CAMPO
10 de mayo de 2025
BUENOS RINDES EN LA CAMPAÑA DE GRANO GRUESO

UN POCO MEJOR LA SOJA QUE EL MAÍZ. LA RENTABILIDAD SIGUE SIENDO BAJA PARA EL PRODUCTOR

Pese a algunas intermitencias por las condiciones climáticas de las últimas semanas, se trabaja a paso firme en las cosechas de maíz y de soja en toda nuestra región.
Hay buenos rendimientos en ambos cultivos aunque la soja es la que marca la diferencia. Ha presentado algunos rindes muy positivos para los productores.
El Ing. Agrónomo Federico Anselmino, de la Cooperativa Agrícola de Monte Maíz Ltda. dijo en MIRA FM 106.3: "Ha habido algunas lluvias y lloviznas que fueron interrumpiendo el avance de las cosechas pero con la mejora del clima se ha avanzado mucho en estos días. Los avance son de entre un 40% y un 60% dependiendo la zona que se considere. El ritmo depende del clima. Los rendimientos del maíz vienen bastante bien aunque algunos están medios bajos de acuerdo a lo que se esperaba. En promedio se habla de entre ocho y once mil kilos. Mientras que en la soja la sorpresa ha sido positiva ya que, la soja de primera ha tenido buenos rindes, teniendo en cuenta que estamos en una zona de suelos muy productivos. En promedio se habla de rendimientos de entre 41 y 43 quintales por hectárea".
Remarcó también el profesional del agro que la rentabilidad del productor es baja y es por eso que se está trabajando mucho para que el gobierno nacional elimine las retenciones a las exportaciones de granos: "Son números muy finos y hay que considerar que es una actividad que se hace a cielo abierto en donde hay factores que uno no puede manejar, con los riesgos constantes que ello implica. La actividad depende directamente del clima. Tuvimos un enero muy complicado que nos llenó de incertidumbre".
Expectativas para la campaña de grano fino
Con respecto a la campaña de trigo dijo que hay muy buenas condiciones y entusiasmo en los productores: "Hay muy buenas expectativas porque tuvimos febrero y marzo con muy buenos milímetros de lluvia, más allá de que gran parte de eso los usó el cultivo para hacer rendimiento, pero gran parte quedó en el perfil acumulado. Eso permitiría una campaña por arriba de las hectáreas que estaban pensado trabajarse. Se estima un 10% más que en la campaña anterior".