Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 12 de Noviembre de 2025 y son las 02:46 - EL ARTE Y LA TRADICIÓN / JORNADA ESCUELA, FAMILIA Y COMUNIDAD DEL IPEM N°126 / 40 PERSONAS DISFRUTARON DEL TURISMO SOCIAL / NUEVA PRESENTACIÓN DEL GRUPO "ANIMARTE" / EXTENSIÓN DE LA RED DE FIBRA ÓPTICA / ALERTA POR TORMENTAS FUERTES / JOAQUÍN RUBINO CAMPEÓN DE LA FÓRMULA RENAULT PLUS / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / LA PRIMERA FINAL SE JUEGA EN EL ESTADIO DE OLIMPO / UN HOMBRE SUFRIÓ CAÍDA DE UNA ESCALERA / LA POLICÍA DETECTÓ UN AUTO ROBADO EN MONTE MAÍZ / ¿CONMEMORAR O SIMULAR? LA ETERNA DISCUSIÓN / DÍA DE LA TRADICIÓN EN EL DIVINO NIÑO JESÚS / LA MAREA ROJA LLEGÓ A RÍO CUARTO / ACCIDENTE LABORAL EN LA VÍA PÚBLICA / COMENZÓ LA SEGUNDA RUEDA DEL REGIONAL / CORRAL DE BUSTOS: FALLO QUE SIENTA PRECEDENTE / EXITOSA JORNADA DE ENCUENTRO FEMENINO / 10° MARATÓN DE LA SIEMBRA DIRECTA / LAMBERT ES FINALISTA /

18°

Monte Maíz

EDUCACIÒN

31 de julio de 2025

GRAVE CAÍDA DE LA MATRÍCULA EN EL NIVEL INICIAL

SACA A LA LUZ LA CRISIS EDUCATIVA EN ARGENTINA

Un reciente informe revela una preocupante disminución de 182.000 alumnos en el nivel inicial entre 2019 y 2023, lo que plantea serias interrogantes sobre el futuro del sistema educativo argentino. A pesar del aumento del gasto público en el sector, los resultados en pruebas nacionales e internacionales siguen siendo desalentadores, evidenciando un bajo rendimiento en áreas clave como Lengua y Matemática.

El estudio, elaborado por el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), señala que la raíz del problema no se encuentra únicamente en la falta de recursos, sino en la ineficiente gestión de los mismos, especialmente en lo que respecta a los recursos humanos.

Si bien la disminución de la natalidad podría aliviar la presión sobre la infraestructura y la contratación de docentes, los expertos advierten que esta tendencia no resolverá los problemas de fondo relacionados con la calidad educativa. Sin una reforma profunda en la organización y gestión del sistema, la baja matrícula podría exacerbar las deficiencias existentes, dejando al descubierto la ineficacia del sistema.

"El aumento del gasto per cápita no garantiza mejores resultados si no se aborda la gestión ineficaz", señala el informe de Idesa, poniendo de manifiesto la necesidad urgente de un cambio estructural en el sistema educativo argentino. La evidencia de los malos resultados es contundente, pero la falta de acción efectiva demuestra la necesidad de una reforma que priorice la eficiencia en la administración de los recursos y la mejora de la calidad de la enseñanza.

 

FUENTE: www.puntal.com.ar



COMPARTIR:

Comentarios