Lunes 28 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 28 de Julio de 2025 y son las 11:11 - SUSTANCIAS PROHIBIDAS EN EL PASEO / ALEGRÍA, ENTUSIASMO Y RESPONSABILIDAD / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 27 DE JULIO DE 2025 / VICTORIA DE ARGENTINO EN EL MODESTO MARRONE / GRUPO RE FIRMÓ IMPORTANTE CONVENIO CON CORPOMÉDICA / MERECIDO RECONOCIMIENTO A MARCELO MELIÁN / LO PATOTEARON EN CORRAL DE BUSTOS / LOS AFILIADOS DEL PAMI NO ESTÁN RECIBIENDO LOS PAÑALES / EMANUEL ROMERO DISERTARÁ EN IMPORTANTE CONGRESO / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 26 DE JULIO DE 2025 / DOCENTE PRESENTARÁ SU LIBRO EN LA CASA DE LA CULTURA / JÓVENES DIRIGENTES AGROPECUARIOS EN LA REGIÓN CENTRO / SE PRESENTÓ RECLAMO FORMAL A AUTORIDADES DEL PAMI / UN GUIÑO DEL GOBIERNO PARA EL CAMPO / SE SUSPENDIÓ LA FECHA DEL FÚTBOL MAYOR / CURSOS DE CAPACITACIÓN EN EL CAMPO DE ENTRENAMIENTO / LA PEPA HABLÓ EN LA PREVIA DEL PARTIDO CON CIPOLLETTI / LOS VALORES DE LA COOPERATIVA / SEMTRACCIÓN ABRIÓ SUS PUERTAS / LOS REYES DE LA EXPECTATIVA /

6.9°

Monte Maíz

ACTIVIDAD SINDICAL

7 de junio de 2018

LA UOM CONSIGUIÓ UN 18,5% DE AUMENTO ANUAL

EL ACUERDO CONTEMPLA UNA CLAUSULA DE REVISIÓN EN EL MES DE DICIEMBRE

La Unión Obrera Metalúrgica alcanzó un acuerdo a nivel nacional y obtuvo un 18,5% de aumento hasta marzo de 2019. Así lo confirmó el Titular de la UOM Bell Ville Francisco Arguello a Canal 2 de esa ciudad: “El Ministerio de Trabajo de la Nación ha dejado legalizado el acuerdo salarial que se firmó en el orden nacional para los salarios en el período que va desde el 01 de abril de este año hasta el 30 de marzo de 2019. En principio la explicación es un poco compleja porque no es fácil de entender los mecanismos que se utilizaron para poder llegar a concretar el porcentaje final. Nosotros habíamos recibido $4.000 en el período anterior una vez finalizado marzo del año pasado. Esa es una cifra no remunerativa que se pagó en dos veces; en noviembre de 2017 y en febrero de 2018. Ese dinero se convirtió en una base de cálculo. Ese importe se dividió por doce y el resultado se dividió por 186 horas, que es un promedio de lo que trabaja un jornalizado, y nos dio un resultado de un 2,6%. A esto se le agregó un 9% en el mes de abril y un 6% a partir del 01 de julio. Estos porcentajes sumados nos dan un total de un 18,5% de aumento en todo el año. Pero esto no termina allí; porque nosotros tenemos un mínimo global de referencia a partir del cual la UOM comenzó a negociar. Lo primero que se planteó que ese mínimo global de referencia tenía que estar en $17.000 con lo cual nadie puede ganar menos que eso. Aunque en la negociación pudimos lograr un mínimo global de referencia de $16.800. Pero, a diferencia de otros años, que se negociaban cifras no remunerativas, esta vez se incluyó una cláusula de revisión. Esto significa que en el mes de diciembre los representantes empresarios y los representantes del Gremio se volverán a reunir a los efectos de analizar la marcha de la economía con respecto al salario”.

Además aclaró que en la región no existen conflictos laborales pero reconoció que hay empresas agroindustriales que han visto reducido su nivel de producción en los últimos meses.

 

FUENTE: www.canal2bellville.com.ar



COMPARTIR:

Comentarios