Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 15:52 - INAUGURACIÓN OFICIAL DE UN AULA NUEVA / CENTENARIO DE ARGENTINO: EMOTIVO ACTO EN EL CEMENTERIO / SE FIRMÓ EL CONVENIO DE COORDINACIÓN LOCAL EDUCATIVA (CLE) / ARGENTINO CELEBRA SUS 100 AÑOS DE VIDA / EL PANORAMA EN COLONIA BARGE TRAS LA TORMENTA / LA MAGNITUD DE LA TORMENTA EN CORRAL DE BUSTOS / SEMTRACO: PRESENTACIÓN EXCLUSIVA DE NUEVO PRODUCTO CASE IH / SE RECUPERÓ EL SERVICIO DE ENERGÍA DESDE ISLA VERDE / ESTUDIANTES DE HISTORIA CREN LUGARES DE LA MEMORIA / LA CARAVANA DEL CENTENARIO DE ARGENTINO / GRAN AVANCE EN LA RED DE COMPOSTAJE LOCAL / DERROTAS DE RECREATIVO Y SARMIENTO EN EL REGIONAL / FIRMA DE CONVENIO E INAUGURACIÓN DE AULA NUEVA / LA BIBLIOTECA COMPLETÓ LA COMPRA DE LIBROS 2025 / EPEC TRABAJA INTENSAMENTE EN RUTA 11 / ORDÓÑEZ: INCENDIO DE CAMIÓN DEJÓ UN SALDO FATAL / ISLA VERDE: FALLECIÓ JOVEN DE 19 AÑOS EN UN ACCIDENTE / OLIMPO SACÓ VENTAJA EN LA PRIMERA FINAL / CAMPEONES DE MONTE MAÍZ EN LA MARATÓN DEL SUDESTE / PERSONA HERIDA POR LA CAÍDA DE UNA RAMA EN ARTEAGA /

29.9°

Monte Maíz

SALUD PÚBLICA

23 de marzo de 2024

4.736 CASOS NUEVOS DE DENGUE

LO CONFIRMÓ EL MINISTERIO DE SALUD PROVINCIAL

  • Es fundamental extremar las medidas de prevención de picaduras que incluyen eliminar potenciales criaderos, colocar telas mosquiteras en puertas y ventanas y utilizar repelente.
  • La Provincia actualizó el protocolo de atención a pacientes con dengue.

El Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Epidemiología, informa que, en la última semana, se sumaron 4.736 nuevos casos de dengue.

En lo que va de la temporada, entre octubre y marzo, son 14.052 totales notificados en todo el sistema sanitario y 14 personas fallecidas.

La mayoría de los pacientes fueron atendidos en forma ambulatoria, y un 5 por ciento del total requirió internación.

En relación a los fallecimientos, se notificaron siete esta última semana; 4 son oriundos de la ciudad Capital y el resto es del interior.

Entre los fallecidos, 4 son mayores de 60 años, la mayoría poseía comorbilidad, tenían entre 30 y 40 años.

En tanto, también se contabiliza el fallecimiento de una gestante de la localidad de Porteña, de 24 años, atendida en el hospital Iturraspe de San Francisco.

Al respecto, Ana Willington, directora de Epidemiología, expresó: “Es importante realizar una consulta temprana ante la presencia de síntomas, y tener en cuenta los signos de alarma para volver a la consulta, que son dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, sangrado de encías, nariz y genitales, materia fecal oscura, orina con sangre, cansancio, mareos o desmayos”.

De los 14.052 casos notificados, 13.470 son autóctonos y 582 son las personas que informaron haber realizado algún viaje. Cabe destacar que, en la temporada anterior, en el mismo corte, los casos autóctonos eran 483.

En relación con la distribución geográfica de los casos autóctonos, 216 localidades de 25 departamentos notificaron al menos un caso en lo que va de la temporada.

Las diez ciudades que registraron más de 100 casos autóctonos son: Córdoba (7.316); Arroyito (754); Brinkmann (613); San Francisco (428); Villa María (428); Las Varillas (416); Devoto (282); Luque (270); La Calera (257); Villa del Rosario (249).

En cuanto a chikungunya, se registraron 32 casos, de los cuales 27 son autóctonos y 5 son importados. Además, a la fecha, se registró 1 casos de co-infección por ambos virus.

Actualización de protocolo

El Ministerio de Salud de la Provincia, unificó en toda la provincia el protocolo de atención a personas con síntomas de dengue. Este establece prioridades de atención y un sistema de triage para agilizar los tiempos de respuesta.

Ante la presencia de síntomas como fiebre, dolor de cabeza y detrás de los ojos, dolor muscular o en las articulaciones (en especial muñecas y tobillos), erupciones o manchas en la piel o malestar general, se debe acudir a los centros de atención primaria de la salud. En estos casos se realizará un examen clínico, y se les informará sobre las recomendaciones de hidratación, tratamiento ambulatorio y los signos de alarma que requieren atención inmediata.

En el caso de las personas gestantes, pacientes con comorbilidades o que tengan síntomas de alarma como dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, sangrado de encías, nariz o genitales, entre otros; tendrán prioridad de atención en el segundo y tercer nivel de atención, es decir, en hospitales municipales o provinciales de la ciudad.

Cabe señalar que además de la reorganización del sistema de salud es fundamental que los municipios profundicen las acciones de ordenamiento ambiental y control focal, además de las acciones de emergencia con productos químicos.

 



COMPARTIR:

Comentarios