Lunes 25 de Septiembre de 2023

Hoy es Lunes 25 de Septiembre de 2023 y son las 12:21 - CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA PRIMAVERA / DESTACADOS ATLETAS DE MONTE MAIZ / LOS RESULTADOS DEL DOMINGO / CELEBRACIÓN DE LAS FIESTAS PATRONALES DE MONTE MAÍZ / LOS RESULTADOS DE LA OCTAVA FECHA / TRES DETENIDOS POR VIOLACIÓN DE DOMICILIO / CONTROLES DE MOTOS EN EL PUEBLO / ENTREGA DE SEMILLAS DEL PROGRAMA NACIONAL PROHUERTA / JOVEN DE LABORDE DETENIDO EN ETRURIA / DENUNCIAN CASO DE ABUSO SEXUAL EN MONTE BUEY / LA CONDENA A LUIS ORTÍZ / BELL VILLE: LAS OFERTAS PARA EL NUEVO HOSPITAL / INTENTARON INGRESAR A UNA VIVIENDA / ARGENTINO PERDIÓ 1 A 0 EN MENDOZA / CUATRO AÑOS Y MEDIO DE PRISIÓN PARA LUIS ORTÍZ / INPORTANTE FUSIÓN DE RE EMERGENCIAS Y GRUPO GEA / SORTEOS DE LOS VIERNES DE SETIEMBRE / LAS SANCIONES DEL TRIBUNAL DE DISCIPLINA / SALADITO IR AL MÉDICO / CHOQUE ENTRE DOS AUTOS /

  • 17.2º

17.2°

Monte Maíz

PROVINCIALES

31 de agosto de 2023

TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

CAPACITACIÓN DE EPEC PARA DOCENTES

  • El foco de la capacitación está puesto en transmitir a los docentes la importancia del cambio en la matriz energética y su impacto en el ambiente.
  • La formación, que es gratuita, posee certificación oficial y está dirigida a docentes de toda la provincia.

Se llevó a cabo en la central hidroeléctrica de La Calera y en el Museo Usina Molet (MUM), la segunda edición de la capacitación docente que ofrece USORES, el programa educativo de Epec.

La formación, que es gratuita, posee certificación oficial y está dirigida a docentes de toda la provincia, trató sobre los cambios en la matriz energética que se desarrollan en la actualidad y el impacto positivo que esto podría generar en el ambiente.

La capacitación recorre los modos de generar electricidad a través del tiempo y en los diferentes contextos históricos. Hace hincapié en los cambios que los ecosistemas en la provincia sufrieron en estos últimos años y cómo esto generó la urgencia de pensar en nuevos modos de generación eléctrica.

La jornada, en la que participaron alrededor de 40 docentes, comenzó con un recorrido en la central hidroeléctrica de La Calera y continuó en el Museo Usina Molet, donde los docentes visitaron las tres salas que lo componen.

La Sala Principal ofrece una muestra fotográfica con la historia del museo en una línea del tiempo. La Sala de Piedra muesta una gran bóveda con muros construidos en piedra, que se utiliza como espacio para talleres y actividades culturales.

Además, un entrepiso de madera contiene la muestra estable del MUM, compuesta principalmente por una colección de objetos antiguos que cumplieron un rol importante en la producción de energía eléctrica a lo largo de la historia.

Y finalmente, a la altura del río Suquía, se encuentra la Sala de Máquinas, que conserva la maquinaria original con la que la Usina Molet generaba electricidad a partir de la fuerza cinética del agua.

El recorrido incluyó un circuito por los alrededores del museo, que se encuentra en la Reserva Natural, Recreativa e Hídrica Bamba, una reserva municipal creada en el año 2001 y la Reserva Natural de la Defensa Campo La Calera, que se creó en el año 2009. En ese tramo la capacitación se centró en las variaciones que la flora y la fauna autóctonas experimentaron con el aumento de usinas hidroeléctricas en la provincia.

La jornada contó, además de los recorridos, con una charla sobre los cambios en la matriz energética que se están llevando a cabo en Córdoba y el impacto positivo que esto tendrá en el ambiente y sus distintos ecosistemas.

En el cierre los docentes participaron del “Juego de la Energía”, una versión del Juego de la Oca adaptada a la temática del cuidado energético, y que USORES propone para abordar la reflexión sobre la problemática también desde una actividad lúdica.

La capacitación estuvo a cargo de personal de USORES, del Museo Usina Molet y de la Dirección General de Desarrollo Curricular, Capacitación y Acompañamiento Institucional del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.

 



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!