Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 20:22 - GASTÓ $33 MIL CON TARJETA AJENA / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / MORONI INVITÓ A MERCADO LIBRE A INSTALARSE EN BELL VILLE / HABLÓ EL ABOGADO DE CARLOS BRINER / EL PUNTAPIE INICIAL DEL CLAUSURA FUE EN EL MODESTO MARRONE / YA SON 10 LOS CASOS DE FIEBRE HEMORRÁGICA ARGENTINA / NOETINGER: SEXTA PRUEBA DE MARATÓN DEL SUDESTE / BOMBEROS EXTINGUIERON INCENDIO EN EL BASURAL / ARGENTINO JUEGA CON OLIMPO DE BAHÍA BLANCA / MUJER SE ARROJÓ DE UN AUTO EN LA RUTA / SE REUNIÓ LA COMISIÓN DE HACIENDA EN EL CONCEJO / ARGENTINO CLASIFICADO A LA FASE CAMPEONATO / PRIMERA FECHA DEL TORNEO CLAUSURA / LICENCIAS DE CONDUCIR SE ENTREGAN EN REGLA / LOS ÁRBITROS PARA LA PRIMERA DEL CLAUSURA / LEJOS DE REMONTAR LAS VENTAS MINORISTAS SIGUEN CAYENDO / UNA COOPERATIVA CON VISIÓN DE FUTURO / ESTACIONAMIENTO SOBRE MANO IZQUIERDA EN LA PEATONAL / SIGUE SIN HABER PLATA / CORRAL DE BUSTOS: ROBO DE UNA MOTO /

19.7°

Monte Maíz

CAMPO

13 de junio de 2025

PREOCUPACIÓN EN EL INTA POR DECRETO DEL GOBIERNO

QUE CAMBIARÍA LA FORMA DE GOBERNANZA DEL ORGANISMO

Desde el Gobierno Nacional plantean una reestructuración del INTA, a través de un decreto. Esto ha traído preocupación en el organismo ya que implicaría una reducción de recursos que podrían discontinuar investigaciones y programas, además de proponer un cambio en la gobernanza del organismo.
Al respecto, el Presidente del Consejo del INTA en Córdoba, Ing. Agrónomo Pablo Panatti, dijo en MIRA FM 106.3: "En esta reestructuración hay tres temas que nos preocupan. Si bien no conocemos el contenido oficial ni la letra chica del decreto, esto estaría impactando de manera directa en el funcionamiento del INTA tal como lo conocemos hoy. Uno de los puntos es la modificación de la forma de gobierno que está a cargo del Consejo Nacional, el cual, actualmente tiene diez miembros, de los cuales siete son de privados porque pertenecen a cuatro entidades de los productores, CONINAGRO, CRA, Sociedad Rural y Federación Agraria. Y también está representada la actividad científica a través de las Universidades. Hay un consejero por Agronomía y uno por veterinaria; además hay un miembro por los grupos CREA. Y hay tres consejeros que son el Presidente del INTA, la vicepresidente y un vocal, puesto por el gobierno, a través de la Secretaría de Agricultura de la Nación. Este sistema de gobernanza viene desde la creación del INTA en el año 1956; tiene más de cincuenta años de vigencia y siempre ha sido virtuoso. Los mismos productores representados por sus entidades, agrupaciones y universidades son los que tomaban las decisiones. El gobierno pretende reducirlo a cuatro, de los cuales quedarían solo los de las entidades, dejando de lado las facultades y el grupo CREA. Y se nombraría un miembro más de parte del sector público. Quedarían solo ocho consejeros, siendo cuatro y cuatro, con lo cual la gobernanza pasa a estar del lado del sector público. Esto quiere decir que el INTA va a estar siempre sujeto al gobierno de turno. Y esto se va a replicar en todos los centros regionales que tiene INTA en el país. Hay quince Centros regionales en todo el país y seis centros de investigación, del cual hay uno en Córdoba y del que fui elegido Presidente en noviembre del año pasado. Ese es el punto central que más nos preocupa. Pero también hay que tener en cuenta que el INTA es un ente autárquico; toma sus propias decisiones, se le asigna un presupuesto y eso es administrado por el mismo Consejo. Esa autonomía se perdería con este decreto. La tercera preocupación es la de perder la territorialidad ya que el organismo llega a todo el país. Y las agencias tienen mucha influencia sobre os productores y sobre muchas economías regionales".



COMPARTIR:

Comentarios