Domingo 11 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 11 de Mayo de 2025 y son las 03:21 - TRIUNFO DE ARGENTINO DE LOCAL / OPERATIVOS INTERFUERZAS EN EL SUR PROVINCIAL / RESULTADOS DE LOS CUARTOS DE FINAL DEL SENIOR / CASOS DE SARAMPIÓN EN LA ARGENTINA / EL VERDADERO PONCHO PARA ESTE INVIERNO / LOS ÁRBITROS DE RESERVA Y PRIMERA / EL LEGISLADOR BRINER ESTÁ EN TERAPIA INTENSIVA / RUTA PROVINCIAL Nº 11 CORTADA / MONTE MAÍZ EN MODO ETERNAUTA / MÁS DATOS DEL ACCIDENTE DE RUTA 11 / BUENOS RINDES EN LA CAMPAÑA DE GRANO GRUESO / MUERE MUJER EN RUTA 6 TRAS PROTAGONIZAR ACCIDENTE / CHOQUE ENTRE DOS VEHÍCULOS EN RUTA 11 / FIEBRE HEMORRÁGICA ARGENTINA EN LA PROVINCIA / MUESTREO Y DETERMINACIÓN DE AGUA ÚTIL / ALEGRÍA Y SATISFACCIÓN POR LA ELECCIÓN DEL PAPA LEÓN XIV / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / JUSTINIANO POSSE: IDENTIFICAN AUTOR DE UN ILÍCITO / LOS OBISPOS ARGENTINOS Y LA ELECCIÓN DEL NUEVO PAPA / COSECHA GRUESA DE PREMIOS PARA SEMTRACO /

15.9°

Monte Maíz

PROVINCIALES

26 de junio de 2023

UN PRIMER TRIMESTRE CON TASA DE EMPLEO RECORD

EL MEJOR DE LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS EN CÓRDOBA

  • La tasa de empleo en el Gran Córdoba fue del 45,2% en el primer trimestre de este año.
  • El crecimiento respecto al primer trimestre del 2022 fue de 2,2 puntos porcentuales.

La creación sostenida de empleos asalariados registrados en el sector privado en la provincia de Córdoba explica y apuntala las tasas de empleo récord históricas observadas en los últimos trimestres. A partir de los datos del mercado laboral que difunde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en Córdoba mejoró el nivel de empleo y de desempleo respecto al año 2022.

La estacionalidad en las actividades económicas y en la dinámica del empleo hace necesaria que las comparaciones de las tasas del mercado laboral sean entre los mismos trimestres de años diferentes. En el primer trimestre 2023 en el Gran Córdoba la tasa de empleo fue del 45,2%, subiendo 2,2 puntos porcentuales respecto al primer trimestre del 2022, lo que representa la mayor tasa observada en un primer trimestre en los últimos 20 años.

En tanto que, el desempleo fue de 8,5%, bajando 1,2 puntos porcentuales, colocando al primer trimestre 2023 como el segundo primer trimestre con menor desempleo.

Este desempeño positivo del mercado laboral fue más acentuado en el Gran Córdoba que en el total de aglomerados a nivel nacional y que en la región pampeana. En el total de aglomerados la mejora promedio fue de 1,7 puntos porcentuales en el empleo y de 0,1 puntos porcentuales en el desempleo, configurando una tasa de empleo de 45,0% y una tasa de desempleo del 6,9%.

En la región pampeana, la mejora en empleo fue de 1,4 puntos porcentuales y en el desempleo también de 0,1 puntos porcentuales. Esto se debe principalmente a que, en Córdoba, provincia con el menor nivel de empleo público, la dinámica del sector privado tiene mayor protagonismo.

Al contrastar el primer trimestre 2023 con el cuarto trimestre 2022, se destaca que en el cuarto trimestre se alcanzó el máximo nivel histórico de empleo y que se conformó tanto por el crecimiento del empleo privado -tanto en ramas económicas estructurales y estables como la industria alimenticia- como en sectores más estacionales (turismo y hotelería, por ejemplo).

Asimismo, los primeros trimestres son los de menor tasa de empleo debido a la merma estacional que se observa en actividades asociadas al agro y agroindustria, educación, entre otras. En el primer trimestre 2023, respecto al cuarto trimestre 2022, la tasa de empleo se reduce 1,2 puntos porcentuales y el desempleo sube 2,1 puntos porcentuales, mostrando un comportamiento estacional acorde a los observados a los años prepandemia.

 



COMPARTIR:

Comentarios