Domingo 31 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 31 de Agosto de 2025 y son las 05:23 - PLUVIÓMETRO REGIONAL: 30 DE AGOSTO DE 2025 / FUERTE TEMPORAL EN MARCOS JUÁREZ / ÁRBOL CON PELIGRO DE CAÍDA / VISITA A UN LUGAR HISTÓRICO DE NUESTRA REGIÓN / SORTEO MENSUAL: ESPECIAL COCINA / OPERATIVOS DE CONTROL EN LA MADRUGADA DEL SÁBADO / GANÓ ARGENTINO Y SIGUE PUNTERO / JUBILADOS PROVINCIALES IMPULSAN PROYECTO DE LEY / RESULTADOS DE LA PRIMERA FECHA DEL SENIOR / HISTORIA PASÓ A LA INSTANCIA REGIONAL DE LA FERIA DE CIENCIAS / ALERTA METEOROLÓGICO PARA EL SUDESTE CORDOBÉS / INTERVENCIÓN POR MERODEO EN ZONA RURAL / REPARACIÓN DEL CAMINO RURAL 123-11 / RECONOCIMIENTO AL ESFUERZO Y AL TALENTO / CANALS: ALLANAMIENTOS, SECUESTRO DE ARMAS Y DROGAS / LLUVIA EN LAS PRÓXIMAS 48 HORAS / JUSTINIANO POSSE: ALLANAMIENTO POSITIVO / LLAMADO A CONCURSO DE PRECIOS / A POCAS HORAS DEL ESTRENO DE LABERINTOS / FERIA DE CIENCIAS EN ESCUELA LUIS DE TEJEDA /

15.3°

Monte Maíz

SALUD PÚBLICA

19 de julio de 2025

FIEBRE HEMORRÁGICA ARGENTINA: RECOMIENDAN VACUNARSE

HABLÓ DEL TEMA EL DR. VÍCTOR CHÍAS, DIRECTOR DEL HOSPITAL DE MONTE MAÍZ

Autoridades sanitarias del Departamento Unión recomiendan expresamente la vacunación contra la fiebre hemorrágica argentina, puesto que son diez los casos que se han dado este año en distintas localidades.
El Dr. Víctor Chías, Director del Hospital de Monte Maíz dio un panorama local con respecto al tema.
"Nosotros hemos trabajado bien estos años previos y este año también. Con Marta (Pereyra, enfermera del hospital) hemos coordinado con las empresas y vamos a vacunar directamente a los lugares de trabajo. Es una vacunación que se hace solo una vez en la vida y da protección para siempre. Tuvimos en Monte Maíz un caso en el año 2020, cuando empezaba la pandemia, y después no tuvimos más casos. Este año la enfermedad se ha dado más hacia el norte del Departamento; Bell Ville, Noetinger, Cintra, etc. pero para nuestra zona estamos relativamente bien. Igual vinieron autoridades de Córdoba y personal médico a hacer extracciones de plasma porque en general escasea. Fue así que se coordinó en cada localidad para hacer extracciones. Se hizo en Monte Maíz, Isla Verde y en Laborde. Hoy el banco de sangre de Córdoba se encarga de ir a los pueblos a hacer las extracciones. Pero igual hay faltante porque los dadores suelen no estar aptos para ser donantes y eso complica la obtención de plasma. El mismo es donado por personas que padecieron la enfermedad y se han curado".
La vacunación contra la fiebre hemorrágica argentina está indicada y recomendada para toda la población porque nosotros estamos todos relacionados con el campo; directa o indirectamente.
"Quien más quien menos, hay gente que tiene vecinos con un camión o con maquinaria que van y vienen al campo. Muchos tienen familiares que trabajan en el campo y en realidad todos vivimos muy cerca del campo en esta zona. De igual modo, los trabajadores rurales son los que tienen que tener más precaución pero yo creo que es una vacuna que todo el mundo se tiene que colocar. En el hospital siempre tenemos. Solo es cuestión de logística y de organización. Porque son frascos que contienen diez dosis con lo cual es necesario hacer una lista previa de personas a vacunar para no dejar el frasco a la mitad de su uso. Pero vacunas tenemos siempre".
La fiebre hemorrágica argentina se transmite por la orina de las ratas. Uno toca algo contaminado con las manos y luego se la lleva a la boca y se enferma. Esa es la manera de contagio. Entra siempre por vía oral. Se trata de una enfermedad donde hay un vector. Si la rata no estuviera contaminada con el virus no habría enfermedad.
El contagio no se da de persona a persona. Solo hay algún caso perdido, de transmisión sexual pero son extremadamente raros.

 

FUENTE: www.montemaiz.gob.ar



COMPARTIR:

Comentarios