Sábado 12 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 12 de Abril de 2025 y son las 03:13 - SEMILLAS AL VIENTO YA ES UNA REALIDAD / EL FONDO NUESTRO DE CADA DÍA / APROBACIÓN DE PROYECTOS DE ORDENANZAS EN EL CONCEJO / REUNIÓN DEL CONSEJO REGIONAL DEL INTA EN MONTE MAÍZ / LE ROBARON MEDIO MILLÓN DE PESOS DEL AUTO / VUELCO EN SOLITARIO EN RUTA 3 / INAUGURACIÓN DE NUEVO DESTACAMENTO DE LA PATRULLA RURAL / MONTE MAÍZ EN LA RED DE CIUDADES DE LA EDUCACIÓN / JORNADA DE EDUCACIÓN VIAL EN EL CLUB DEPORTIVO ARGENTINO / LABORDE: OBRA DE CLOACAS EN ETAPAS / CONTROLES DE LA PATRULLA RURAL / LA ESCUELA DE MÚSICA CUMPLE 25 AÑOS / EMPRESA DE TURISMO OFRECIÓ CONVENIOS A LOS CLUBES / BAJO ACATAMIENTO AL PARO EN LAS ESCUELAS LOCALES / LAS SANCIONES DEL FIN DE SEMANA / CONVOCATORIA A SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO DELIBERANTE / EPEC YA ES UNA SOCIEDAD ANÓNIMA Y SUMA SERVICIO DE INTERNET / RECOMENDACIONES PARA VER EN NETFLIX / LABORDE: AMPLIACIÓN DE LA RED CLOACAL / BALLESTEROS: RECUPERAN MOTO ROBADA /

19°

Monte Maíz

INDICADORES

7 de marzo de 2024

HOGARES QUE NO PUEDEN ACCEDER A LOS ALIMENTOS

SEIS DE CADA DIEZ EN CÓRDOBA

Esto significa que “no pueden cubrir los requerimientos nutricionales establecidos en la Canasta Básica Alimentaria (CBA)”.

Es decir que, técnicamente hablando, encajan en lo que se denomina inseguridad alimentaria.

El alarmante dato surge del informe que mensualmente hace el Centro de Almaceneros de Córdoba.

Yla estadística se torna más preocupante cuando se analiza el impacto en la clase baja:en este caso, es el 94 por ciento de esas familias el que no tiene acceso.

El relevamiento hecho por Almaceneros sostiene textualmente:“El 57,1% de los hogares no pudo acceder durante febrero del 2024 a la totalidad de los alimentos que conforman la Canasta Básica Alimentaria”.

Pero, claro, cuando la lupa se pone en los hogares de la clase baja “ese porcentaje se eleva dolorosamente al 94%”.

“Éste es un dato muy preocupante, dado que este indicador está en constante crecimiento”, dijo en diálogo con Puntal la gerenta del Centro de Almaceneros, Vanesa Ruiz.

“De los que sí acceden, el 23,5 por ciento lo hace con recursos propios y el 76,5 por ciento con ayudas estatales”, agregó.

“También hay que observar la licuación que están sufriendo esas ayudas, la no actualización de las partidas presupuestarias y el impacto de los índices de inflación”, expresó.

En su estudio mensual, Almaceneros informó que la inflación de febrero pasado en la provincia de Córdoba fue del 14,8 por ciento y que el índice interanual, del 333 por ciento.

También agregó que una familia tipo para no caer en la pobreza debe ganar $ 789.599 y, para no ser indigente, $ 490.370.

En el centro que nuclea a los almaceneros provinciales se habla de “una desaceleración” en los precios, pero habrá que ver qué pasará el mes próximo con la llegada de las facturas con incrementos por el tema de los servicios.

La suba de los precios y el bajo poder adquisitivo hace que más familias consuman menos.

 

FUENTE: puntal.com.ar



COMPARTIR:

Comentarios