Viernes 28 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 28 de Noviembre de 2025 y son las 09:36 - SE SIGUEN VIENDO LUCES Y CRECE EL MISTERIO / EL AGUA POTABLE DE LA ZONA ESTARÍA LIBRE DE ARSÉNICO / PREOCUPANTE DÉFICIT EN LECTURA Y MATEMÁTICAS / CUARTA CUADRA DE PAVIMENTO EN CALLE LA PAMPA / JORNADA DE CAPACITACIÓN EN LA COOPERATIVA / CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y TAREAS DE REANIMACIÓN / 27 DE NOVIEMBRE: DÍA DE LA EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS / MUJER RECIBIÓ UNA DESCARGA ELÉCTRICA EN SU DOMICILIO / TRAS ACCIDENTE SUFRIÓ HERIDAS GRAVES EN UN BRAZO / ELOGIOS DE SU DT PARA LAS CAMPEONAS / CHOQUE FRONTAL DE DOS UTILITARIOS EN RUTA 11 / EDUCANDO SOBRE LA GESTIÓN DEL AGUA POTABLE / MAÑANA NO HAY ATENCIÓN EN LAS OFICINAS DE ANSES / CIERRE DE CICLO LECTIVO EN CURSO DE ITALIANO / RESULTADOS DE LAS SEMIFINALES / CURSO DE MANIPULACIÓN SEGURA DE ALIMENTOS / CAMIONERO HABRÍA DISPARARADO CONTRA OTRO / LUCHI CATELLI SUMÓ PUNTOS CLAVES EN LA PLATA / RECREATIVO Y SARMIENTO ELIMINADOS / ARIAS: HABLÓ LA HIJA DE LA MUJER GOLPEADA /

27.4°

Monte Maíz

REGIONALES

3 de diciembre de 2023

UN CASO DE ENCEFALOMIELITIS EN COLONIA BARGE

UNA POTRILLITA DE UNOS DOCE MESES DE VIDA

El Presidente Comunal de Colonia Barge, Abel Gauto, informó a este Medio que hace unas 48 horas se detectó un caballo con síntomas compatibles con la encefalomielitis equina con lo cual se convocó al médico veterinario, Marcelo Pellegrini.
El facultativo constató los signos que presentaba el animal y el caso se informó al SENASA y al Ministerio de Agricultura y Minería de la provincia de Córdoba. Desde allí se envió la información pertinente para ser difundida en la población.
El Médico Veterinario explicó que esta enfermedad es transmitida por el mosquito cuando lo pica al caballo. Los demás mosquitos que piquen al caballo serán infectados y esos mosquitos pueden transmitir la enfermedad a los seres humanos. 
Es por eso que se deberán tomar medidas sanitarias tales como la pulverización para mosquitos y el uso de repelentes en equinos y en seres humanos.
Gauto dijo que se trata de una potrillita de unos 12 meses de vida, de color blanco, y que está en agonía. El animal fue aislado de los demás equinos y de la población. En las próximas horas podría morir a causa de la enfermedad.
Pellegrini dijo al respecto: "Es una enfermedad complicada y muy aguda. La única prevención es la vacunación y hace más de cinco años que en el país no hay vacunas. Con lo cual cuando el animal se enferma tiene muy pocas posibilidades de sobrevivir ya que cuenta con siete u ocho días antes de morir y el sistema inmune necesita más de doce días para crear defensas. Por el mosmento todo lo que se puede hacer es usar repelentes para caballos y disminuir la posibilidad de picaduras. La enfermedad tiene tres denominaciones: la del este que se descubrió en 1931 en el este de Estados Unidos; la del oeste descubierta un año después en el oeste del país del norte y la venezolana detectada en Venezuela en 1937. Según información del INTA Catselar, acá tenemos la del oeste que es un 99% mortal para los caballos pero con reacciones leves en los seres humanos. Se puede presentar como una gripe".



COMPARTIR:

Comentarios