Lunes 15 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 15 de Septiembre de 2025 y son las 10:22 - HECHIS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / BELL VILLE: APREHENSIÓN POR VIOLENCIA FAMILIAR / CUARTOS DE FINAL: PROGRAMA DE PARTIDOS / EL RAYA GANÓ Y DIO UN PASO MÁS EN EL FEDERAL "A" / ALERTA POR CASOS DE TRIQUINOSIS / RESULTADOS DEL FÚTBOL MAYOR DE LA BECCAR VARELA / DESFINANCIAMIENTO DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA / RESULTADOS DE LOS ADELANTOS / FALLECIÓ MOTOCICLISTA TRAS PROTAGONIZAR UN ACCIDENTE / RESULTADOS DE LAS FINALES DEL INFANTO JUVENIL / PAREJA DETENIDA POR DELIVERY DE DROGAS / BULLYNG: FLAGELO SILENCIOSO PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES / LOS DISTINTOS... PERO NO TANTO / TALLER DE APRENDIZAJE Y CONSTRUCCIÓN COLECTIVA / SEMTRACO HIZO SU PRESENTACIÓN OFICIAL EN RÍO CUARTO / RESULTADOS DE LA TERCERA FECHA DELCLAUSURA / JUANA MONTECHIARI TERCERA EN EL LUXOR DE CARLOS PAZ / OBRAS DE AMPLIACIÓN DE SERVICIOS / MONTE MAÍZ SE PREPARA PARA LA NOVENA PATRONAL / CORRAL DE BUSTOS: SE LEVANTÓ EL PARO DE MUNICIPALES /

15.4°

Monte Maíz

OBRAS PÚBLICAS

21 de julio de 2017

ARIAS AMENAZADA POR EL AGUA

EN LA ZONA RURAL NO HAY CAMINOS Y HAY MILES DE HECTÁREAS INUNDADAS

Una lucha titánica y constante mantienen Productores Rurales del Sudeste Cordobés, más precisamente de la zona de Arias, Guatimozín e incluso de Cavanagh. El exceso hídrico a causa de las grandes lluvias de los últimos años y el nivel de las napas freáticas han contribuído para la inundación de miles de hectáreas y la destrucción de los principales caminos para el transporte de la producción. En los últimos días productores y autoridades Municipales volaron por la zona rural y encontraron un panorama difícil de explicar con palabras. El Intendente de Arias, Matías Gvozdenovich se refirió a la situación: “La verdad es que estamos pidiendo auxilio; cualquiera que viene a la localidad es testigo de que en la zona urbana está todo limpio y bien cuidado, pero cuando recorre la perisferia de Arias se encuentran con la gran masa hídrica que rodea a la localidad y amenaza el égido urbano. Hay productores rurales que han tomado fotos aéreas y ahí se observa un panorama muy preocupante. Nosotros estamos trabajando con la Secretaría de Recursos Hídricos para hacer un canal que va desde la parte sur hacia el norte por declive natural; con esto aliviamos el sur pero estamos llevando más agua hacia la parte norte. De manera que no está claro cuál es la solución definitiva. Tuvimos una reunión en Corral de Bustos donde se explicó que la salida para el agua es a través de la Provincia de Santa Fe pero hasta ahora no han logrado un acuerdo con la provincia vecina. Los habitantes más viejos de Arias dicen que por las características de la topografía el agua hay que sacarla por Guatimozín para que llegue hasta la Laguna La Blanqueada. Pero hay que analizar si ese espejo de agua está preparado para recibir esta masa hídrica. Sabemos que la situación de esa laguna es complicada pero a nosotros se nos han formado dos especies de Blanqueadas en Arias, una al sur y otra al norte. En agosto y setiembre comienza la época de lluvias y estamos muy preocupados por un posible avance del agua. Sumado a ello en la zona rural los caminos están intransitables y eso ha perjudicado la economía de la región y, por lo tanto, ha desmejorado el clima social. Atravesamos un problema Interjurisdiccional porque se cortan los caminos y hay 6000 camiones de soja al sur de Arias; 2000 camiones de maíz; hay también entre 2000 y 3000 camiones al sur de Maggiolo que es Provincia de Santa Fe y la única vía que tiene para sacar la producción es a través de Arias. Por ahora aquí no tenemos una solución aunque los trabajos de canalización en Corral de Bustos e Isla Verde alivian un poco a La Blanqueada y eso nos alivia un poco a nosotros”, explicó.



COMPARTIR:

Comentarios