Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 15:32 - EPEC PUEDE HACER PODA CONTROLADA / EL ACTO DEL 17 DE AGOSTO SE POSTERGÓ / VENTAS DEL DÍA DEL NIÑO CAYERON NUEVAMENTE / ALERTAS METEOROLÓGICOS PARA EL SUDESTE CORDOBÉS / HECHOS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / LA TARDE DEL GOLEADOR / GRAN CELEBRACIÓN EN EL PASEO / LOS RESULTADOS DEL FÚTBOL MAYOR / ACLARACIÓN DESDE EL CENTRO DE JUBILADOS Y PENSIONADOS / GENERAR CONFIANZA EN LA POBLACIÓN / JUSTINIANO POSSE: VUELCO EN SOLITARIO / CORRAL DE BUSTOS: CHOQUE FRONTAL EN RUTA 11 / EL BALLET EL QUEBRACHAL BRILLÓ EN LA CARLOTA / SE SORTEÓ EL GAUCHITO EXTRA EDICIÓN 2025 / NI CON INSULTOS PUEDEN TAPAR LA ESTAFA / VECINOS ARROJAN MALEZAS EN EL FRENTE DE UN BALDÍO / SE CELEBRA EL DÍA DE LAS INFANCIAS / MARCOS JUÁREZ: VUELCO EN SOLITARIO EN RUTA 9 / ANAEL LANZÓ JUNTO A VOS / CATELLI S.A. PROFUNDIZA SU PROGRAMA DE COMPOSTAJE /

14.7°

Monte Maíz

CAMPO

13 de junio de 2025

PREOCUPACIÓN EN EL INTA POR DECRETO DEL GOBIERNO

QUE CAMBIARÍA LA FORMA DE GOBERNANZA DEL ORGANISMO

Desde el Gobierno Nacional plantean una reestructuración del INTA, a través de un decreto. Esto ha traído preocupación en el organismo ya que implicaría una reducción de recursos que podrían discontinuar investigaciones y programas, además de proponer un cambio en la gobernanza del organismo.
Al respecto, el Presidente del Consejo del INTA en Córdoba, Ing. Agrónomo Pablo Panatti, dijo en MIRA FM 106.3: "En esta reestructuración hay tres temas que nos preocupan. Si bien no conocemos el contenido oficial ni la letra chica del decreto, esto estaría impactando de manera directa en el funcionamiento del INTA tal como lo conocemos hoy. Uno de los puntos es la modificación de la forma de gobierno que está a cargo del Consejo Nacional, el cual, actualmente tiene diez miembros, de los cuales siete son de privados porque pertenecen a cuatro entidades de los productores, CONINAGRO, CRA, Sociedad Rural y Federación Agraria. Y también está representada la actividad científica a través de las Universidades. Hay un consejero por Agronomía y uno por veterinaria; además hay un miembro por los grupos CREA. Y hay tres consejeros que son el Presidente del INTA, la vicepresidente y un vocal, puesto por el gobierno, a través de la Secretaría de Agricultura de la Nación. Este sistema de gobernanza viene desde la creación del INTA en el año 1956; tiene más de cincuenta años de vigencia y siempre ha sido virtuoso. Los mismos productores representados por sus entidades, agrupaciones y universidades son los que tomaban las decisiones. El gobierno pretende reducirlo a cuatro, de los cuales quedarían solo los de las entidades, dejando de lado las facultades y el grupo CREA. Y se nombraría un miembro más de parte del sector público. Quedarían solo ocho consejeros, siendo cuatro y cuatro, con lo cual la gobernanza pasa a estar del lado del sector público. Esto quiere decir que el INTA va a estar siempre sujeto al gobierno de turno. Y esto se va a replicar en todos los centros regionales que tiene INTA en el país. Hay quince Centros regionales en todo el país y seis centros de investigación, del cual hay uno en Córdoba y del que fui elegido Presidente en noviembre del año pasado. Ese es el punto central que más nos preocupa. Pero también hay que tener en cuenta que el INTA es un ente autárquico; toma sus propias decisiones, se le asigna un presupuesto y eso es administrado por el mismo Consejo. Esa autonomía se perdería con este decreto. La tercera preocupación es la de perder la territorialidad ya que el organismo llega a todo el país. Y las agencias tienen mucha influencia sobre os productores y sobre muchas economías regionales".



COMPARTIR:

Comentarios