Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 08:15 - ARGENTINO CELEBRA SUS 100 AÑOS DE VIDA / EL PANORAMA EN COLONIA BARGE TRAS LA TORMENTA / LA MAGNITUD DE LA TORMENTA EN CORRAL DE BUSTOS / SEMTRACO: PRESENTACIÓN EXCLUSIVA DE NUEVO PRODUCTO CASE IH / SE RECUPERÓ EL SERVICIO DE ENERGÍA DESDE ISLA VERDE / ESTUDIANTES DE HISTORIA CREN LUGARES DE LA MEMORIA / LA CARAVANA DEL CENTENARIO DE ARGENTINO / GRAN AVANCE EN LA RED DE COMPOSTAJE LOCAL / DERROTAS DE RECREATIVO Y SARMIENTO EN EL REGIONAL / FIRMA DE CONVENIO E INAUGURACIÓN DE AULA NUEVA / LA BIBLIOTECA COMPLETÓ LA COMPRA DE LIBROS 2025 / EPEC TRABAJA INTENSAMENTE EN RUTA 11 / ORDÓÑEZ: INCENDIO DE CAMIÓN DEJÓ UN SALDO FATAL / ISLA VERDE: FALLECIÓ JOVEN DE 19 AÑOS EN UN ACCIDENTE / OLIMPO SACÓ VENTAJA EN LA PRIMERA FINAL / CAMPEONES DE MONTE MAÍZ EN LA MARATÓN DEL SUDESTE / PERSONA HERIDA POR LA CAÍDA DE UNA RAMA EN ARTEAGA / ATLETA DE MONTE MAÍZ BRILLÓ EN CHILE / VOLADURA DE TECHO Y CASA INCENDIADA EN COLONIA BARGE / VIENTAZO EN ETRURIA /

15.6°

Monte Maíz

EDUCACIÒN

30 de junio de 2025

BONDADES Y RIESGOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

ENTREVISTA CON SONIA RODRÍGUEZ, DOCENTE DE MONTE MAÍZ Y ESPECIALISTA EN LA MATERIA

A raíz de un video creado con IA (Inteligencia Artificial), se instaló la polémica sobre el buen uso de la misma. Pero también de los beneficios y las desventajas que puede aportar; o a su influencia dentro de la vida cotidiana. Incluso hay mucha gente que no ha tenido acceso a la misma o que no sabe como funciona.
Para ello, consultamos con la docente Sonia Rodríguez de nuestra localidad, quien es especialista en el tema y está a punto de publicar un libro sobe la IA.
Al respecto dijo en MIRA FM 106.3: "La inteligencia artificial, más conocida como "IA", es una tecnología que permite que las computadoras hagan cosas que normalmente hacen los seres humanos. Por ejemplo: conversar, entender lo que decimos, dar ideas, ayudar a resolver problemas, etc. Es como enseñar a una máquina a pensar o a aprender de manera parecida a como lo hacemos los humanos. Muchos especialistas la definen como un simulador del sistema cognitivo. Hay diferentes tipos de IA; los últimos que conocimos fueron los "chatbots", con los cuales se puede entablar una conversación. Se les puede hacer preguntas, se pueden hacer tareas y te da ideas. La IA está basada en algoritmos (modelo matemático que trabaja con datos). Y esos datos, los saca de internet. Por eso es necesario interpretar y saber que información nos está brindando ese chatbots; porque esa información puede tener sesgos. La IA está hecha por seres humanos; y son ellos quienes la alimentan. Y por eso la información también puede ser errónea. La IA evoluciona permanentemente. Ese es el caso del video donde simularon la voz del gobernador. Y como eso, se puede clonar cualquier cosa. Y eso se puede prestar a engaño; y más en personas mayores. Uno como profesional siempre le ve el lado positivo. Pero también hay que tener en cuenta los riesgos. Por que eso que parece ser tan bueno también puede ser usado para cosas malas; tales como estafas, engaños, acoso a menores, etc.  Por eso hay que estar muy atentos para poder detectar estos riesgos.".
Sonia Rodríguez es, además de docente; Analista y Programadora de Sistemas; Lic. en Ciencias de la Educación; con Maestría en Robótica Educativa.
Actualmente lleva adelante una investigación sobre las problemáticas en redes sociales a nivel regional. Información que no es habitual, ya que la mayoría de estos trabajos están enfocados en el orden nacional e internacional.
Y en el mes de agosto del corriente año presentará su libro: "Convertir ideas en realidad", que trata sobre el aprendizaje de las metodologías activas; robótica educativa y el cambio de paradigma que plantea la IA.



COMPARTIR:

Comentarios