MEDIO AMBIENTE
13 de agosto de 2025
GRUPO DE VOLUNTARIOS TRANSFORMA RESIDUOS EN ABONO

MEDIANTE UNA RED DE COMPOSTAJE
En un esfuerzo continuo por promover la sustentabilidad y reducir el impacto ambiental, algunos vecinos de Monte Maíz están adoptando el compostaje como una práctica efectiva para transformar residuos orgánicos en recursos valiosos. Recientemente, una imagen compartida por la red voluntaria de compostaje, muestra cáscaras de bananas en proceso de descomposición en un contenedor de compost, evidenciando cómo los desechos cotidianos pueden convertirse en abono rico en nutrientes.
La cáscara de banana, colocada sobre una mezcla de tierra oscura y materia orgánica, se descompone gracias a la acción de lombrices californianas y microorganismos. Este proceso natural transforma los residuos en compost, un fertilizante orgánico que mejora la calidad del suelo y promueve el crecimiento de plantas y cultivos.
"El compostaje es una forma sencilla y accesible para que todos contribuyamos al cuidado del medio ambiente", explican los miembros de la red voluntaria de compostaje de Monte Maíz. "Al compostar nuestros residuos orgánicos, reducimos la cantidad de basura que enviamos al basural y obtenemos un abono de excelente calidad para nuestros jardines y huertos".
La red voluntaria de Monte Maíz ofrece talleres, charlas informativas y asesoramiento personalizado para aquellos que deseen iniciarse en esta práctica. Además, promueven el compostaje comunitario, donde los vecinos pueden compartir sus residuos orgánicos y trabajar juntos en la elaboración de compost a gran escala.
Si estás interesado en sumarte a esta iniciativa y aprender más sobre el compostaje, te invitamos a contactar a la red voluntaria de Monte Maíz a través de sus redes sociales o participando en sus próximos eventos.