Jueves 10 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 10 de Abril de 2025 y son las 20:51 - BAJO ACATAMIENTO AL PARO EN LAS ESCUELAS LOCALES / LAS SANCIONES DEL FIN DE SEMANA / CONVOCATORIA A SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO DELIBERANTE / EPEC YA ES UNA SOCIEDAD ANÓNIMA Y SUMA SERVICIO DE INTERNET / RECOMENDACIONES PARA VER EN NETFLIX / LABORDE: AMPLIACIÓN DE LA RED CLOACAL / BALLESTEROS: RECUPERAN MOTO ROBADA / TALLER EDUCATIVO MUSICAL EN EL IPEM Nº126 / COMIENZAN LOS TALLERES MUNICIPALES / TESTIGOS DE JEHOVÁ RECORDARÁN LA MUERTE DE JESÚS / ACCIDENTE DE TRÁNSITO ENTRE AUTO Y MOTO / IMPORTANCIA DE LA VACUNACIÓN DEL CALENDARIO OBLIGATORIO / ROBO EN UN KIOSCO Y RECUPERO DE LA MERCADERÍA / REUNIÓN DE LA COMUNIDAD REGIONAL UNIÓN / CANALS: JOVEN EN ESTADO RESERVADO TRAS ACCIDENTE / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOSSIETE DÍAS / LOS MENORES Y LAS MOTOS / IMPORTANTE PROYECTO EDUCATIVO EN EL COMPLEJO ECOLÓGICO / ACERCAMIENTO CON PIOSSASCO / DNI DISPONIBLES PARA RETIRAR /

20.1°

Monte Maíz

SALUD PÚBLICA

6 de octubre de 2023

REUNIÓN ANUAL SOBRE FIEBRE HEMORRÁGICA ARGENTINA

PARTICIPÓ EL DR. VÍCTOR CHÍAS, DIRECTOR DEL HOSPITAL MUNICIPAL

El Director del Hospital Municipal, Dr. Víctor Chías, participó de la reunión anual del Ente nacional de Fiebre Hemorrágica Argentina. Tal capacitación tuvo lugar en la ciudad de Bell Ville.
El encuentro fue encabezado por la ministra Barbás, el intendente Briner, y los referentes del Instituto Malbrán, Pascual Fidelio y del Instituto Maiztegui, María de los Ángeles Conti.
También estuvieron referentes técnicos de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y La Pampa, provincias que conforman el área endémica para esta enfermedad.
El Dr. Chías, dijo al respecto: "Fundamenbtalmente son cuatro provincias que son las zonas endémicas; Santa Fe, Buenos Aires, Còrdoba y La Pampa. Fue un evento muy interesante durante todo el día en donde se actualizaron datos de la epidemia que hubo en 2022 y de las polìticas que se están llevando adelante para prevenir la enfermedad; sobre todo en lo que se está haciendo para controlar o combatir a los roedores, transmisores de la enfermedad. En la provincia de Córdoba estamos bastante bien, más allá de que el año pasado Bell Ville había tenido un repunte. Y nosotros, acá en Monte Maíz, el último caso que tenemos registrado es del 2020, justo cuando empezaba la pandemia. Tuvimos un caso de fiebre hemorrágica argentina que requirió de plasma pero que gracias a Dios anduvo bien".
El facultativo explicó que es una enfermedad transmitida por un roedor pero que la misma está bastante controlada. Por estos días el promedio actual de casos es de unos treinta anuales. Muchas veces estos casos requieren de dos muestras para ser confirmados como tales. La sintomatología es muy parecida al dengue.
El Dr. Chías explicó que en unos años el mayor esfuerzo deberá estar destinado a combatir justamente la enfermedad transmitida por el mosquito aedes aegypti.
Finalmente dijo que la fiebre hemorrágica argentina puede ser una enfermedad transmitida de persona a persona pero es muy raro que ello suceda. Por lo general el contagio proviene de los roedores que habitan en la zona rural. Es fundamental el control de los roedores y que los trabajadores rurales tengan las medidas de prevención del caso. Entre ellas una vestimenta adecuada como botas, guantes, etc.

 

FUENTE: montemaiz.gob.ar



COMPARTIR:

Comentarios