Sábado 15 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 15 de Noviembre de 2025 y son las 16:00 - LIMPIEZA DE ALCANTARILLAS EN CAMINOS RURALES / OBRAS EN EL CLUB GUILERMO RENNY / DERRUMBE DE UN TECHO EN MARCOS JUÁREZ / ADICCIONES: PROGRAMA "EDUCAR EN IGUALDAD" / REPARACIÓN DE CAMINOS RURALES / ALERTASMETEOROLÓGICAS PARA EL SUDESTE CORDOBÉS / LUCÍA AMAR LA ROMPIÓ EN CANAL 9 / 5° EDICIÓN DE LA JORNADA / ALGUNOS SE SALVAN SOLOS / DEBUT PROMETEDOR DE NACHO DÍAZ EN LA CLASE 2 DE TN / LAS SANCIONES DEL CLÁSICO / NUEVA FECHA PARA LA EXPO MONTE MAÍZ / "UNO PUEDE CAMBIAR EL MUNDO DE UN NIÑO" / LA LEGISLATURA DISTINGUIÓ A NAHIARA ALBORNÓZ / AMPLIO OPERATIVO INTERFUERZAS EN BELL VILLE / RENOVACIÓN DE AUTORIDADES EN RECREATIVO / "EXTRAORDINARIA" CAMPAÑA DE TRIGO EN LA REGIÓN / DETENIDO POR VIOLAR MEDIDA CAUTELAR / SEMTRACO INAUGURÓ SU NUEVO CONCESIONARIO EN RÍO CUARTO / JORNADA DE INTERCAMBIO Y COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN /

32.1°

Monte Maíz

CAMPO

2 de abril de 2023

ASEGURAN AYUDA A PRODUCTORES AFECTADOS POR LA SEQUÍA

LO ASEGURÓ EL MINISTRO BUSSO

  • El ministro de Agricultura y Ganadería se reunió con las autoridades de la Mesa de Enlace por la emergencia agropecuaria que afecta a la provincia.
  • Hay 4 millones de hectáreas bajo emergencia por sequía en 22 departamentos.
  • La solicitud se realiza a través del CiDi, y los principales beneficios son la prórroga del Impuesto Inmobiliario Rural en caso de emergencia y la condonación en caso de desastre.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, se reunió con las autoridades de la Mesa de Enlace por la emergencia agropecuaria que afecta a la provincia.

De acuerdo a los datos convalidados, hay 4 millones de hectáreas de la provincia bajo emergencia agropecuaria en polígonos de 22 departamentos; 3700 productores hicieron las declaraciones y ya se entregaron más de 1500 certificados a los productores, luego de las constataciones. En ese sentido, hay que aclarar que los controles se realizan a través de agencias zonales, el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Colegio Médico Veterinario.

“Todo productor que está afectado por la sequía o por helada va a recibir los beneficios de la emergencia agropecuaria provincial, y luego de la homologación por Nación, los de la nacional”, afirmó el ministro Sergio Busso; llevando así tranquilidad a los productores que han sufrido las consecuencias de la falta de agua.

Por su parte, Vanesa Padulles, de Coninagro, destacó que el hecho de que todo productor afectado puede solicitar la emergencia realizando el trámite correspondiente. Por otro lado, realizó un pedido al gobierno nacional: “Pedimos que se derogue la resolución 7600 del Banco Central de la República Argentina que establece que el tenedor de un 5% de mercadería no pueda acceder a ninguno de los beneficios de la emergencia y esa mercadería es una previsión futura”, solicitó.

Por otra parte, el Ministro informó que se prorrogó la presentación de la Declaración Jurada de Emergencia Agropecuaria hasta el 5 de abril. El plazo original era el 31 de marzo y se acordó con la Mesa de Enlace extender unos días el plazo.

Beneficios

La declaración de la emergencia agropecuaria se realiza a través del CiDi, y los principales beneficios son la prórroga del Impuesto Inmobiliario Rural en caso de emergencia y la condonación en caso de desastre, dependiendo si la afectación productiva es el 50% o el 70%, respectivamente. Por otro lado, la asistencia financiera a través de las entidades oficiales de la provincia, en este caso Bancor, que prorroga el vencimiento de créditos de productores afectados.

Los decretos provinciales de emergencia agropecuaria necesitan ser homologados a nivel nacional para poder gozar de la emergencia agropecuaria nacional, que establece también prórroga de los pagos a entidades financieras públicas y prórrogas o diferimientos impositivos.

“Están asistiendo con la plata del productor y hay que avanzar con la eliminación de las retenciones, que es la plata que tiene el Estado y le falta al productor”, dijo Busso respecto a las medidas anunciadas por la Nación.

 



COMPARTIR:

Comentarios