚS CUMPIÓ 21 AÑOS / EL HOCKEY DEL ROJO CON UN TÍTULO MÁS / HECHOS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / EMPATÓ SARMIENTO EN EL REGIONAL / TRABAJOS EN EL TECHO DEL CENTRO DE JUBILADOS / ACCIDENTES CON LESIONES GRAVES EN CANALS Y BELL VILLE / EL ROJO SE QUEDÓ CON EL PRIMER CHICO / EMPLEO + 26: COMIENZAN A TRABAJAR EL 10 DE NOVIEMBRE / MARCOS JUÁREZ: UNA MUJER DETENIDA POR LA FPA / CUARTA FECHA DE LA MARATÓN DEL SUDESTE / RESULTADOS DEL INFANTO JUVENIL / JOVEN DE MONTE MAÍZ CON QUEMADURAS EN CARA Y PECHO / ARGENTINO NO PUDO CON DOUGLAS HAIG / DESPISTE Y VUELCO EN RUTA 11 / CONVENIO ENTRE EL MPF Y LA UPC / RESULTADOS DEL SENIORS / ARGENTINO PRESENTÓ LA NUEVA CAMISETA /

22°

Monte Maíz

CULTURA

14 de noviembre de 2022

OBRA DE TEATRO RELACIONADA A LA NEUROCOMUNICACIÓN

EN LA CASA DE LA HISTORIA Y LA CULTURA DEL BICENTENARIO

En el marco de los 50 años de vida de la Unidad Municipal de Apoyo a la Niñez y la Familia, se presentó en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, la obra “El Puente, Humor que te deja pensando” del especialista en neurocomunicación de la ciudad de La Plata, Pablo Cunsolo.

Minutos antes de salir a escena dijo en declaraciones periodísticas: “La neurocomunicación es la aplicación de la comunicación en lo que tiene que ver con la neurociencia. En casa nos enseñaron a hablar; en la escuela nos enseñaron a leer y a escribir; pero nunca, ni en ninguna parte, nos enseñaron a comunicarnos. La idea fundamental es la de venir a compartir con la gente un momento divertido en donde se aprendan cosas para poder ayudar a los niños. Eso es lo más importante. Cada vez que tenemos problemas con integrantes de la familia y con allegados siempre arribamos a la misma concusión: “hay problemas de comunicación”. Es por eso que nosotros además de intentar divertirlos queremos que se lleven herramientas para poder mejorar sus vínculos. Porque nuestras relaciones humanas de todos los días son las que, en definitiva, terminan de generar nuestra calidad de vida. Y dentro de todas las etapas de maduración de la personalidad, la más importante es la del momento del nacimiento y hasta los ocho años. Se llama incluso etapa “esponja” porque todo lo que el niño ve, toca, ve, escucha, huele o come, va a ser considerado como algo normal por el resto de su vida”.

Esta propuesta llegó a Monte Maíz luego de una gira por todo el país y tras una gira internacional por Miami, Colombia, Ecuador y Chile. Esto fue gestionado por el Departamento de Cultura de la Municipalidad de Monte Maíz.

 

FUENTE: montemaiz.gob.ar



COMPARTIR:

Comentarios