Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:53 - ACUSACIONES CONTRA EL INTENDENTE DE VIAMONTE / MANTENIMIENTO DE SISTEMA CLOACAL Y PAVIMENTO / MARCELO MELIÁN GANÓ EL TORNEO DE CASÍN 5 QUILLAS / EPEC PUEDE HACER PODA CONTROLADA / EL ACTO DEL 17 DE AGOSTO SE POSTERGÓ / VENTAS DEL DÍA DEL NIÑO CAYERON NUEVAMENTE / ALERTAS METEOROLÓGICOS PARA EL SUDESTE CORDOBÉS / HECHOS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / LA TARDE DEL GOLEADOR / GRAN CELEBRACIÓN EN EL PASEO / LOS RESULTADOS DEL FÚTBOL MAYOR / ACLARACIÓN DESDE EL CENTRO DE JUBILADOS Y PENSIONADOS / GENERAR CONFIANZA EN LA POBLACIÓN / JUSTINIANO POSSE: VUELCO EN SOLITARIO / CORRAL DE BUSTOS: CHOQUE FRONTAL EN RUTA 11 / EL BALLET EL QUEBRACHAL BRILLÓ EN LA CARLOTA / SE SORTEÓ EL GAUCHITO EXTRA EDICIÓN 2025 / NI CON INSULTOS PUEDEN TAPAR LA ESTAFA / VECINOS ARROJAN MALEZAS EN EL FRENTE DE UN BALDÍO / SE CELEBRA EL DÍA DE LAS INFANCIAS /

15°

Monte Maíz

EDUCACIÒN

23 de agosto de 2024

JORNADAS PEDAGÓGICAS PARA DOCENTES

PARA ACOMPAÑAR LAS TRAYECTORIAS EDUCATIVAS DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD

El encuentro se llevó a cabo con modalidad sincrónica virtual.
El Ministerio de Educación de la Provincia, a través de su canal de Youtube, ayer por la tarde, realizó el conversatorio virtual “Los sistemas de acompañamiento a las trayectorias educativas de estudiantes con discapacidad en procesos de inclusión, para el acceso y la apropiación del currículum”, donde se sumaron más de 1400 docentes de manera sincrónica, con más de 7500 visualizaciones.

En la apertura del encuentro, estuvieron presentes las palabras de bienvenida del ministro de Educación, Horacio Ferreyra y de la Directora General de Educación Especial y Hospitalaria Adriana Calí, junto a la Inspectora General Prof. Fabiana Antolini.

Participaron de la jornada la Magister Vanesa Casal, planteando su perspectiva acerca de los sistemas de acompañamiento en el marco de los procesos de inclusión, la Lic. Valeria Godoy, Supervisora Modalidad Especial, Zona Sur de la Provincia y a la Prof. Fabiana Arruabarrena, supervisora de educación primaria de la Zona N° 4310. Región IV. Departamento Roque Sáenz Peña, quienes compartieron a modo de intercambio cómo se materializan en acciones concretas el trabajo desde las construcciones entre el Nivel/modalidades y la Modalidad de educación especial desde la órbita de la supervisión. 

El objetivo de la jornada fue renovar la invitación a seguir reflexionando sobre cómo propiciar condiciones para que el currículum, que es del orden de lo común, esté disponible para todos y cada uno de los estudiantes, promoviendo aprendizajes con sentido, en el acompañamiento a las trayectorias de estudiantes, en el marco de los procesos de inclusión educativa, inscribiendo esa singularidad en lo común.

Se destaca una de las frases de la Magister Vanesa Casal “…No hay educación posible que no sea inclusiva”.

Desarrolla algunas conceptualizaciones partiendo de, o a partir de sostener que” …la educación inclusiva no es una evolución de la educación especial…es un proceso complejo político de culturas y prácticas”.

La profesora Arruabarrena, desde su perspectiva destaca esta instancia como una oportunidad de “superar enfoques individualizados y recortados” y así poder “fortalecer sentidos, prácticas y procedimientos consolidando el sostenimiento de dar respuesta desde la interacción de todos los actores que intervienen en el proceso”.

Por su parte la Lic. Valeria Godoy “…El guión compartido comienza desde las supervisiones, desde el equipo de gestión y desde cada docente y D.A.I. Docentes de Apoyo a la Inclusión que construyen el día a día en las escuelas… “

En este marco, el Ministro de Educación Horacio Ferreyra valoró la iniciativa en el marco de la consulta curricular y afirmó “la modalidad de educación especial tiene especificidad y a la vez es transversal, la inclusión es una de las premisas claves de la gestión que lidera nuestro gobernador Martín Llaryora. Una educación de calidad con inclusión y equidad es la meta, todos los días trabajamos desde cada escuela, supervisión y el ministerio para construir horizontes de posibilidades”.

Para finalizar, la Directora General Adriana Calí valoro el trabajo colaborativo y sostuvo: “El territorio como composición plural, donde existen relaciones, acuerdos, redes, prácticas, en distintos niveles de concreción: Direcciones de niveles y modalidades, supervisores de niveles y modalidades, equipos de gestión de niveles y modalidades y docentes de niveles y modalidades…”



COMPARTIR:

Comentarios