Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 15:14 - EPEC PUEDE HACER PODA CONTROLADA / EL ACTO DEL 17 DE AGOSTO SE POSTERGÓ / VENTAS DEL DÍA DEL NIÑO CAYERON NUEVAMENTE / ALERTAS METEOROLÓGICOS PARA EL SUDESTE CORDOBÉS / HECHOS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / LA TARDE DEL GOLEADOR / GRAN CELEBRACIÓN EN EL PASEO / LOS RESULTADOS DEL FÚTBOL MAYOR / ACLARACIÓN DESDE EL CENTRO DE JUBILADOS Y PENSIONADOS / GENERAR CONFIANZA EN LA POBLACIÓN / JUSTINIANO POSSE: VUELCO EN SOLITARIO / CORRAL DE BUSTOS: CHOQUE FRONTAL EN RUTA 11 / EL BALLET EL QUEBRACHAL BRILLÓ EN LA CARLOTA / SE SORTEÓ EL GAUCHITO EXTRA EDICIÓN 2025 / NI CON INSULTOS PUEDEN TAPAR LA ESTAFA / VECINOS ARROJAN MALEZAS EN EL FRENTE DE UN BALDÍO / SE CELEBRA EL DÍA DE LAS INFANCIAS / MARCOS JUÁREZ: VUELCO EN SOLITARIO EN RUTA 9 / ANAEL LANZÓ JUNTO A VOS / CATELLI S.A. PROFUNDIZA SU PROGRAMA DE COMPOSTAJE /

15.2°

Monte Maíz

PROVINCIALES

4 de octubre de 2023

CAÍDA DE LA RECAUDACIÓN EN CÓRDOBA

UN 1% DURANTE EL MES DE SETIEMBRE

El cálculo está hecho en términos reales, es decir descontando la inflación.
La recaudación total de septiembre de 2023 fue de $192.484 millones, lo que significa un crecimiento nominal del 130% respecto al mismo mes del 2022. Si se descuenta la inflación del período, la recaudación de septiembre sería aproximadamente un 1% inferior a la de igual mes del año pasado.
Los recursos de origen provincial crecieron un 117% interanual en términos nominales. Esto implica, descontando el aumento de precios, una pérdida aproximada del 7% en términos reales (Gráfico 1).
Entre los recursos de origen provincial, Ingresos Brutos, que explica el 82% de la recaudación propia, aumentó 136% interanual en términos nominales, lo que implica un crecimiento del 1% en términos reales para igual periodo.
Sellos, que tiene una participación del 8% en la recaudación propia, muestra una variación negativa del 21% en términos reales respecto de septiembre de 2022.
Los impuestos patrimoniales, con una participación del 6% en la recaudación provincial, cayeron aproximadamente un 47% en términos reales respecto de septiembre del 2022.
En el caso del Inmobiliario, el incremento nominal fue del 19% que implica una caída, descontada la inflación, del 49%. Esta variación nominal es inferior a la actualización del impuesto dispuesta para 2023 (40% promedio para urbano y 59% promedio para rural).
Por su parte, el Automotor presenta un incremento nominal del 36%, que implica una caída del orden del 42% en términos reales.
Los recursos de origen nacional, por su parte, registran en septiembre del 2023 un incremento del 139% en términos nominales respecto al mismo mes del 2022. Descontada la inflación, implica un incremento del 2% interanual.
El IVA neto de devoluciones creció a un ritmo interanual del 194% en términos nominales, con una suba en términos reales del 26%, explicada en parte por la suspensión hasta el 31 de diciembre de 2023 de los certificados de exclusión del régimen de percepción del IVA para empresas importadoras que les permitía estar exentas (Resolución General 5339/2023).
La recaudación de Ganancias, por su parte, creció un 86% interanual en términos nominales, presentando una caída real del orden del 21% (Gráfico 1).


Nota: * En base a IPC Córdoba, inflación interanual mensual 2023 (IPC Córdoba hasta agosto de 2023 y estimación para el mes de septiembre de 2023); ** Incluye lo recibido a través del Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos y el Fondo para Obras de Infraestructura y Programas Sociales; *** A los fines del cálculo de la variación promedio de la recaudación según origen, se consideran los montos totales recaudados en concepto de recursos tributarios y no tributarios.

Fuente: Ministerio de Finanzas.



COMPARTIR:

Comentarios