Domingo 13 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 13 de Julio de 2025 y son las 19:45 - LOS ÁRBITROS PARA LA PRIMERA DEL CLAUSURA / UNA COOPERATIVA CON VISIÓN DE FUTURO / ESTACIONAMIENTO SOBRE MANO IZQUIERDA EN LA PEATONAL / SIGUE SIN HABER PLATA / CORRAL DE BUSTOS: ROBO DE UNA MOTO / ISLA VERDE: DESTROZOS Y ROBO EN EL BAR EL MIRADOR / TALLERES SE PREPARA PARA EL CLAUSURA / ARGENTINO PERDIÓ FRENTE A CIUDAD DE BOLÍVAR / IMPORTANTE CONVENIO FIRMADO POR RE EMERGENCIAS / EMOTIVA ACTUACIÓN DE LA BANDA DE LABORDE / YA ESTÁ OPERATIVO EL NUEVO COMPRESOR DE BOMBEROS / PAVIMENTACIÓN DE CALLE LA PAMPA / ATENAS INCORPORÓ UN DELANTERO / ROBO DE ZAPATILLAS Y BEBIDAS ALCOHÓLICAS DE UNA VIVIENDA / EMANUEL ROMERO EN INFONEGOCIOS / SEMTRACO PRESENTÓ LA COSECHADORA CASE IH AXIAL FLOW 4160 / LA SITUACIÓN ACTUAL DEL MUNICIPIO / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 10 DE JULIO DE 2025 / HOY HAY TRABAJO EN COMISIÓN / SAN MARCOS SUD: ACCIDENTES CON LESIONES GRAVES /

18°

Monte Maíz

SALUD PÚBLICA

30 de abril de 2025

FIEBRE HEMORRÁGICA ARGENTINA

LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN EN MONTE MAÍZ SEREALIZA EN EL HOSPITAL COMO TODOS LOS AÑOS

El Dr. Víctor Chías, Director del Hospital Municipal Dr. José María Minella, se refirió al caso de fiebre hemorrágica argentina que se detectó en la localidad de Canals.
Al respecto explicó que la campaña de vacunación se realiza este año como todos los años desde que está en nuestra localidad comoDirector del Hospital.
La Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA), también conocida como "mal de los rastrojos", es una enfermedad infecciosa viral aguda y grave causada por el virus Junín. Es endémica en una región específica de Argentina, que incluye partes de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y La Pampa. La enfermedad se transmite principalmente a través del contacto con roedores silvestres, especialmente el ratón maicero (Calomys musculinus), que son el reservorio natural del virus. 
Las fiebres hemorrágicas virales se contagian por contacto con animales infectados. Los virus que causan las fiebres hemorrágicas virales viven en varios huéspedes animales. Los huéspedes más frecuentes son mosquitos, garrapatas, roedores, primates no humanos o murciélagos.
Manifestaciones clínicas:
Es una enfermedad viral aguda grave.
Las manifestaciones clínicas van desde formas leves a graves.
Periodo de Incubación: oscila entre 1 y 2 semanas.
Periodo de Estado: el inicio de la enfermedad es insidioso siendo los síntomas más comunes en el período de invasión: síndrome febril, decaimiento, hiporexia y cefalea. Se agregan mialgias, lumbalgias, dolor retroocular, mareos, epigastralgias, náuseas y vómitos. Pueden presentarse en este período epistaxis y gingivorragias leves.
No hay manifestaciones catarrales ni signos de alteraciones broncopulmonares.

 

FUENTE: www.montemaiz.gob.ar



COMPARTIR:

Comentarios