Viernes 2 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 2 de Mayo de 2025 y son las 00:49 - RECLAMOS PROPIOS Y DE VECINOS DEL PUEBLO / SECUESTRO DE TRES MOTOS / DERROTA DE ARGENTINO EN MONTE MAÍZ / CUESTIONAN LAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA / GRAN JORNADA DEL FERIARTE EN EL PUNTO CULTURAL / MAYO COMIENZA CON UNA REBAJA EN LOS COMBUSTIBLES / SE PUSO EN MARCHA LA FECHA 3 / FERIARTE PARA CELEBRAR EL DÍA DEL TRABAJADOR / RECOMENDACIONES AUDIOVISUALES PARA EL FINDE / JURÓ LA NUEVA JUEZA DE PAZ DE MONTE MAÍZ / INCENDIO DE APROSS: RESULTADOS DE LAS PERICIAS / JURARON NUEVOS FISCALES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA / TC 4000: SEGUNDA PRUEBA DEL AÑO EN RÍO CUARTO / DERRAME DE CEREAL EN LA ROTONDA DE PROGRESO / CONTINÚA EL RECLAMO POR LAS RETENCIONES / HOY COMIENZA LA TERCERA FECHA DE LA ZONA ESTE / FIEBRE HEMORRÁGICA ARGENTINA / LOS SERVICIOS DURANTE EL FIN DE SEMANA LARGO / CARTA INTENCIÓN PARA CONSTRUCCIÓN DE PARQUE SOLAR / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS /

16.6°

Monte Maíz

CAMPO

28 de febrero de 2025

ENRIQUE ERIZE HABLÓ DEL MERCADO DE GRANOS

EL ECONOMISTA DISERTÓ EN MONTE MAÍZ INVITADO POR LA COOPERATIVA AGRÍCOLA DE MONTE MAÍZ LTDA.

Previo al inicio del ciclo productivo 2025, la Cooperativa Agrícola de Monte Maíz Ltda. organizó una charla informativa sobre el comportamiento de los mercados de granos.
La misma estuvo a cargo del economista y Presidente de Nóvitas, Enrique Erize.
En su alocución brindó un pantallazo político económico general del país, en donde defendió las plíticas del Presidente Javier Milei, aunque lo definió como "un petardo". Dijo no conocerlo pero "está haciendo lo que había que hacer". Sin embargo,manifestó que lo de la cripto moneda le cayó como "un baldazo de agua fría", pero no cree que las consecuencias pasen a mayores para el Presidente.
Expresó que en diciembre estábamos ante un panorama de quebranto, pero que hoy "está para firmar un empate". Y mostró su conformidad con los precios internacionales e instó a los productores a comercializar los granos, sobre todo la soja.

Luego de la charla, habló con MIRA FM 106.3 y dijo: "En diciembre íbamos a un escenario de quebranto; una soja de U$S260/U$S270 y el maíz debajo de los U$S170. Y de golpe, en enero pegó una buena suba Chicago y el 23 de ese mes vino la baja de retenciones; lo que le dio impulso a la soja y llegamos a los U$S300. Todos decían que no iba a haber baja de retenciones sin embargo yo anticipé que la iba a haber, y así sucedió". En ese sentido, durante la charla, dijo que no será temporaria esa baja, sino que se sostendrá en el tiempo. Sobre todo tenienedo en cuenta que unos 15 días después del vencimiento es el acto en la Sociedad Rural de Palermo. El gobierno sostendrá el discurso de que la baja será temporaria para que los productores comercialicen los granos antes de la fecha de vencimiento.
Luego dijo que es muy importante lo que pase en Brasil: "La venta de la soja bajó y todavía no entró a la cancha Brasil. La cosecha argentina es de 48 millones de toneladas; con lo cual no movemos el amperímetro con respecto a las 120 millones de toneladas de Estados Unidos, ni a las 170 millones de toneladas de Brasil. El mercado está chato pero mejoró. Y el productor argentino entre los alquileres y la especulación de que el precio va a subir, está reacio a vender. Y para mí, se equivocan. Yo creo que estos precios hay que aprovecharlos".



COMPARTIR:

Comentarios