POLITICA
2 de mayo de 2025
RECLAMOS PROPIOS Y DE VECINOS DEL PUEBLO

PLANTEADOS POR EL BLOQUE DE CONCEJALES DE JUNTOS X EL CAMBIO
Los concejales de Juntos x el Cambio Marta Orellano, Marcos Salvay y Lucas Maldoni, ampliaron su reclamo sobre la paralización del Concejo Deliberante y el planteo de vecinos sobre problemáticas que les aquejan y que -a su criterio- el Ejecutivo municipal no le estaría prestando la suficiente atención.
Plantearon en MIRA FM 106.3 que pese a la presentación de un proyecto que hicieron sobre la pavimentación de la calle La Pampa, el Presidente del Concejo, Paulo Arce, no llamó a sesionar.
Por otro lado, plantearon que los vecinos de calle La Pampa, están sufriendo la desidia por una obra de pavimentación que comenzó en enero y que está paralizada, con todos los inconvenientes que ello ha causado. Referido al proyecto de ordenanza que presentaron, indicaron que los vecinos de la mencionada calle pagarían mucho más, hablando en porcentajes, que otros vecinos que pavimentaron mediante el Programa municipal "Calles de mi Barrio". Y eso no debiera pasar, puesto que el municipio recibió aportes de la provincia para la obra.
"Tras los reclamos de los vecinos sobre las molestias ocasionadas por la obra, nosotros el miércoles 16 de abril presentamos un proyecto sobre el tema. Por una cuestión de reglamento interno, los proyectos deben presentarse 48 horas antes del día de la sesión para que se convoque a la misma. Cuando se presenta un proyecto, se debe convocar a los concejales a sesionar. Y no se convocó el martes, ni el jueves ni ahora. Y esa es una falta grave en el órgano constitucional más importante que tenemos.", expresó Lucas Maldoni.
Pavimentación de calle La Pampa
Sobre el tema de calle La Pampa, Marta Orellano dijo: "Estuvimos ahí un sábado a la mañana, se asomó un vecino, se acercó a hablar con nosotros y de a poco se sumaron algunos más. Nos dijeron que les quedó un cordón cuneta re alto, como de sesenta centímetros, y eso dificulta incluso el ingreso a las viviendas. Hay muchos adultos mayores en esa cuadra y la circulación con vehículos es casi imposible y si se descompone alguien también es complejo el ingreso de las ambulancias. Muchos deben dejar sus vehículos en baldíos con la inseguridad que ello implica. Y debido a las lluvias también se tornó peligroso la circulación peatonal por las veredas debido a los posibles desmoronamientos de pozos negros".
Por su parte, Marcos Salvay hizo referencia al precio de la obra, a los fondos que recibió el municipio y al monto que le corresponde pagar a cada frentista: "Si se hacen cuentas los vecinos de calle La Pampa tienen que pagar la mano de obra -en la cual hay muchas cosas que llaman la atención- y el material. En relación a la obra el material correspondería al 60% del presupuesto. Y el 40% es lo que se le suma a los vecinos como agregado y que es lo que tienen que pagar. Ese 40% que en las más de veinte cuadras que se pavimentaron, incluyendo las del barrio privado, lo absorbió el municipio. Al día de hoy hay un proyecto nuevo para barrio Don Adolfo en el que los vecinos aportan el material y el municipio se vuelve a hacer cargo de la mano de obra. Y ese proyecto está por comenzar. Y no es justo. Creemos que eso se tiene que corregir. No es justo que algunos vecinos estén pagando una cosa y otros tengan que pagar mucho más por una misma obra. Y ésta no le significó ningún costo al municipio; no financió la obra, porque la plata la mandó la provincia. Y con ese 40% que se les está cobrando demás, el municipio podría haber pavimentado las cuatro cuadras completas de la calle La Pampa".
La problemática planteada por comerciantes de la peatonal
También mencionaron que vecinos y comerciantes de la calle Córdoba han planteado innumerables inconvenientes que les causa vivir o trabajar en las calles de tránsito restringido. Manifestaron problemas con los desagües, problemas cloacales, y hasta problemas con el estacionamiento. Mencionaron también que si ocurre algún accidente los autobombas no pueden ingresar con facilidad al sector. Pusieron como ejemplo la caída del alero de la sede de Lambert hace algunos meses, cuando debido a los autos estacionados en el sector, se dificultó el ingreso de bomberos.
"Los reclamos son de larga data ya que desde el año 2022 cuando se discutió el proyecto se detectaron muchas irregularidades, cosas que no se tuvieron en cuenta y cosas que se preveía que iban a suceder y que hoy las estamos padeciendo. Y como los vecinos no encontraron respuestas en el ejecutivo, hablaron con nosotros y plantearon la necesidad de enviar una nota al Concejo", contó Marcos Salvay.
Lucas Maldoni completó la idea diciendo que al haber un proyecto para tratar -el presentado por su bloque, relacionado a la pavimentación de calle La Pampa- se iba a dar ingreso a esa nota y se podría debatir también ese tema en sesión ordinaria: "Sin embargo, no se llamó a sesionar. Y contrariamente a ello, se convocó a los vecinos a hablar con funcionarios municipales y no se convocó a nuestro bloque. Y la nota estaba dirigida al Concejo, con lo cual, nosotros debimos ser convocados".
El concejal de la oposición completó diciendo que los comerciantes se ven perjudicados por la falta de lugar para estacionar; que hay problemas con los desagües y que hay ruidos en los baños; como que hay agua que no puede escurrir de manera correcta. Y la otra queja tiene que ver con la falta de limpieza en las canaletas y los olores nauseabundos que emanan cuando pega el sol por la basura acumulada: "Nos dijeron que el olor a podrido no se aguanta. Y eso es porque no se limpian".
Marta Orellano dijo también que hay muchas fallas en la obra y que le va a costar muy caro al pueblo reformarlas ya que la calle quedó muy angosta y las veredas no necesitaban ensancharse tanto: "Cuando tenés que hacer una calle dos o tres veces, significa muchos gastos extras", indicó la concejal.
Reclamos al hospital, dificultades en el tránsito y falta de limpieza en el pueblo
En pasajes de la entrevistas también mencionaron problemas en el Hospital municipal, relacionados a la atención en la Guardia; plasmaron que el tránsito sigue siendo un caos, sobre todo por las modificaciones en los sentidos de circulación de las calles Mendoza y San Juan; y declararon que el pueblo está sucio. Entienden que estamos en otoño y las hojas se caen, pero no hay previsión para poder mantener el pueblo limpio durante esta época.
Marcos Salvay dijo al respecto de estos temas: "La gente está muy angustiada hoy. Vecinos que van al hospital a hacerse atender y se encuentran con que el médico de guardia tiene un filtro con una enfermera. O cuando van al hospital y se encuentran con que ni siquiera hay un médico de guardia. Y en cuanto a la limpieza del pueblo, seguimos viendo que el pueblo está sucio. Porque hay cosas que no se prevén. Estamos en época de cosecha y siguen regando el pavimento de los accesos al pueblo para que no se levante tierra porque no hay quien limpie. Y en cuanto al tránsito estamos peor que el año pasado. Porque por la modificación que han hecho en la calle Mendoza y en la calle San Juan, hoy hay un despelote muy grande con el tránsito de camiones en Monte Maíz. Los camiones están pasando por calle Mendoza porque vienen desde el norte y no tienen por donde ir; ya que no pueden doblar para la calle San Juan. Por eso ese problema se potenció hoy. Y otra cosa; sabemos que estamos en otoño y que es parte de la naturaleza de que las hojas se caigan, pero no hay nada previsto para poder mantener el pueblo limpio. Y hoy Monte Maíz está sucio", concluyó.