Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 09:52 - ALERTA AMARILLO POR TORMENTAS / MARCELO ROMANI YA TRABAJA EN LA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO / ESTADO DE LOS CULTIVOS EN LA REGIÓN / COMENZÓ A PRACTICAR EL SENIOR DE LAMBERT / MONTE BUEY: ROBO DEL PATIO DE UNA VIVIENDA / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 4 DE FEBRERO DE 2025 / HUBO CORTES DE ENERGÍA EN TODA LA PROVINCIA DE CÓRDOBA / NIÑA INTERNADA CON SÍNDROME HURÉMICO HEMOLÍTICO / HUBO CASOS DE PSITACOSIS EN EL PAÍS / GRAN MOVIDA SOLIDARIA DE CATELLI S.A. / COMENZÓ LA PAVIMENTACIÓN DE CALLE LA PAMPA / OTRA GRAN NOCHE EN LA PEATONAL / MURIÓ JOVEN DE 17 AÑOS EN MARCOS JUÁREZ / SEGUNDO TRIUNFO DE LAMBERT EN EL PROVINCIAL / RETOS PELIGROSOS EN REDES SOCIALES / ÁRBITROS PARA LA SEGUNDA FECHA DEL PROVINCIAL / AHORA LAS LUCES SE VEN EN EL CIELO DE MONTE MAÍZ / OPERATIVO DE LA FPA EN ISLA VERDE / CAMBIOS EN LA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO / AUMENTO DE LOS COMBUSTIBLES DE YPF /

23.2°

Monte Maíz

SALUD PÚBLICA

26 de febrero de 2024

PREOCUPACIÓN POR CASOS DE DENGUE EN LA PROVINCIA

EL INTENDENTE Y EL DIRECTOR DE BROMATOLOGÍA PARTICIPARON DE IMPORTANTE REUNIÓN EN CÓRDOBA

El Intendente Municipal, Dr. Luis María Trotte, y el Director de Bromatología y Sanidad Ambiental, Ignacio Trotte, participaron de la Reunión Extraordinaria del Comité de Seguimiento de Dengue  y Chikungunya, que se llevó a cabo en el auditorio del Centro Cívico provincial.

Ignacio Trotte dijo al respecto: “Fue presidida por el Ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, y la Directora de Infectología, Laura López. Hay un alto nivel de casos de dengue a nivel provincial y estamos atravesando un momento complejo en ese sentido. El nivel de casos es preocupante en las grandes ciudades aunque el sistema de salud no se ha desbordado. Este año el brote llegó en diciembre, mucho antes de lo habitual, ya que suele ser a fines de enero. Y esto se debe a la eclosión de huevos del año pasado, producto de la gran sequía que hubo. Y esto produjo una sobrepoblación de mosquitos. Hoy estamos en una situación en la que hay que actuar rápido pero se nos ha pedido fundamentalmente trabajar en la prevención. Y para ello es necesario que la población trabaje de manera conjunta con el estado municipal. Sobre todo en el descacharrado y limpieza de patios, jardines y veredas. Además de eliminar de las viviendas todo aquello que pueda acumular agua y quedar estancada. Ahí es donde se produce la proliferación de mosquitos. La situación no es para alarmarse pero sí para ocuparse”.

Trotte indicó también que paliativamente se puede fumigar contra los mosquitos: “Con este método solo se destruye el 35% de la población de mosquitos adultos. Y la efectividad de las aplicaciones depende las condiciones climáticas y de como se haga esa aplicación”.

 

FUENTE: montemaiz.gob.ar



COMPARTIR:

Comentarios