Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 02:54 - EL HOSPITAL COMO CENTRO DE DESARROLLO PROFESIONAL / EL CAPITÁN DEL RAYA HABLÓ DE LA CLASIFICACIÓN / ALERTA POR CASOS DE TRIQUINOSIS / NUEVA CAÍDA DE LAS VENTAS MINORISTAS PYMES / EL SORTEO DEL RELAX DEL GAUCHITO / SOLICITUD DE PARADERO / HOY ES EL COMIENZO DE LA NOVENA PATRONAL EN MONTE MAÍZ / HECHIS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / BELL VILLE: APREHENSIÓN POR VIOLENCIA FAMILIAR / CUARTOS DE FINAL: PROGRAMA DE PARTIDOS / EL RAYA GANÓ Y DIO UN PASO MÁS EN EL FEDERAL "A" / ALERTA POR CASOS DE TRIQUINOSIS / RESULTADOS DEL FÚTBOL MAYOR DE LA BECCAR VARELA / DESFINANCIAMIENTO DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA / RESULTADOS DE LOS ADELANTOS / FALLECIÓ MOTOCICLISTA TRAS PROTAGONIZAR UN ACCIDENTE / RESULTADOS DE LAS FINALES DEL INFANTO JUVENIL / PAREJA DETENIDA POR DELIVERY DE DROGAS / BULLYNG: FLAGELO SILENCIOSO PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES / LOS DISTINTOS... PERO NO TANTO /

16°

Monte Maíz

CAMPO

22 de febrero de 2025

PRODUCTORES RURALES PIDEN MODIFICAR TRIBUTOS

RESOLUCIONES DE LA ASAMBLEA DE PRODUCTORES RURALES DE MARCOS JUÁREZ

En la ciudad de Marcos Juárez, provincia de Cordoba, el día 19 de febrero de 2025, a las 19:00 hs. se llevó a cabo la Asamblea convocada por la Asociación de Productores Rurales de Marcos Juárez para tratar el aumento en el impuesto inmobiliario rural.  Del encuentro resultan las siguientes conclusiones: Adherirse al reclamo hecho por La Rural de Rio Cuarto a todos los bloques de la Legislatura Cordobesa, para que se trabaje en un proyecto para modificar las leyes vigentes que tenga en cuenta los siguientes aspectos. ⦁ Que el aumento para el periodo 2025 tome como referencia el índice de inflación 2024 y no exceda el mismo. ⦁ Que se restituya el 10% de beneficio por pago de cuota única. ⦁ Que los ajustes que se hagan se referencien con el promedio de variación de productos agropecuarios. ⦁ Que los productores que ya hayan pagado el periodo 2025, puedan contar con el excedente que derive de estas modificaciones que se están proponiendo, como dinero a cuenta para futuros pagos.  ⦁ Que exista un sistema de auditoría que garantice el control y la transparencia en el uso del dinero recaudado dentro del Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario. ⦁ Que a partir del 2026 se garantice una participación activa del sector agropecuario, en el tratamiento sobre el ajuste del impuesto y que, el mismo, se dé a conocer al sector antes de que sea tratado en la Legislatura provincial. A lo mencionado en el punto anterior, se detallan los reclamos hechos por los productores presentes en la asamblea. ⦁ Que, en la metodología aplicada por la provincia para el cálculo del impuesto inmobiliario, excede el índice de inflación del 2024, cuando lo que se debería tener en cuenta es la inflación proyectada para el 2025. ⦁ Que lo recaudado en concepto de impuesto inmobiliario, no se ve reflejado en obras, ya que padecemos caminos intransitables, falta de mantenimiento de las cuencas hídricas, e inseguridad, patrullas rurales insuficientes.  ⦁ Que el impuesto sobre los ingresos brutos, del cual el productor está exento, lo está pagando a través de todas las operaciones que realiza, sumado al impuesto a los sellos. ⦁ Que el Estado Provincial mantenga una activa y permanente presencia en medios nacionales para destacar los efectos distorsivos y negativos de los Derechos de Exportación (Retenciones) sobre la economía de la provincia y los productores agropecuarios y reclamar por los mismos medios la urgente eliminación total de dicho nefasto e injusto tributo.     ⦁ Los productores concurrentes manifestaron su percepción de falta de conciencia de los políticos sobre el hartazgo de los contribuyentes por la múltiple presión impositiva de la Nación-Provincia-Municipio.  La APR, organizadora de la Asamblea, agradece la participación de todos los presentes: productores, representantes de los Ministerios de la Producción, de Bioagroindustria y de Infraestructura y Servicios Públicos, representante de Rentas provinciales, delegados de entidades rurales de Rio Cuarto, Monte Buey, Canals, Ballesteros, Bell Ville, Leones, CARTEZ y CONINAGRO. Valoramos el compromiso demostrado por todos los asistentes al debatir y analizar el impacto del excesivo aumento del impuesto inmobiliario rural para el año 2025.  Las conclusiones alcanzadas reflejan la profunda preocupación del sector rural por la alta presión impositiva que pone en riesgo la rentabilidad y viabilidad de numerosas explotaciones agropecuarias.  Instamos al Gobierno de la Provincia de Cordoba a reconsiderar el aumento del impuesto y encontrar una solución que contemple la realidad productiva del sector.  Reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando en defensa de los intereses de los productores rurales y de la actividad agropecuaria, motor fundamental de la economía de nuestra región y del país.

COMPARTIR:

Comentarios