Martes 9 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 9 de Septiembre de 2025 y son las 07:22 - ECOS DE LA EXPO CARRERAS 2025 / PROGRAMA DE PASANTÍAS EN LA MUNICIPALIDAD / ELECCIONES LEGISLATIVAS EN BUENOS AIRES / FECHA 3 DE LA LIGA COR SAN ZONA NORTE / OPERATIVO INTERFUERZAS EN RUTA 6 / HECHOS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / LABORDE: DETENIDO POR DAÑOS EN LA COMISARÍA / TORNEO DE CASÍN 5 QUILLAS EN LAMBERT / CONTUNDENTE VICTORIA DEL PERONISMO EN BUENOS AIRES / CORRAL DE BUSTOS IFFLINGER: CONFLICTO SALARIAL MUNICIPAL / SEMTRACO SIGUE SU ONDA EXPANSIVA / RESULTADOS DEL FÚTBOL MAYOR / INCENDIO DE BANQUINA EN RUTA 3 / PRIMERA EDICIÓN DE LA COPA CÓRDOBA / CAMBIO CLIMÁTICO Y LLUVIAS EXCESIVAS / JUSTINIANO POSSE: DOS DETENIDOS POR LA FPA / LLUVIAS RECORD EN AGOSTO BENEFICIAN CULTIVOS DE INVIERNO / MATEO GHI CAMPEÓN PROVINCIAL DE ATLETISMO / RESULTADOS DE LAS SEMIFINALES / NUEVO SIGNO DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL /

4.8°

Monte Maíz

SALUD PÚBLICA

27 de mayo de 2024

CARENCIAS EN DERIVACIONES POR OBRAS SOCIALES ESTATALES

HAY SOLO TRES AMBULANCIAS PARA ESTOS SERVICIOS EN CINCO DEPARTAMENTOS PROVINCIALES

La situación de la salud pública es delicada y compleja en la provincia de Córdoba y uno de los aspectos más dramáticos ocurre con las derivaciones de los pacientes en el interior de la provincia.
Distintos testimonios dan cuenta de que por las obras sociales estatales los pacientes deben esperar muchas horas, y hasta días, para que el orden burocrático y logístico lo pueda resolver.
Más allá de los hospitales regionales, que por lo general se encuentran en las cabeceras de Departamentos, hay pueblitos y localidades, cuyos dispensarios y/u hospitales son de gestión comunal y municipal y no cuentan con los recursos necesarios para poder hacer estos traslados por si mismos, en casos de cirugías o de urgencias médicas de cualquier índole.
Cuando estos Centros de Salud no cubren las necesidades de los pacientes, por no contar con los recursos médicos, sanitarios o tecnológicos correspondientes, deben derivar a los pacientes a Centros demayor complejidad. Muchas veces, esos traslados se demoran por las dificultades que existen con las obras sociales estatales y muchos pacientes deben sufrir la desidia por parte del Estado.
Los intendentes y Directores de Salud, y/o Directores de Hospitakes locales suelen echr mano de sus contactos y posibilitar algunas derivaciones a tarvés de servicios de emergencias médicas. Pero no so muchos los lugares que pueden hacer esto ya que no es un rubro muy explotado en el interior provincial.
Es necesario aclarar que en nuestra localidad el Hospital Municipal suele apoyarse en la actividad privada de Re Emergencias para solucionar algunos inconvenientes de esta índole.
Pero no todos los lugares de la provincia cuentan con esta ventaja.
Algunos datos aportados por personal especializado en el tema indicaron que que hay una empresa en Villa María que tiene a cargo este tipo de traslados en cinco Departamentos y que solo cuenta con tres ambulancias para esa cobertura territorial. En ellos, hay 250.000 afiliados de PAMI y 200.000 de APROSS. Estos números hacen ver claramente que es imposible hacer una cobertura integral de tantos "potenciales" pacientes.
La situación tiende a agravarse cuando uno se va a lejando en la provincia hacia el lado de Rosario. Más datos aportados a este Medio indicaron que estamos hablando de los Departamentos General San Martín, Unión, San Justo, Roque Sáenz Peña y Marcos Juárez, hoy solo cuentan con tres ambulancias de las obras sociales estatales para las derivaciones. Evidentemente, si no fuera por las empresas privadas, cooperativas de servicos y municipios, quienes se hacen constantemente cargo de estas derivaciones, estaríamos hablando de muchas personas fallecidas a causa de estas carencias en el interior provincial.



COMPARTIR:

Comentarios