Lunes 17 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 17 de Noviembre de 2025 y son las 20:37 - SEMTRACO: PRESENTACIÓN EXCLUSIVA DE NUEVO PRODUCTO CASE IH / SE RECUPERÓ EL SERVICIO DE ENERGÍA DESDE ISLA VERDE / ESTUDIANTES DE HISTORIA CREN LUGARES DE LA MEMORIA / LA CARAVANA DEL CENTENARIO DE ARGENTINO / GRAN AVANCE EN LA RED DE COMPOSTAJE LOCAL / DERROTAS DE RECREATIVO Y SARMIENTO EN EL REGIONAL / FIRMA DE CONVENIO E INAUGURACIÓN DE AULA NUEVA / LA BIBLIOTECA COMPLETÓ LA COMPRA DE LIBROS 2025 / EPEC TRABAJA INTENSAMENTE EN RUTA 11 / ORDÓÑEZ: INCENDIO DE CAMIÓN DEJÓ UN SALDO FATAL / ISLA VERDE: FALLECIÓ JOVEN DE 19 AÑOS EN UN ACCIDENTE / OLIMPO SACÓ VENTAJA EN LA PRIMERA FINAL / CAMPEONES DE MONTE MAÍZ EN LA MARATÓN DEL SUDESTE / PERSONA HERIDA POR LA CAÍDA DE UNA RAMA EN ARTEAGA / ATLETA DE MONTE MAÍZ BRILLÓ EN CHILE / VOLADURA DE TECHO Y CASA INCENDIADA EN COLONIA BARGE / VIENTAZO EN ETRURIA / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 16 DE NOVIEMBRE DE 2025 / FUERTE TORMENTA EN MONTE MAÍZ Y EN LA REGIÓN / PROFUNDA CRISIS EN LA FÁBRICA DE TRACTORES PAUNY /

20.8°

Monte Maíz

PROVINCIALES

3 de febrero de 2023

SE ESTANCÓ LA RECAUDACIÓN PROVINCIAL

SITUACIÓN DE LAS FINANZAS PÚBLICAS EN CÓRDOBA

  • La recaudación de enero fue de $102.968 millones, lo que significa un crecimiento nominal del 93,6% respecto al mismo mes del 2022.
  • Los recursos de origen provincial crecieron un 84% interanual en términos nominales.
  • Desde la salida de la pandemia y hasta mediados del año 2022 la recaudación creció en términos reales un 11% promedio interanual.

 

• La recaudación total de enero de 2023 fue de $102.968 millones, lo que significa un crecimiento nominal del 93,6% respecto al mismo mes del 2022, muy similar a la inflación que se estima para el período.
• Los recursos de origen provincial crecieron un 84% interanual en términos nominales. Esto implica, descontando el aumento de precios, una pérdida aproximada del 5% en términos reales (Gráfico 1).
• Entre los recursos de origen provincial, Ingresos Brutos, que explica el 73% de la recaudación propia, aumentó 92% interanual en términos nominales, lo cual lo cual equivale a una caída real del orden del 1%. Sellos, que tiene una participación del 9% en la recaudación propia, muestra una variación negativa del 9% en términos reales respecto de enero de 2022 (Gráfico 1).
• Los impuestos patrimoniales, con una participación del 14% en la recaudación provincial, cayeron aproximadamente un 19% en términos reales respecto de enero del 2022 (Gráfico 1). Hay que tener en cuenta que la actualización de estos impuestos se dispuso a finales del 2021 en base a una inflación proyectada para el 2022, que terminó siendo muy inferior a la registrada. En el caso del Inmobiliario, el incremento nominal fue de apenas el 51% que implica una caída, descontada la inflación, del 22%. Esto está explicado por el incremento del 51% del Urbano y del 52% en el caso del Rural, ambos en términos nominales. Por su parte, el Automotor presenta un incremento nominal del 74% que implica una caída del orden del 10% en términos reales.
• Los recursos de origen nacional, por su parte, registran en enero del 2023 un incremento del 101% en términos nominales respecto al mismo mes del 2022. Descontada la inflación, implica un incremento del orden del 4% interanual (Gráfico 1).
• El IVA neto de devoluciones creció a un ritmo interanual del 103% en términos nominales, con una suba en términos reales del 5%. La recaudación de Ganancias, por su parte, creció un 98% interanual en términos nominales, presentando un incremento real del orden del 3% (Gráfico 1). El incremento de Ganancias se explica, principalmente, por la disposición que fija una percepción extra del 25% en el caso de consumos efectuados en moneda extranjera por un monto mayor a USD 300 .
• Evaluada en perspectiva, la recaudación muestra un cambio de tendencia en la segunda parte del 2022. Desde la salida de la pandemia y hasta mediados del año 2022 la recaudación creció en términos reales un 11% promedio interanual. Esto cambia a partir del mes de agosto de 2022, donde el nuevo escenario macroeconómico produjo una desaceleración en el crecimiento de la recaudación. En los últimos seis meses las tasas de variación interanuales de la recaudación bajaron a un promedio del 3% en términos reales (Gráfico 2). A su vez, el aletargamiento de la recaudación en los últimos 6 meses hubiese sido mayor de no mediar el adelanto extraordinario del Impuesto a las Ganancias a las Sociedades dispuesto por Resolución General N°5248/2022, que impactó principalmente en los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2022.



COMPARTIR:

Comentarios