Viernes 4 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 4 de Julio de 2025 y son las 09:42 - TALLER DE PRODUCCIÓN DE DETERGENTE CON ACEITE USADO / ESTE SÁBADO HABRÁ CAMPEÓN DEL APERTURA / EL INFANTO JUVENIL ENTRA EN RECESO / UNA NUEVA JORNADA DE EDUCACIÓN VIAL / EL NOSOTROS HACE LA FUERZA / INDIGNACIÓN POR EL ABANDONO DE LOS JUBILADOS / ACTO OFICIAL DEL 9 DE JULIO / ACCIDENTE FATAL EN RUTA 11 / HECHO HISTÓRICO CONTADO EN UN AUDIOVISUAL / NOCHES DE TEATRO EN LA CASA DE LA HISTORIA Y LA CULTURA DEL BICENTENARIO / AGOSTO SE VA DE SARMIENTO DE ETRURIA / TRANSPORTE IRREGULAR DE MERCADERÍA TEXTIL / MÁS DE LA MITAD DE LA POBLACIÓN NO ACCEDE A LA CBA / EL MODELO CÓRDOBA ES EL DE UN ESTADO PRESENTE / HOMENAJE A LA MEMORIA VIVA DEL PUEBLO / NUEVA DIRECTORA EN EL JARDÍN JOSÉ DE SAN MARTÍN / LAS CLASES VUELVEN A LA NORMALIDAD ESTE MIÉRCOLES / SUB 18 DE LAMBERT CAMPEONA DE LA LIGA COR SAN / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / OFRENDA FLORAL EN EL CEMENTERIO /

Monte Maíz

PROVINCIALES

2 de julio de 2025

EL MODELO CÓRDOBA ES EL DE UN ESTADO PRESENTE

QUE LLEGA A DONDE EL SECTOR PRIVADO NO PUEDE LLEGAR

El gobernador participó del panel central del evento organizado por la Bolsa de Comercio de Córdoba y la Fundación ECOSUR.
Expusieron el ministro de Economía y Gestión Pública de la Provincia, Guillermo Acosta, y el presidente de ECOSUR, Guido Sandleris.
“Nuestro modelo promueve la estabilidad macroeconómica, pero también cuida a los sectores productivos”, afirmó el mandatario.
Este lunes se presentó en Córdoba una nueva edición del Balance de la Economía Argentina 2024-2025, un espacio de análisis y reflexión sobre la coyuntura económica del país y sus proyecciones.

El evento fue organizado por la Bolsa de Comercio de Córdoba junto a la Fundación ECOSUR, y contó con la participación especial del gobernador Martín Llaryora.

Durante su intervención, Llaryora felicitó a la Bolsa por “marcar agenda nacional con una mirada del interior, que no siempre coincide con la visión de la Capital Federal. Este balance permite pensar desde una perspectiva diversa. Córdoba tiene su propia mirada, y se anima a expresarla”.

El gobernador reivindicó el Modelo Córdoba, al que definió como “de sentido común, que defiende a los sectores productivos, industriales y a los cordobeses”. También evocó el legado de Juan Schiaretti, al recordar su premisa: “Tanto mercado como sea posible, y tanto Estado como sea necesario”.

En ese marco, Llaryora repasó las medidas adoptadas por la Provincia para mitigar el impacto de decisiones tomadas a nivel nacional. “Acompañamos al Gobierno Nacional, pero con políticas que nos permiten sostener la paz social, en un contexto que en otros lugares es más tenso”, afirmó.

Destacó que, pese a la eliminación de aportes nacionales, Córdoba mantuvo políticas clave como el Incentivo Docente, el Boleto Educativo Gratuito y reforzó las inversiones en salud pública, frente a un aumento del 35% en la demanda del sistema sanitario.

“El desarrollo de Córdoba se explica por su respeto institucional, su sector privado dinámico y un Estado que sabe acompañar. Pero también se explica porque aquí se respira libertad: de prensa, de expresión y de pensamiento. Podemos tener diferencias, pero tenemos que trabajar juntos, y más aún en momentos difíciles”, afirmó Llaryora.
“Córdoba no se retira, está presente. Acompaña a su gente con un Estado inteligente que actúa donde lo privado no puede llegar: en salud, educación, infraestructura”, señaló.

El gobernador reafirmó su compromiso con el equilibrio fiscal, destacando el superávit sostenido de la Provincia: “Valoramos la libertad de mercado, pero también creemos en un Estado que impulse, que apoye y que potencie el desarrollo”.

En ese sentido, anunció que enviará en los próximos días a la Legislatura un proyecto de ley para implementar una desgravación impositiva equivalente al 5% de Ingresos Brutos, destinada a promover proyectos productivos y turísticos en el noroeste y sur-sur provincial. La medida forma parte del Plan de Igualdad Territorial, presentado el pasado 1 de febrero en Deán Funes.

El presidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba, Manuel Tagle, agradeció la presencia del gobernador y destacó su liderazgo: “Córdoba es una provincia pujante, que ha marcado el rumbo del país. El superávit fiscal logrado es una base clave para su crecimiento sostenido”.

El panel central estuvo integrado por el economista Guido Sandleris, presidente de ECOSUR y ex presidente del Banco Central de la República Argentina, y por el ministro de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta, quien analizó la situación fiscal y económica de la provincia frente al actual contexto nacional.

También participaron del evento el intendente de Córdoba, Daniel Passerini; los ministros Manuel Calvo (Gobierno), Fabián López (Infraestructura), Sergio Busso (Bioagroindustria), Horacio Ferreyra (Educación), y Pedro Dellarosa (Producción); además del vicepresidente del Banco de Córdoba, Juan Manuel Llamosas.



COMPARTIR:

Comentarios