Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 22:10 - HUERTAS EN MACETAS / INCENDIO DE UN COLECTIVO EN MARCOS JUÁREZ / EL HOSPITAL COMO CENTRO DE FORMACIÓN / INCENDIO DE UNA CASILLA EN ZONA RURAL / ERRORES FINANCIEROS QUE PUEDEN HUNDIR TUS NEGOCIOS / EXTIENDEN FECHA DE PREINSCRIPCIONES ESCOLARES / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / SEGUNDO DÍA DE LA NOVENA PATRONAL / EL CAPITÁN DEL RAYA HABLÓ DE LA CLASIFICACIÓN / ALERTA POR CASOS DE TRIQUINOSIS / NUEVA CAÍDA DE LAS VENTAS MINORISTAS PYMES / EL SORTEO DEL RELAX DEL GAUCHITO / SOLICITUD DE PARADERO / HOY ES EL COMIENZO DE LA NOVENA PATRONAL EN MONTE MAÍZ / HECHIS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / BELL VILLE: APREHENSIÓN POR VIOLENCIA FAMILIAR / CUARTOS DE FINAL: PROGRAMA DE PARTIDOS / EL RAYA GANÓ Y DIO UN PASO MÁS EN EL FEDERAL "A" / ALERTA POR CASOS DE TRIQUINOSIS / RESULTADOS DEL FÚTBOL MAYOR DE LA BECCAR VARELA /

18.6°

Monte Maíz

SALUD PÚBLICA

30 de abril de 2025

FIEBRE HEMORRÁGICA ARGENTINA

LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN EN MONTE MAÍZ SEREALIZA EN EL HOSPITAL COMO TODOS LOS AÑOS

El Dr. Víctor Chías, Director del Hospital Municipal Dr. José María Minella, se refirió al caso de fiebre hemorrágica argentina que se detectó en la localidad de Canals.
Al respecto explicó que la campaña de vacunación se realiza este año como todos los años desde que está en nuestra localidad comoDirector del Hospital.
La Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA), también conocida como "mal de los rastrojos", es una enfermedad infecciosa viral aguda y grave causada por el virus Junín. Es endémica en una región específica de Argentina, que incluye partes de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y La Pampa. La enfermedad se transmite principalmente a través del contacto con roedores silvestres, especialmente el ratón maicero (Calomys musculinus), que son el reservorio natural del virus. 
Las fiebres hemorrágicas virales se contagian por contacto con animales infectados. Los virus que causan las fiebres hemorrágicas virales viven en varios huéspedes animales. Los huéspedes más frecuentes son mosquitos, garrapatas, roedores, primates no humanos o murciélagos.
Manifestaciones clínicas:
Es una enfermedad viral aguda grave.
Las manifestaciones clínicas van desde formas leves a graves.
Periodo de Incubación: oscila entre 1 y 2 semanas.
Periodo de Estado: el inicio de la enfermedad es insidioso siendo los síntomas más comunes en el período de invasión: síndrome febril, decaimiento, hiporexia y cefalea. Se agregan mialgias, lumbalgias, dolor retroocular, mareos, epigastralgias, náuseas y vómitos. Pueden presentarse en este período epistaxis y gingivorragias leves.
No hay manifestaciones catarrales ni signos de alteraciones broncopulmonares.

 

FUENTE: www.montemaiz.gob.ar



COMPARTIR:

Comentarios