Martes 25 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 25 de Noviembre de 2025 y son las 08:04 - RIÑA CALLEJERA A PLENA LUZ DEL DÍA / BELL VILLE: PELIGRO! MOTOS SUELTAS / EL INTENDENTE FUE UNO DE LOS ORADORES DEL ACTO DE ARGENTINO / HOCKEY DE LAMBERT: CAMPEONAS NACIONALES / ACTO PROTOCOLAR DEL CENTENARIO DE ARGENTINO / MÁS DE 300 MIL TURISTAS EN CÓRDOBA / CÓRDOBA JOVEN RECORRIÓ EL DEPARTAMENTO UNIÓN / VOLEY: ARGENTINO GANÓ LA COPA DE PLATA / CONCIERTO DE MÚSICOS LOCALES / INCENDIO EN LA ROTISERÍA "AL PASO" / OLIMPO CAMPEÓN DEL TORNEO CLAUSURA / SOLO NOS FALTA UN CANDIDATO DEL NORTE / CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA MÚSICA / ARGENTINO FINALISTA DEL SENIORS / UN HOMBRE DE INRIVILLE CONTÓ SU EXPERIENCIA CON LOS OVNIS / ÁRBITROS PARA LAS SEMIFINALES / TEMAS DE LA SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO / VUELCO EN SOLITARIO EN EL CRUCE A GENERAL BALDISSERA / LOS ÁRBITROS PARA LAS SEMIFINALES / CICLO LECTIVO 2026: LAS CLASES COMENZARÁN EL 2 DE MARZO /

20.2°

Monte Maíz

INSTITUCIONES LOCALES

9 de junio de 2018

PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE LA BIBLIOTECA

FUE PRESENTADO EN SOCIEDAD POR BIBIANA FRITES Y MERCEDES GATTI

La Biblioteca Popular Bartolomé Mitre de Monte Maíz presentó un Proyecto de remodelación y ampliación de su edificio que contempla la refuncionalización del espacio físico en general; la ampliación en el frente que contará con un nuevo salón y la construcción de un microcine para eventos especiales.

Según comentaron Bibiana Freites y Mercedes Gatti de Llorente en Radiolínea es necesario ampliar el espacio para que sea más cómodo y de mayor utilidad a toda la sociedad. Hoy se acercan socios de todas las edades, niños, estudiantes primarios y secundarios, adolescentes y público en general que también hacen uso del espacio para trabajar a través de internet.

Bibiana Freites explicó: “La primera etapa es la de refuncionalización; necesitamos adaptar lo que tenemos al funcionamiento diario. La segunda etapa es la de ampliación del edificio y la tercera es la construcción de un pequeño microcine. En la primera etapa hay que hacer varios arreglos; la cocina se eliminaría y nos quedaría espacio para instalar un pequeño depósito en ese lugar. Hay que arreglar los baños y esto contempla la construcción de un baño adaptado para personas con discapacidad. Además en esta refuncionalización estaríamos adaptando el aula que ahora nos está quedando un poco chica. En la segunda etapa vamos a ampliar el salón del frente que lo vamos a hacer todo vidriado para aprovechar la luz y, a su vez, esto nos permitiría no modificar la fachada del edificio”.

Mercedes Gatti de Llorente comentó que en el salón de adelante se acomodarían las estanterías con información para niños y se pondrían a disposición de los socios dos computadoras de uso público: “Aquí vamos a tener nuestro lugar de atención con los respectivos escritorios y todo el mobiliario. También vamos a anexar la tan ansiada “Bebeteca”. En el actual espacio con el que contamos estaría el sector de adultos con un espacio de lectura. También se contempla ubicar un sector de lectura para adolescentes y el espacio donde trabajaríamos quienes atendemos en la biblioteca. En la parte de atrás se usaría el aula actual y se le anexaría la que continúa con un sistema de cierre y apertura que permita que las dos aulas, en ocasiones, se transformen en un solo espacio. Esto nos permitiría albergar actividades y cursos que suelen ser numerosos. Y por último construiríamos el microcine con capacidad para treinta o cuarenta personas. Este tendría el ingreso por calle Santiago del Estero”, explicó.

El Proyecto de ampliación ya fue enviado a CONABIP (Comisión Nacional de Bibliotecas Populares) desde donde se estarían enviando fondos a fin de año. Y aunque la Biblioteca cuenta con algunos fondos, los mismos no son suficientes para concretar este Proyecto. Por tal motivo ya se evalúa una nueva Campaña del cerámico. La misma fue implementada hace siete años cuando la Biblioteca ocupó el actual edificio y tuvo muy buena respuesta de los socios, de las empresas locales y del pueblo en general.

 A partir de esto la Institución no acudió a ningún otro pedido a la población. Con la aparición de este Proyecto se estima necesario volver a hacerlo. Tal campaña consiste en que los socios, las empresas y el pueblo en general donen lo que puedan en el valor equivalente a metros de cerámico. De esta manera se estaría aportando una ayuda vital para que esto se haga realidad lo más pronto posible.

La Comisión Directiva de la Biblioteca Popular Mitre espera poder concretar la refuncionalización del edificio para el mes de octubre de este año y estima continuar con la ampliación en el 2019.



COMPARTIR:

Comentarios