Viernes 14 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 14 de Noviembre de 2025 y son las 17:53 - LAS SANCIONES DEL CLÁSICO / NUEVA FECHA PARA LA EXPO MONTE MAÍZ / "UNO PUEDE CAMBIAR EL MUNDO DE UN NIÑO" / LA LEGISLATURA DISTINGUIÓ A NAHIARA ALBORNÓZ / AMPLIO OPERATIVO INTERFUERZAS EN BELL VILLE / RENOVACIÓN DE AUTORIDADES EN RECREATIVO / "EXTRAORDINARIA" CAMPAÑA DE TRIGO EN LA REGIÓN / DETENIDO POR VIOLAR MEDIDA CAUTELAR / SEMTRACO INAUGURÓ SU NUEVO CONCESIONARIO EN RÍO CUARTO / JORNADA DE INTERCAMBIO Y COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN / EL CENMA PROTAGONISTA EN JORNADAS DE COOPERATIVISMO / PIDEN AMPLIACIÓN DEL INFORME ARBITRAL DEL CLÁSICO / CAPACITACIÓN: RESCATE DE VEHÍCULOS HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS / LUIS CATELLI REALIZÓ PRUEBAS DE ENSAYO EN EL MOURAS / CHARLA SOBRE ADICCIONES EN EL CENMA N°196 / POLÉMICA POR LA PERSECUCIÓN DE UNA MOTO / EL ARTE Y LA TRADICIÓN / JORNADA ESCUELA, FAMILIA Y COMUNIDAD DEL IPEM N°126 / 40 PERSONAS DISFRUTARON DEL TURISMO SOCIAL / NUEVA PRESENTACIÓN DEL GRUPO "ANIMARTE" /

24.4°

Monte Maíz

CAMPO

19 de diciembre de 2022

EL MAÍZ TEMPRANO NECESITA MÁS DE CIEN MMS.

ES EL CULTIVO MÁS AFECTADO POR LA SEQUIA YA QUE ESTÁ EN SU PERÍODO CRÍTICO

El campo argentino afronta una sequía histórica, principalmente en la zona núcleo. En Monte Buey llovieron 400 mm menos que años anteriores.

Teniendo en cuenta que las siembras tempranas de maíz entran en el período crítico, todavía les falta mucha aguua para que el cultivo pueda desarrollarse y de no llegar lluvias, afectaría el rendimiento final del cultivo.

Además quedaron lotes sin siembra, tanto de soja como de maíz, por no tener la humedad adecuada.

La sequía es histórica; ya veníamos de un año “niña” pero zafamos porque los perfiles estaban cargados, ahora no hay perfiles cargados hídricamente con fenómenos climáticos de temperaturas extremas, poasando de un invierno con muchas heladas y luego con temperaturas muy altas” explicó el Ingerniero Agrónomo Gerónimo Ferronato.

“Tenemos un promedio histórico de 900 milímetros y a 15 días que termine el año estamos 400 por debajo de eso; la soja está chiquita, el maíz en pleno consumo de agua que es el que necesitaría unos 100 a 150 milímetros hasta mediados de enero” . 

Ya se anticipan pérdidas de productividad. El tema será tratado con amplitud en el programa Agroimagen por Vivencias TV.

 

FUENTE: desdemontebuey.com.ar



COMPARTIR:

Comentarios