Sábado 2 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 2 de Agosto de 2025 y son las 16:15 - LEONES: AUTO DESPISTÓ Y TERMINÓ EN UN CANAL DE DESAGÜES / MARCOS JUÁREZ: SECUESTRO DE ESTUPEFACIENTES / VUELCO EN SOLITARIO DE UNA CAMIONETA EN LA CURVA / LUCHI CATELLI SALIÓ OCTAVO EL FIN DE SEMANA / INCERTIDUMBRE ECONÓMICA TRAS LOS MOVIMIENTOS DEL DÓLAR / UN BASURAL EN LOS CAMINOS RURALES / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / CORRAL DE BUSTOS: ANEGAMIENTOS TEMPORARIOS DE CALLES / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 1° DE AGOSTO DE 2025 / EL 15 DE AGOSTO VENCE EL PERÍODO DE PODA / SEXTA FECHA DEL KARTING EN ASFALTO / DETENIDO POR PRODUCCIÓN DE MATERIAL PORNOGRÁFICO / GRAVE CAÍDA DE LA MATRÍCULA EN EL NIVEL INICIAL / RECUPERAN BICI ROBADA EN POSSE / MURIÓ NIÑO DE 14 AÑOS EN CRUZ ALTA / EL DOMINGO CONTINÚA EL CICLO DE CINE / INTENDENTA DEL DEPARTAMENTO UNIÓN ALZÓ SU VOZ CONTRA MILEI / CRECE LA PREOCUPACIÓN POR LA INSEGURIDAD EN CÓRDOBA / EL CHOLO CORONAS HABLÓ EN EL RAYA TV / OPERATIVOS POLICIALES EN BELL VILLE /

19°

Monte Maíz

PROVINCIALES

17 de mayo de 2024

DISERTACIONES SOBRE VIOLENCIAS, GÉNERO Y DDHH

EN EL MARCO DE LA DIPLOMATURA UNIVERSITARIA "ACOMPAÑANTES COMUNITARIAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO"

  • Será en el marco de la Diplomatura Universitaria “Acompañantes Comunitarias contra la Violencia de Género”.
  • Las inscripciones se encuentran abiertas a todas las personas interesadas en formarse en estas temáticas.
  • Esta instancia de capacitación no requiere de formación previa, inicia el 18 de mayo, es gratuita, consta de ocho módulos y la modalidad de cursado es híbrida.

La edición 2024 de la Diplomatura Universitaria “Acompañantes Comunitarias Contra las Violencias de Género” contará con la presencia de disertantes magistrales nacionales e internacionales.

La diplomatura es una propuesta de capacitación y sensibilización que busca fortalecer las redes comunitarias de la sociedad tendiente a erradicar todo tipo de violencia de género, formando de manera continua a acompañantes comunitarias con enfoque interseccional en pos de la transformación social.

Los contenidos se organizan en ocho módulos; Perspectiva de género y derechos humanos; Violencias de género; Derecho y justicia con perspectiva de género; Mandatos sociales y nuevas masculinidades; Salud mental, violencias de género y consumos problemáticos; Género, interseccionalidades y accesibilidad; Políticas de género y modelos de gestión y, Acompañantes comunitarias, organizaciones y movimientos locales.

Estos ejes temáticos serán abordados por especialistas nacionales e internacionales, entre los cuales se encuentran: Rita Segato (Argentina/Brasil), Dora Barrancos (Argentina), Ileana Arduino (Argentina), Hernán Navarro (Argentina), Luz Haro (Ecuador), Eduardo Mattio (Argentina), Montserrat Sagot (Costa Rica), Josefina Fernández (Argentina), Alejandra García (Argentina),  Mabel Bianco (Argentina), Nicko Nogués (España), Mariana Isasi (Argentina),  María Noel Vaeza (Uruguay), Leticia Bonifaz (México), Susana Chiarotti (Argentina), Josep Vives (Cataluña), María Luisa Femenías (Argentina), Alba Rueda (Argentina), María Pía López (Argentina) y Ana Pérez (Francia).

Sobre la Diplo 2024

Está destinada a aquellas personas interesadas en formarse en la promoción de la igualdad de género y el respeto a los Derechos Humanos de las mujeres, pudiendo participar quienes la hayan cursado en ediciones anteriores.

El cursado comienza el 18 de mayo y tiene una duración de ocho meses. Las clases tendrán lugar un sábado al mes de 9:00 a 13:00 horas.

La modalidad del cursado es híbrida (presencial y virtual). Quienes la realicen de manera presencial asistiendo al Pabellón Argentina de la Ciudad Universitaria y cumplimentando el 70% de asistencia, no deberán hacer el Trabajo Final de Intervención. Por lo contrario, quienes la cursen de forma online vía streaming a través del Canal de YouTube de la Secretaría de la Mujer: https://www.youtube.com/@Secdelamujercordobatendrán que presentarlo como requisito de aprobación.

Acredita 120 horas reloj como Diplomatura Universitaria y acredita como Formación Provincial en Ley Micaela. Además, acredita como Curso de Posgrado y otorga puntaje docente, para quienes cumplan con los requisitos específicos.

El certificado es expedido por las Universidades que forman parte de la Red de Universidades por la No Violencia hacia las Mujeres y la Secretaría de la Mujer de la provincia de Córdoba. 

Cuenta con el aval de la Comisión Interamericana de Mujeres de la Organización de Estados Americanos (CIM OEA), la ONU Mujeres, el Fondo de Población de Naciones Unidas Argentina (UNFPA), la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), Iber Género, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y EUROsociAL+.

Boleto Educativo Cordobés –BEC-

Quienes asistan de forma presencial y residan en provincia de Córdoba, podrán  acceder al Boleto Educativo Cordobés, sólo para los días de cursado, ingresando aquí.

Este beneficio alcanza a los colectivos de línea urbanos e interurbanos de la provincia.

INSCRIPCIONES ABIERTAS hasta el próximo 18 de mayo, completando el siguiente formulario.

Por consultas comunicarse por WhatsApp al 351- 2308362 ó a [email protected]

 



COMPARTIR:

Comentarios