Jueves 21 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 21 de Agosto de 2025 y son las 17:40 - JUSTINIANO POSSE SE PREPARA PARA RECIBIR ENVASES VACÍOS / FALLECIÓ JOVEN MUJER EN MONTE MAÍZ / HOMENAJE AL PADRE DE LA PATRIA / PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD DE RIESGO DE BOMBEROS / CÓMO SABER SI TU COMPOST ESTÁ LISTO / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 19 DE AGOSTO DE 2025 / GESTIONES DE LA EMPRESA GAS DE MONTE MAÍZ S.A. / PRONÓSTICO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / DESPISTE EN RUTA 11 PASANDO EL RÍO SALADILLO / DÍA NACIONAL DEL SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO / UNA CELEBRACIÓN FAMILIAR INOLVIDABLE / BELL VILLE: APREHENSIÓN POR TENENCIA DE MARIHUANA / MUJER SE DESCOMPENSÓ MIENTRAS MANEJABA / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 19 DE AGOSTO DE 2025 / PALABRA DE GOLEADOR / RESTRINGEN PASO DE MAQUINARIAS PESADAS / COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA EL APRENDIZAJE / ACUSACIONES CONTRA EL INTENDENTE DE VIAMONTE / MANTENIMIENTO DE SISTEMA CLOACAL Y PAVIMENTO / MARCELO MELIÁN GANÓ EL TORNEO DE CASÍN 5 QUILLAS /

21°

Monte Maíz

EDUCACIÒN

31 de julio de 2025

GRAVE CAÍDA DE LA MATRÍCULA EN EL NIVEL INICIAL

SACA A LA LUZ LA CRISIS EDUCATIVA EN ARGENTINA

Un reciente informe revela una preocupante disminución de 182.000 alumnos en el nivel inicial entre 2019 y 2023, lo que plantea serias interrogantes sobre el futuro del sistema educativo argentino. A pesar del aumento del gasto público en el sector, los resultados en pruebas nacionales e internacionales siguen siendo desalentadores, evidenciando un bajo rendimiento en áreas clave como Lengua y Matemática.

El estudio, elaborado por el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), señala que la raíz del problema no se encuentra únicamente en la falta de recursos, sino en la ineficiente gestión de los mismos, especialmente en lo que respecta a los recursos humanos.

Si bien la disminución de la natalidad podría aliviar la presión sobre la infraestructura y la contratación de docentes, los expertos advierten que esta tendencia no resolverá los problemas de fondo relacionados con la calidad educativa. Sin una reforma profunda en la organización y gestión del sistema, la baja matrícula podría exacerbar las deficiencias existentes, dejando al descubierto la ineficacia del sistema.

"El aumento del gasto per cápita no garantiza mejores resultados si no se aborda la gestión ineficaz", señala el informe de Idesa, poniendo de manifiesto la necesidad urgente de un cambio estructural en el sistema educativo argentino. La evidencia de los malos resultados es contundente, pero la falta de acción efectiva demuestra la necesidad de una reforma que priorice la eficiencia en la administración de los recursos y la mejora de la calidad de la enseñanza.

 

FUENTE: www.puntal.com.ar



COMPARTIR:

Comentarios