Miércoles 23 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 23 de Abril de 2025 y son las 01:33 - CRÉDITOS DE DOS MILLONES PARA EMPRENDEDORES / UNA VÍCTIMA FATAL EN CHOQUE DE DOS CAMIONES / TALLER INFANTIL DE RITMOS LATINOS / ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / CÓRDOBA ADHIERE AL DUELO NACIONAL / INRIVILLE: ENCUENTRAN MOTO ENTRE LOS PASTIZALES / CONFUSO EPISODIO DE VIOLENCIA EN COLONIA BISMARCK / DATOS ALARMENTES DE LA POBREZA EN LA PROVINCIA / LOS HECHOS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA LARGO / REPERCUSIONES POR LA MUERTE DEL PAPA FRANCISCO / HECHOS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA LARGO / NUEVO SERVICIO A ROSARIO DESDE CORRAL DE BUSTOS / RESULTADOS DEL INFANTO JUVENIL / SEMANA SANTA CON 500 MIL TURISTAS MENOS QUE EL AÑO PASADO / AMPLIO ABANICO DE ACTIVIDADES / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 20 DE ABRIL DE 2025 / DERROTA DE ARGENTINO CON POLÉMICA / VUELCO EN SOLITARIO EN RUTA PROVINCIAL Nº11 / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 20 DE ABRIL DE 2025 /

18.5°

Monte Maíz

DEPORTES

8 de febrero de 2024

LLEGÓ DOS VECES A LA CIMA DEL ACONCAGUA

Y NOS CONTÓ LA EXPERIENCIA

Eduardo “Pipi” Giordanengo es un atleta de nuestra localidad que hizo cima por segunda vez en el cerro Aconcagua, en la provincia de Mendoza. En enero de 2022 había alcanzado también los 9.262 metros de altura que tiene dicho accidente montañoso.

Contó que esta vez hizo un circuito diferente, dando la vuelta por todo el cerro. La prueba se llama “Travesía 360”. La primera cima fue el 24 de enero de 2022 y la segunda fue el  17 de enero de 2024.

Al respecto dijo: “Fue muy distinta a la anterior. En 2022 hicimos la ruta habitual y este año hicimos lo que se llama “Travesía 360” que le da la vuelta a la montaña. Mientras avanzábamos íbamos estudiando lo que se llaman “las ventanas” del clima y los reportes nos indicaron que el 17 iba a ser “el día” para llegar. Debimos adelantar un poco todo el proceso y el 16 de enero nos fuimos a “Cólera” que es el último campamento donde se puede parar y el 17 salimos para la cima. Teníamos pensado salir a las 3.30 hs. pero nos encontramos con que la carpa estaba toda congelada de adentro, con lo cual afuera hacía “mucho frío”, así que decidimos descansar una hora y media más para comenzar a preparar todo para hacer cumbre. A las 6 hs. comenzamos la caminata y a las 15:40 hs. llegamos a la cima. La emoción es muy grande cuando uno llega. Le dije a mi compañero Manu (Limbrici, el guía) que no pensaba llorar esta vez, pero afloran todas las emociones. Y fue distinto a la vez anterior porque al haber ido solo con Manu, pude conocer toda “la cocina” de lo que son los campamentos y demás. Hubo charlas y asados con los arrieros y muchas cosas vividas que antes no las había visto”.

Contó también que esta vez pudo sacar fotos desde las alturas y filmó la “vuelta olímpica” en la cima. Pipi tiene la satisfacción de saber que las dos veces que llevó a cabo esta experiencia pudo cumplir con el objetivo de “hacer cumbre”. Muchos lo intentan y no llegan al objetivo.



COMPARTIR:

Comentarios