Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 03:35 - ALERTA SANITARIA EN LA PROVINCIA / BOMBEROS DE MONTE MAÍZ EN BARADERO / DOS JUGADORES DE MONTE MAÍZ EN LA SELECCIÓN U 17 / UN RANKING IMPERDIBLE DE PELÍCULAS DE HACE DOS DÉCADAS / HAY CASOS DE TRIQUINOSIS EN LA REGIÓN / FERIA DEL LBRO EN LA ESCUELA FRAY MAMERTO ESQUIÚ / PROMESA A LA BANDERA DE CÓRDOBA / BELL VILLE: VECINOS QUE SE INUNDARON SIN SOLUCIONES / TERCER DÍA DE LA NOVENA PATRONAL / HUERTAS EN MACETAS / INCENDIO DE UN COLECTIVO EN MARCOS JUÁREZ / EL HOSPITAL COMO CENTRO DE FORMACIÓN / INCENDIO DE UNA CASILLA EN ZONA RURAL / ERRORES FINANCIEROS QUE PUEDEN HUNDIR TUS NEGOCIOS / EXTIENDEN FECHA DE PREINSCRIPCIONES ESCOLARES / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / SEGUNDO DÍA DE LA NOVENA PATRONAL / EL CAPITÁN DEL RAYA HABLÓ DE LA CLASIFICACIÓN / ALERTA POR CASOS DE TRIQUINOSIS / NUEVA CAÍDA DE LAS VENTAS MINORISTAS PYMES /

21.3°

Monte Maíz

SALUD PÚBLICA

15 de febrero de 2024

LAS VACUNAS DURANTE EL EMBARAZO

FORMAN PARTE DEL CUIDADO DE LA SALUD DE LA MAMÁ Y EL BEBÉ

  • En esa etapa, se deben colocar la triple bacteriana acelular, la antigripal, la de hepatitis B y la del covid-19.
  • Próximamente, se sumará la inmunización contra el virus sincicial respiratorio.
  • Estas dosis protegen tanto a la persona gestante como a su bebé y se aplican de forma gratuita en toda la provincia.

El embarazo también es un momento para revisar el carné, y es particularmente importante, porque estas dosis no solo protegerán a la persona gestante, sino también al bebé durante los primeros meses de vida.

Por eso, desde el Departamento de Inmunizaciones recuerdan cuáles son las vacunas que deben aplicarse e invitan a las personas gestantes a concurrir al centro más cercano para asesorarse ante cualquier duda.

“La vacunación forma parte del cuidado del embarazo y nos ayuda a prevenir las complicaciones que pueden suceder si se da alguna de estas enfermedades, y a su vez, nos ayuda a proteger a los recién nacidos hasta que van completando su propio esquema mes a mes. Alentamos a los equipos que atienden a las personas gestantes a conversar sobre el tema, y a las familias a consultar en los casi 800 vacunatorios habilitados”, remarcó Ana Willington, directora de Epidemiología de la Provincia.

Las vacunas del calendario son seguras, gratuitas y obligatorias.

No es necesario contar con una orden médica para aplicárselas, pero sí presentar el carné perinatal para verificar las semanas de embarazo.

Triple bacteriana acelular

Una de las vacunas a aplicarse es la triple bacteriana acelular, contra la difteria, el tétanos y la tos convulsa.

Al recibir esta inmunización, los anticuerpos (defensas) pasan al bebé a través de la placenta y luego con la lactancia.

De esta manera, se mantiene la protección durante los primeros meses de vida.

En este sentido, es clave la función de esta vacuna en la prevención de la enfermedad y de la muerte por coqueluche o tos convulsa, una infección respiratoria grave en la infancia.

Se coloca después de la semana 20 de gestación, y es necesario aplicar una dosis en cada nuevo embarazo, independientemente del tiempo transcurrido entre uno y otro.

Hepatitis B

La hepatitis B es una infección viral del hígado que puede transmitirse durante el parto.

Si no se colocó en ningún momento de la vida o falta alguna de las tresdosis, se debe completar la vacunación contra esta enfermedad en cualquier trimestre del embarazo.

Esta inmunización es clave para prevenir la hepatitis B y sus complicaciones más graves, como el cáncer de hígado y la cirrosis.

Antigripal y covid-19

La vacuna contra la influenza reduce el riesgo de complicaciones como neumonía, hospitalizaciones, parto prematuro y secuelas ocasionadas por el virus influenza.
Vale recordar que se coloca una dosis en cualquier trimestre de la gestación, y en el caso de no haberla recibido, se coloca durante el período de puerperio hasta 10 días posteriores al parto.

Las personas gestantes también deben recibir su dosis contra el Covid-19.

VSR

Además de estas vacunas ya vigentes, a fines de 2023 se incorporó al calendario nacional la inmunización para el virus sincicial respiratorio, cuya distribución a las provincias comenzará próximamente.

“Esta nueva inmunización permitirá reducir la mortalidad por este virus, que es la principal causa de bronquiolitis en lactantes menores de un año.

Seguramente significará un gran alivio a la sobrecarga que se genera en el sistema de salud durante la temporada de frío, porque ayudará a reducir las internaciones y los casos graves”, afirmó Willington.

La vacuna se aplicará entre las semanas 32 y 36 de gestación, en forma gratuita.

 



COMPARTIR:

Comentarios