Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 02:58 - JUSTINIANO POSSE: GRAVE ACCIDENTE LABORAL / SE PONE EN RIESGO TODA LA CADENA DE VALOR / EL VÍA CRUCIS EN COLONIA BARGE / FLOR DE NARANJA PARA SACARLE EL JUGO / TRADICIONAL VÍA CRUCIS POR CALLES CÉNTRICAS / CAPACITACIÓN INTERNA DEL PERSONAL DE BOMBEROS / EL AUMENTO DEL COSTO DE LA CONSTRUCCIÓN EN CÓRDOBA / CHOQUE DE MOTOS EN EL CENTRO / COLONIA BISMARCK: ROBAN CARTERA DE UNA VIVIENDA / PLUVIÒMETRO REGIONAL: 18 DE ABRIL DE 2025 / JUSTINIANO POSSE: CAYÓ POSTE DE TELECOM SOBRE UN NIÑO / COLOCACIÓN DE LARVICIDAS EN LUGARES PUNTUALES DEL PUEBLO / CATEGORÍAS DE AFA: ARGENTINO DEBUTÓ COMO LOCAL / COMIENZA LA SEGUNDA RUEDA DE LA ZONA ESTE / TERCERA FECHA DE KARTING EN ASFALTO / LANZAN CAMPAÑA VIRTUAL / CAUSA APROSS: 13 DETENIDOS / LAS RECOMENDACIONES AUDIOVISUALES DEL FINDE LARGO / PRIMERA REUNIÓN DEL CONSEJO EDUCATIVO LOCAL / TERCERA FECHA DE LA LIGA COR SAN /

17°

Monte Maíz

INDICADORES

19 de julio de 2018

PODIO DE LOS ALIMENTOS QUE MÁS SUBIERON DE PRECIO

Aumentos en los Alimentos

LA HARINA, LA LECHUGA Y LOS HUEVOS IMPULSARON EL INCREMENTO EN LA CATEGORÍA DE ALIMENTO EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO

Los precios de los alimentos aumentaron 17,3% en el primer semestre y 27,5% desde junio del 2017. En la primera mitad del año, el podio de los productos con mayores subas estuvo conformado por la harina (90%), la lechuga (67,1%) y los huevos (53%).

En junio, con un aumento del 5,2% respecto de mayo, impactaron fuerte el alza el precio del kilo de tomate redondo, que subió 54,5% y el de la harina de trigo común, que registró un incremento del 25,8%; el de la banana, 12,2%; aceite de girasol de un litro y medio, 11,8%; y pan francés, 10,8%.

De los 60 productos que releva el Indec en su canasta de alimentos, únicamente mostraron bajas cuatro productos: la naranja con una baja del 18,2%, la lechuga 18,4%, la papa 1,2% y el limón 7,6%.

Los 56 artículos restantes mostraron subas por debajo del 10% y casi la mitad incrementos por debajo del 5%.

El aumento del precio de estos productos está relacionado principalmente con el tipo de cambio, la estacionalidad y los productos que se exportan a un precio que impactan en el mercado interno por la suba del dólar.

En el primer semestre, el precio de los alimentos subió 7,6% en la región Pampeana; 17,3% en el Gran Buenos Aires; 16,2% en el Noreste; 16,8% en el Noroeste; 17,4% en Cuyo; y 15,9% en la Patagonia.

La inflación más alta en dos años

Con el 3,7% la inflación de junio fue la más alta de los últimos dos años. El índice de precios acumuló un 16% en el primer semestre, impulsado principalmente por el alza en alimentos, transporte y prepagas, informó hoy el Indec.

En los últimos doce meses, el alza de precios minoristas alcanzó el 29,5%, según las cifras oficiales.

En el indicador impactaron fuerte el alza en el rubro de Alimentos y Bebidas no alcohólicas del 5,2%, que llega al 17,3% en los primeros seis meses del año. También crecieron fuerte en junio el rubro "transportes", con una fuerte alza del 5,9% por el aumento en el boleto mínimo, el de "Salud" del 4,3% por los incrementos en las cuotas de prepagas, y el de Equipamiento y Mantenimiento del Hogar con un 4%.

El impacto de la devaluación llevó al índice de junio a ser el más alto de los dos últimos años, considerando que en mayo del 2016 se había ubicado en el 4,2%.

 

FUENTE: www.puntal.com.ar



COMPARTIR:

Comentarios