Viernes 17 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 17 de Octubre de 2025 y son las 19:30 - EJEMPLO DE AMOR Y COMPROMISO CON LA SALUD / TRES PROYECTOS APROBADOS POR MAYORÍA / LUIS CATELLI PROBÓ UN CITRÖEN C4 LOUNGE / PROGRANACIÓN CUARTOS DE FINAL / DENUNCIAN ROBODE UNA MOTOCICLETA / ALLANAMIENTO POSITIVO EN CÓRDOBA / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / ALUMNOS DEL CENMA FINALIZARON CAPACITACIÓN / JOAQUÍN RUBINO EN LO MÁS ALTO DEL PODIO / RESULTADOS DEL SUPER SENIOR / REPUDIAN VIDEO OFENSIVO POR VIOLENCIA DE GÉNERO / SE DICTÓ EL CURSO DE MANIPULACIÓN SEGURA DE ALIMENTOS / HENRY SÁNCHEZ BRILLÓ EN ANIMACIÓN DE IMPORTANTE EVENTO / 16 DE OCTUBRE: DÍA MUNDIAL DEL RCP / VARIOS HECHOS POLICIALES EN LA REGIÓN / INCENDIO DE UN AUTO EN BARRIO BARRACAS / CONVOCATORIA A SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO / SORTEO DE LOS VIAJES A SANTA ROSA DE CALAMUCHITA / UN PASO MÁS PARA LA REPAVIMENTACIÓN DE LA RUTA 11 / MASCULINO DETENIDO EN WENCESLAO ESCALANTE /

17.3°

Monte Maíz

CAMPO

19 de diciembre de 2022

EL MAÍZ TEMPRANO NECESITA MÁS DE CIEN MMS.

ES EL CULTIVO MÁS AFECTADO POR LA SEQUIA YA QUE ESTÁ EN SU PERÍODO CRÍTICO

El campo argentino afronta una sequía histórica, principalmente en la zona núcleo. En Monte Buey llovieron 400 mm menos que años anteriores.

Teniendo en cuenta que las siembras tempranas de maíz entran en el período crítico, todavía les falta mucha aguua para que el cultivo pueda desarrollarse y de no llegar lluvias, afectaría el rendimiento final del cultivo.

Además quedaron lotes sin siembra, tanto de soja como de maíz, por no tener la humedad adecuada.

La sequía es histórica; ya veníamos de un año “niña” pero zafamos porque los perfiles estaban cargados, ahora no hay perfiles cargados hídricamente con fenómenos climáticos de temperaturas extremas, poasando de un invierno con muchas heladas y luego con temperaturas muy altas” explicó el Ingerniero Agrónomo Gerónimo Ferronato.

“Tenemos un promedio histórico de 900 milímetros y a 15 días que termine el año estamos 400 por debajo de eso; la soja está chiquita, el maíz en pleno consumo de agua que es el que necesitaría unos 100 a 150 milímetros hasta mediados de enero” . 

Ya se anticipan pérdidas de productividad. El tema será tratado con amplitud en el programa Agroimagen por Vivencias TV.

 

FUENTE: desdemontebuey.com.ar



COMPARTIR:

Comentarios