Lunes 10 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 10 de Noviembre de 2025 y son las 19:19 - DÍA DE LA TRADICIÓN EN EL DIVINO NIÑO JESÚS / LA MAREA ROJA LLEGÓ A RÍO CUARTO / ACCIDENTE LABORAL EN LA VÍA PÚBLICA / COMENZÓ LA SEGUNDA RUEDA DEL REGIONAL / CORRAL DE BUSTOS: FALLO QUE SIENTA PRECEDENTE / EXITOSA JORNADA DE ENCUENTRO FEMENINO / 10° MARATÓN DE LA SIEMBRA DIRECTA / LAMBERT ES FINALISTA / ROBO DE MOTO, PERSECUCIÓN Y APREHENSIONES / EXITOSA 19° EDICIÓN DE LA TÓMBOLA PARROQUIAL / RESULTADOS DEL INFANTO JUVENIL / EL CENTRO DE JUBILADOS TENDRÁ MÁS SERVICIOS EN 2026 / OPERATIVOS INTERFUERZAS EN JUSTINIANO POSSE / RESULTADOS DEL FÚTBOL SENIORS / LA IMPORTANCIA DE BRINDAR OPORTUNIDADES / 19° EDICIÓN DE LA TÓMBOLA PARROQUIAL / JORNADA DE CIERRE DE LOS TALLERES DEL CENTRO DE JUBILADOS / LOS SAUCES DEL ECO CLUB CRECEN Y EMBELLECEN EL PREDIO / COOPERATIVA ADUL REC PRESENTE EN CARLOS PAZ / MEJORAS EN DESAGÜE DE LA COLECTORA ALFONSÍN /

27.3°

Monte Maíz

CAMPO

25 de febrero de 2025

CARTEZ ACOMPAÑÓ ASAMBLEA DE PRODUCTORES DE MARCOS JUÁREZ

EN EL MARCO DEL RECLA,O POR EL IMPUESTAZO DEL INMOBILIARIO RURAL Y POR LA ELIMINACIÓN DE LAS RETENCIONES

El Presidente de CARTEZ, Patricio Killmurray, se refirió a la Asamblea de productores rurales que se desarrolló en la ciudad de Marcos Juárez, el miércoles 19 de febrero del corriente año. En la misma se manifestaron los reclamos del sector con respecto a lo que se denomina "el impuestazo" de Llaryora y a la quita definitivas de las retenciones a las exportaciones del agro.
En declaraciones en MIRA FM 106.3, Killmurray expresó: "A pedido de los productores acompañamos esta asamblea por este combo de malestares que tenemos hoy los productores. La sequía, el calor, la pesada carga impositiva, las retenciones y, ahora, el aumento del impuesto inmobiliario rural, son algunas de las expresiones del sector en este encuentro. Y APR (Asociación de Productores Rurales) es una de las veinte entidades asociadas a CARTEZ. Hubo además allí gente de la DGR (Dirección General de Rentas) y funcionarios del Ministerio de Bioagroindustria. La intención o el objetivo de esta asamblea era evacuar dudas sobre los temas ya referidos y escuchar la posición de los productores con respecto a esto".
Sobre los aumentos en el Inmobiliario rural, el dirigente dijo que ya está establecido por Ley con lo cual no habrá marcha atrás en eso.
Al respecto explicó: "Eso se determina por Ley. Nosotros somos una entidad gremial agropecuaria, y si bien tenemos una muy buena relación con el gobierno de la provincia de Córdoba y mantenemos un diálogo permanente, lo que hacemos es discutir y llevar nuestras inquietudes. Pero en definitiva, quien resuelve y quien decide en eso es el gobierno y no nosotros. Cuando se trata de un impuesto ya está avalado por la Legislatura. No obstante, los productores seguimos reclamando y planteando nuestras inquietudes. Es más, esto nos va a servir como experiencia para poder reclamar y discutir participación antes de que se determine el aumento".
Para Killmurray, el planteo se hizo de esta manera porque el sector viene soportando condiciones climáticas y económicas adversas. Como la sequía, los precios internacionales de los cereales, el planchado del dólar y las retenciones a las exportaciones.
En cuanto a este último tema expresó: "Las retenciones se redujeron en un porcentaje; está bárbaro y lo aplaudimos. Pero no es suficiente. Me parece que hay mucho por trabajar. Y los resultados los vamos a lograr en la medida en que nos comprometamos a participar. De otra manera, es muy difícil que podamos cambiar algo. En la campaña proselitista presidencial, el entonces candidato y hoy presidente Javier Milei, dijo que era un impuesto distorsivo y que había que eliminarlas inmediatamente. Hoy, a un año y pico de haber asumido, recién hemos logrado que se bajara un porcentaje. Pero la eliminación de las retenciones es fundamental para el sector".



COMPARTIR:

Comentarios