Sábado 11 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 11 de Octubre de 2025 y son las 13:13 - RESULTADOS DE LA SÉPTIMA FECHA / LAS RELACIONES SON MPAS QUE CARNALES / COMIENZAN LOS CUARTOS DE FINAL DEL CLAUSURA / ELECCIONES EN EL SINDICATO MUNICIPAL / EL MUNDIAL DE BILLAR SE DISPUTARÁ EN NUESTRA PROVINCIA / COMBATEN INCENDIO EN EL PARQUE QUEBRADA DEL CONDORITO / DOS SUJETOS DETENIDOS POR LA FPA / POLÉMICA POR UNA MULTA POR AMAMANTAR EN VIAJE / ACCIONES DE PREVENCIÓN DEL DENGUE / UN DETENIDO DE MONTE MAÍZ EN VILLA LOS PATOS / VISITA A LA PLANTA POTABILIZADORA DE BELL VILLE / LABORDE: OPERATIVOS DE CONTROL POTENCIADOS / OBSTÁCULOS PARA ACCEDER AL ABORTO LEGAL EN EL PAÍS / SPORTIVO TALLERES RENOVÓ AUTORIDADES / SUENA LA ORQUESTA DEL IPEM / LA VERSIÓN DE BROMATOLOGÍA SOBRE EL MAL OLOR / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS DÍAS / PROGRAMACIÓN DE LOS CUARTOS DE FINAL / ENRIQUE ERIZE EN LA JORNADA DE AAPRESID / REUNIÓN MENSUAL DE LA COMUNIDAD REGIONAL /

21.3°

Monte Maíz

MEDIO AMBIENTE

7 de enero de 2025

DEBEMOS CAMINAR HACIA LA ECONOMÍA CIRCULAR

PARA ELLO ES NECESARIO LA SEPARACIÓN DOMICILIARIA DE RESIDUOS

El tema de los residuos no es ajeno al fenómeno del cambio climático y es por eso que consultamos con el biólogo de la Fundación "Ambiente Argentino", Luis Auyeros, quien explicó que las sociedades deben reciclar y volcarse hacia lo que se denomina "economía circular".
Al respecto explicó: "Los residuos son generadores de los gases de efecto invernadero y los basurales a cielo abierto son un problema muy difícil de solucionar. La ministra de Medio Ambiente de la provincia le llama "cicatrices abiertas". Hay 427 localidades y estamos muy cerca de tener la misma cantidad de basurales a cielo abierto. Tenemos que caminar hacia la economía circular. Para ello debemos empezar a recicla. La ciencia y la tecnología nos propones una variada gama de alternativas pero no es fácil de aplicar puesto que nadie nos enseñó a donde poner la basura. Sabemos que esto es un grave problema y que afectan al Medio Ambiente generando o contribuyendo a este cambio climático. Y una forma de disminuir esto es eliminar estos basurales a cielo abierto. Esto no se puede cambiar de un día para el otro pero se pueden ir haciendo cosas. Por ejemplo: Se le puede explicar a la gente que una bolsa de residuos está formada por fracciones de basura como orgánicos, plásticos, metales, descartes, etc. Y lo orgánico se lleva entre el 50% y el 60% de la bolsa. Si pudieramos atacar a esos porcentajes, estaríamos solucionando un 50% del problema. Y para ello es necesario empezar a separar en los domicilios lo orgánico de lo inorgánico. Y para eso tenemos que empezar a trabajar desde adentro de las cocinas. Ya que, las cáscaras de huevo, los restos de ensalada, las cáscaras de papas, etc. las podemos separar para hacer un compost (tierra negra fértil). Y compostar es copiar a lo que hace la naturaleza. Porque todos estos residuos generan líquidos y olores, pero mezclados con agua y tierra generan tierra fértil. Y si se lo remueve a diario, no genera olor. Y esto se puede hacer en algún recipiente especial o en un pozo en el fondo del patio, con los cuidados que ello implica. esta es una nueva forma de trabajo, que incluso se practica en algunas escuelas".
Esto también lo requiere el agro: "Hay un Programa que se llama: "Buenas prácticas agropecuarias" y que implica que quienes cambien su fertilización química por orgánica, son susceptibles de recibir bonos de carbono. Pero para ello tienen que certificar esa fertilización orgánica. Y esto también sería un activo financiero; porque lo que antes era basura ahora es un insumo. Y si hay un insumo hay un mercado. Cualquier vivero o empresa grande tiene bolsas de compost para distribuir a lugares del país que no tienen un suelo tan fértil como el nuestro. Es cuestión de generar ese cambio cultural".

Nota completa en audio adjunto.



COMPARTIR:

Comentarios