Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 00:12 - SEMTRACO: PRESENTACIÓN EXCLUSIVA DE NUEVO PRODUCTO CASE IH / SE RECUPERÓ EL SERVICIO DE ENERGÍA DESDE ISLA VERDE / ESTUDIANTES DE HISTORIA CREN LUGARES DE LA MEMORIA / LA CARAVANA DEL CENTENARIO DE ARGENTINO / GRAN AVANCE EN LA RED DE COMPOSTAJE LOCAL / DERROTAS DE RECREATIVO Y SARMIENTO EN EL REGIONAL / FIRMA DE CONVENIO E INAUGURACIÓN DE AULA NUEVA / LA BIBLIOTECA COMPLETÓ LA COMPRA DE LIBROS 2025 / EPEC TRABAJA INTENSAMENTE EN RUTA 11 / ORDÓÑEZ: INCENDIO DE CAMIÓN DEJÓ UN SALDO FATAL / ISLA VERDE: FALLECIÓ JOVEN DE 19 AÑOS EN UN ACCIDENTE / OLIMPO SACÓ VENTAJA EN LA PRIMERA FINAL / CAMPEONES DE MONTE MAÍZ EN LA MARATÓN DEL SUDESTE / PERSONA HERIDA POR LA CAÍDA DE UNA RAMA EN ARTEAGA / ATLETA DE MONTE MAÍZ BRILLÓ EN CHILE / VOLADURA DE TECHO Y CASA INCENDIADA EN COLONIA BARGE / VIENTAZO EN ETRURIA / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 16 DE NOVIEMBRE DE 2025 / FUERTE TORMENTA EN MONTE MAÍZ Y EN LA REGIÓN / PROFUNDA CRISIS EN LA FÁBRICA DE TRACTORES PAUNY /

19°

Monte Maíz

CAMPO

18 de marzo de 2023

SE DECLARÓ LA EMERGENCIA AGROPECUARIA EN CÓRDOBA

EL PANORAMA EN MONTE MAÍZ Y EN LA REGIÓN

En la última reunión de CONINAGRO Córdoba, se informó que en la provincia de Córdoba también se declaró la Emergencia agropecuaria por sequía.

El Ministro de Economía Sergió Massa resolvió: - “A los efectos de la aplicación de la Ley N° 26.509 y sus modificatorias, dase por declarado, en la Provincia de CÓRDOBA, el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, desde el 1° de enero de 2023 y hasta el 30 de junio de 2023, a las explotaciones agrícolas, forestales y frutihortícolas afectadas por sequía en las zonas que han sido delimitadas utilizando el criterio de polígonos geo-referenciados, conforme el Anexo Único del Decreto Provincial N° 136 de fecha 9 de febrero de 2023”.

“A los efectos de poder acogerse a los beneficios que acuerda la Ley N° 26.509 y sus modificatorias, conforme con lo establecido por su Artículo 8°, los productores y las productoras afectados/as deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos en dicho artículo”.

“Las instituciones bancarias nacionales, oficiales o mixtas y la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS (AFIP), entidad autárquica en el ámbito del MINISTERIO DE ECONOMÍA, arbitrarán los medios necesarios para que los productores y las productoras agropecuarios/as comprendidos/as en la presente resolución gocen de los beneficios previstos en los Artículos 22 y 23 de la Ley N° 26.509 y sus modificatorias”.

Al respecto, el Gerente de la Cooperativa Agrícola de Monte maíz Ltda. y Vocal de CONINAGRO Córdoba, Ctor. Gustavo Muzzio, dijo al respecto: “Tras la firma del Ministro ya estamos dentro del ámbito de la emergencia. Cada productor debe ingresar en la app del Gobierno a través del CIDI Nivel 2. Y con su número de CUIT ir llenando todos los requerimientos. Y si su informe es evaluado como que su cosecha está afectada en un 50%, automáticamente entrará en los beneficios de la emergencia. En nuestra región, y dentro de las expectativas que temíamos, vemos que hay rendimientos por encima de lo esperado. Eso no quita que estemos afectados por la sequía. En los lotes en los que parecía que no iba a haber nada llegan a los 20 quintales aproximadamente. Por eso decimos que lo que se veía de afuera termina siendo superior a lo esperado. Pero es una excepción. La verdad que en nuestra zona estamos en la gloria, comparado con el resto de las provincias. Tenemos tierras excepcionales acá, ya que con muy pocas reservas de humedad y con poca lluvia se han terminado algunos lotes. La soja de primera que se ha hecho bastante acá, está en mejores condiciones que la soja de segunda que todavía no sabemos lo que le va a pasar. Por estos días ya se está cosechando el maíz desde la semana pasada y ya se está entrando en algunos lotes de soja”.



COMPARTIR:

Comentarios