Jueves 27 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 27 de Noviembre de 2025 y son las 18:19 - 27 DE NOVIEMBRE: DÍA DE LA EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS / MUJER RECIBIÓ UNA DESCARGA ELÉCTRICA EN SU DOMICILIO / TRAS ACCIDENTE SUFRIÓ HERIDAS GRAVES EN UN BRAZO / ELOGIOS DE SU DT PARA LAS CAMPEONAS / CHOQUE FRONTAL DE DOS UTILITARIOS EN RUTA 11 / EDUCANDO SOBRE LA GESTIÓN DEL AGUA POTABLE / MAÑANA NO HAY ATENCIÓN EN LAS OFICINAS DE ANSES / CIERRE DE CICLO LECTIVO EN CURSO DE ITALIANO / RESULTADOS DE LAS SEMIFINALES / CURSO DE MANIPULACIÓN SEGURA DE ALIMENTOS / CAMIONERO HABRÍA DISPARARADO CONTRA OTRO / LUCHI CATELLI SUMÓ PUNTOS CLAVES EN LA PLATA / RECREATIVO Y SARMIENTO ELIMINADOS / ARIAS: HABLÓ LA HIJA DE LA MUJER GOLPEADA / LOGO GANADOR DEL CONCURSO DEL CONSORCIO CAMINERO / POSTERGACIÓN DE LA EXPO MONTE MAÍZ / CHOQUE DE CAMIONETAS EN EL ACCESO OESTE DE LABORDE / CONVOCATORIA A AUDIENCIA PÚBLICA / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / PROCEDIMIENTOS POLICIALES EN LA REGIÓN /

33.5°

Monte Maíz

CULTURA

7 de abril de 2025

UNA MANERA DE CONTAR LO QUE SUCEDIÓ EN MALVINAS

Aracely Maldonado - Escritora y Periodista

EN EL ACTO OFICIAL EN MONTE MAÍZ ESTUVO LA ESCRITORA Y PERIODISTA ARACELY MALDONADO

La periodista y escritora Aracely Maldonado, oriunda de Isla Verde, aunque radicada desde hace mucho tiempo en Córdoba, estuvo en el acto oficial por el Día del Veterano de Guerra y los Caídos en Malvinas. El mismo tuvo lugar en el SUM del IPEM Nº126 Ada Eva Simonetta y allí, fue una de las oradoras.
En su alocución, contó historias que ella misma recabó de los soldados para escribir su libro llamado "Tras su Manto de Neblina" e hizo un paralelo sobre la realidad actual, en cuanto al pensamiento y al accionar del Gobierno nacional. Haciendo hincapie fundamentalmente en el pensamiento del Presidente Javier Milei, recientemente expuesto de manera pública, en una fecha tan cara al sentimiento nacional.
Adjunto a esta nota dejamos el audio de su discurso, muy rico por cierto, en cuanto a su libro y a la realidad que vivieron los soldados en Malvinas.
En el marco de un acto de ños anteriores, habíamos dialogado con la escritora, quien nos dijo acerca de su libro: "“Yo nací en Isla Verde el 16 de enero de 1963 y por eso a mí el tema Malvinas me pega muy de cerca porque si hubiera nacido varón es muy probable que me hubiera tocado ir. A mí me parece muy interesante dejar plasmado el hecho con el relato en primera persona de lo que pasó en Malvinas. Para ellos es algo vivido y no padecido. Porque ellos lo viven con mucho orgullo. Y por eso es muy importante que quede para la historia. Fue un trabajo emocionalmente muy fuerte. Porque todos dijeron que sí, que querían contar lo vivido. Pero luego fue muy difícil sostener los tiempos. Primero fue una charla grupal y luego me entrevisté de manera personal con cada uno de ellos. Y lo hice más de una vez y siempre surgía algo nuevo. Por eso fue muy difícil manejarlo emocionalmente. El libro está plagado de testimonios muy interesantes y como era muy difícil ordenarlo, lo hicimos alfabéticamente con el nombre de cada uno de los veteranos de guerra. Ese fue el criterio más ecuánime que se nos ocurrió. Lo que la gente tiene que saber es que el libro no tiene golpes bajos. Decimos lo que hay que decir pero siempre evitando el morbo”.
La escritora dijo que fue un trabajo colectivo y que estuvo todo un año (2022) trabajando en él. Los testimonios con los que se escribió fueron brindados por Gerardo Primo, Rubén Alzarria, Sergio Bartolucci, Rubén Maina y Ángel Pelayo.

Aracely Maldonado es periodista desde hace cuarenta años y hace muy poquito se jubiló. Contó que este libro podría considerarse “la frutilla del postre” de su carrera: “Después de haber hecho tantas entrevistas en mi carrera, me dije: como no voy a entrevistar a mis compañeros; a mis amigos de mi pueblo que tuvieron que pasar por semejante situación. Fue eso también. El corolario para mi carrera”, concluyó.



COMPARTIR:

Comentarios