Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 19:02 - MONTE MAÍZ REFUERZA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA / 24 DE SETIEMBRE: ASUETO MUNICIPAL / BELL VILLE: RECUPERAN MOTO ROBADO / CUARTO DÍA DE LA NOVENA PATRONAL / ALERTA SANITARIA EN LA PROVINCIA / BOMBEROS DE MONTE MAÍZ EN BARADERO / DOS JUGADORES DE MONTE MAÍZ EN LA SELECCIÓN U 17 / UN RANKING IMPERDIBLE DE PELÍCULAS DE HACE DOS DÉCADAS / HAY CASOS DE TRIQUINOSIS EN LA REGIÓN / FERIA DEL LBRO EN LA ESCUELA FRAY MAMERTO ESQUIÚ / PROMESA A LA BANDERA DE CÓRDOBA / BELL VILLE: VECINOS QUE SE INUNDARON SIN SOLUCIONES / TERCER DÍA DE LA NOVENA PATRONAL / HUERTAS EN MACETAS / INCENDIO DE UN COLECTIVO EN MARCOS JUÁREZ / EL HOSPITAL COMO CENTRO DE FORMACIÓN / INCENDIO DE UNA CASILLA EN ZONA RURAL / ERRORES FINANCIEROS QUE PUEDEN HUNDIR TUS NEGOCIOS / EXTIENDEN FECHA DE PREINSCRIPCIONES ESCOLARES / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS /

25.8°

Monte Maíz

PROVINCIALES

5 de diciembre de 2023

NUEVA CAÍDA EN LA RECAUDACIÓN PROVINCIAL

UN 7% EN EL MES DE NOVIEMBRE

  • La merma se dio en términos reales, es decir descontando la inflación.
  • La mayor disminución se registra en los recursos de origen nacional.

La recaudación total de noviembre de 2023 fue de $221.382 millones, lo que significa un crecimiento nominal del 138% respecto al mismo mes del 2022. Si se descuenta la inflación del período, la recaudación de noviembre sería aproximadamente un 7% inferior a la de igual mes del año pasado.

Los recursos de origen provincial crecieron un 155% interanual en términos nominales, en línea con el incremento de precios estimado para igual periodo (Gráfico 1).

Entre los recursos de origen provincial, Ingresos Brutos, que explica el 83% de la recaudación propia, aumentó 175% interanual en términos nominales, lo que implica un crecimiento del 8% en términos reales para igual periodo. Sellos, que tiene una participación del 8% en la recaudación propia, muestra una variación negativa del 18% en términos reales respecto de noviembre de 2022.

Los impuestos patrimoniales, con una participación del 6% en la recaudación provincial, cayeron aproximadamente un 32% en términos reales respecto de noviembre del 2022. En el caso del Inmobiliario, el incremento nominal fue del 65% que implica una caída, descontada la inflación, del 35%. Cabe aclarar que la actualización del impuesto dispuesta para 2023 fue del 40% promedio para el urbano y del 59% promedio en el caso del rural. Por su parte, el Automotor presenta un incremento nominal del 96%, que implica una caída del orden del 23% en términos reales.

Los recursos de origen nacional, por su parte, registran en noviembre del 2023 un incremento del 128% en términos nominales respecto al mismo mes del 2022. Descontada la inflación, implica una caída real del 11% interanual.

El IVA neto de devoluciones creció a un ritmo interanual del 171% en términos nominales, con una suba en términos reales del 6%, explicada en parte por la suspensión hasta el 31 de diciembre de 2023 de los certificados de exclusión del régimen de percepción del IVA para empresas importadoras que les permitía estar exentas (Resolución General 5339/2023). La recaudación de Ganancias, por su parte, creció sólo un 76% interanual en términos nominales, presentando una caída real del orden del 31% (Gráfico 1). Esto se debe, por un lado, a que la Resolución General 5248/2022 dispuso un pago a cuenta extraordinario para las sociedades, que implicó un incremento de $74.000 millones en la recaudación nacional del mes de noviembre de 2022. Por otro lado, los Decretos 415/2023 y 473/2023 elevaron el Mínimo No imponible y modificaron la escala de alícuotas del impuesto, reduciendo la recaudación nacional de la cuarta categoría en $170.000 millones.

Nota: * En base a IPC Córdoba, inflación interanual mensual 2023 (IPC Córdoba hasta octubre de 2023 y estimación para el mes de noviembre de 2023); ** Incluye lo recibido a través del Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos y el Fondo para Obras de Infraestructura y Programas Sociales; *** A los fines del cálculo de la variación promedio de la recaudación según origen, se consideran los montos totales recaudados en concepto de recursos tributarios y no tributarios.

Fuente: Ministerio de Finanzas.

 



COMPARTIR:

Comentarios