Viernes 12 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 12 de Septiembre de 2025 y son las 12:56 - BELL VILLE: APREHENSIÓN DE MENORES / ÍDOLOS DEL MAÑANA: PROGRAMA 3 / BAILARINA DE MONTE MAIZ ENTRE LAS 10 MEJORES / ENFOQUES CLAVES PARA TRATAR EL TEMA DEL SUICIDIO / NACHO DÍAZ DEJÓ SU HUELLA EN BUENOS AIRES / JORNADA DE APRENDIZAJE Y CREATIVIDAD EN HUMANyF / EL BÁSQUET DE LAMBERT RECIBIÓ A SARMIENTO DE LEONES / SE HONRÓ A LOS DOCENTES EN SU DÍA / RESULTADOS DE LA NOVENA FECHA DEL CLAUSURA / MONTEMAICINO EN EL PODIO DEL MX PUNTANO / COMPOSTAJE DOMÉSTICO PARA UN AMBIENTE MÁS SALUDABLE / NUEVAS GOTAS PARA LA PRESBICIA APROBADAS POR ANMAT / EMOTIVO ACTO DEL DÍA DEL MAESTRO / OTRO ENSAYO PARA LAS SELECCIONES JUVENILES / AVISTAMIENTO DE OVNIS EN CORRAL DE BUSTOS / LAS FINALES DEL INFANTOJUVENIL SE JUEGAN EN UCACHA / CORRAL DE BUSTOS: CIERRAN EL MUNICIPIO POR EL PARO / PARO DE MUNICIPALES Y TENSIÓN EN CORRAL DE BUSTOS / RUBINO SIGUE EN LA PUNTA DE LA FÓRMULA RENAULT PLUS / SEMTRACO LLEGA A RÍO CUARTO PARA POTENCIAR AL SECTOR /

21.8°

Monte Maíz

ACTIVIDAD SINDICAL

20 de mayo de 2018

SITUACIÓN DOCENTE EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

LA UEPC ACOMPAÑARÁ LA MARCHA FEDERAL A PLAZA DE MAYO EL PRÓXIMO MIÉRCOLES

El próximo miércoles 23 de mayo está programada la Marcha Federal a Plaza de Mayo organizada por los Gremios Docentes debido a la difícil situación económica por la que atraviesan los trabajadores de la educación.

 De la misma también estará participando el Gremio de la Provincia de Córdoba, la UEPC (Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba). Daniel Baggini, Delegado en el Departamento Unión, trazó un panorama de lo que se vive por estos días: “La Marcha Federal tiene que ver con los conflictos que tienen los Gremios de distintas Provincias que todavía no cerraron paritarias. Nos vamos a movilizar por más presupuesto y por el cumplimiento de la paritaria Nacional que hace dos años que no se cumple. Además aquí en Córdoba hemos tenido una serie de movilizaciones en distintos lugares de nuestra Provincia desde el 14 al 18 de mayo. El día 22 de mayo hay también una movilización que realizaremos conjuntamente con las Provincias de San Luis y Mendoza. El salario del docente ha sufrido una gran devaluación pero también ha caído el poder adquisitivo de todos los sectores trabajadores. Se han quitado los subsidios que el Estado le daba a los sectores medios en conceptos de consumo de gas, agua y luz. Esos recursos han sido transferidos directamente a los intereses de las Lebacs, por ejemplo, o a la “timba financiera”. En el último Pacto Fiscal que se firmó las Provincias le cedieron recursos a la Nación poniendo en riesgo las finanzas Provinciales y eso también significa un riesgo para el pago de la cláusula gatillo que firmó el Gobierno con la UEPC. Es muy probable que haya alguna escasez de fondos y, obviamente, en esa liquidez los empleados del Estado son los más perjudicados. La cláusula gatillo que nosotros firmamos es una cuestión de transferencia automática de la pauta inflacionaria al salario. En lo técnico no deberíamos tener ninguna dificultad. Pero sabemos que en lo económico el país está pasando por una etapa compleja, en la que ha habido una corrida cambiaria que no la ha hecho la gente de a pie sino que la han hecho los grandes grupos económicos hegemónicos globales. Los mismos se han llevado muchísimo dinero al exterior y el ejemplo más claro es el Grupo JP Morgan que se llevó más de $6 Mil Millones en la compra y venta de dólares que hizo en pocos días. Los compró en $20,22 y los vendió en $25. De esta manera queda claro quiénes son los beneficiados en este proceso económico”, explicó.

Baggini explicó también que los docentes cordobeses firmaron un adelanto de paritarias del 15% con una cláusula de revisión automática que disparan los porcentajes acordados de acuerdo a los índices de la inflación.

El primer tramo del aumento fue del 8%; el segundo será del 5% y el tercero de un 2%. Si en algunos de esos tramos se dispara la inflación por encima del acuerdo salarial automáticamente, además del porcentaje acordado, se va a aumentar en consideración con lo que se dispare la inflación.



COMPARTIR:

Comentarios