Martes 9 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 9 de Septiembre de 2025 y son las 07:22 - ECOS DE LA EXPO CARRERAS 2025 / PROGRAMA DE PASANTÍAS EN LA MUNICIPALIDAD / ELECCIONES LEGISLATIVAS EN BUENOS AIRES / FECHA 3 DE LA LIGA COR SAN ZONA NORTE / OPERATIVO INTERFUERZAS EN RUTA 6 / HECHOS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / LABORDE: DETENIDO POR DAÑOS EN LA COMISARÍA / TORNEO DE CASÍN 5 QUILLAS EN LAMBERT / CONTUNDENTE VICTORIA DEL PERONISMO EN BUENOS AIRES / CORRAL DE BUSTOS IFFLINGER: CONFLICTO SALARIAL MUNICIPAL / SEMTRACO SIGUE SU ONDA EXPANSIVA / RESULTADOS DEL FÚTBOL MAYOR / INCENDIO DE BANQUINA EN RUTA 3 / PRIMERA EDICIÓN DE LA COPA CÓRDOBA / CAMBIO CLIMÁTICO Y LLUVIAS EXCESIVAS / JUSTINIANO POSSE: DOS DETENIDOS POR LA FPA / LLUVIAS RECORD EN AGOSTO BENEFICIAN CULTIVOS DE INVIERNO / MATEO GHI CAMPEÓN PROVINCIAL DE ATLETISMO / RESULTADOS DE LAS SEMIFINALES / NUEVO SIGNO DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL /

4.8°

Monte Maíz

EDUCACIÒN

9 de septiembre de 2025

PROYECTO DEL CENMA N°196: EL FESTIVAL DE LA PALABRA

ALEGORÍA SOBRE LAS DESIGUALDADES EN LA EDUCACIÓN

Un diálogo ficticio entre Max Weber y un estudiante explora cómo la educación, si bien puede ser una herramienta de movilidad social, a menudo reproduce las desigualdades existentes.

Se trata de un trabajo de alumnos del CENMA N°196 de Monte Maíz, cuyo Programa se llama “El Festival de la Palabra”. Tal trabajo fue difundido en las redes sociales de la institución.

El video que presenta una conversación imaginaria entre Max Weber y un estudiante, y  ha generado debate en las redes sociales sobre la desigualdad educativa.

La representación artística, creada como trabajo escolar, aborda la problemática de la falta de recursos y cómo ésta genera brechas en el acceso a la educación y el aprendizaje.

El diálogo, que es una alegoría sobre la estratificación social, explora cómo las circunstancias familiares y económicas condicionan las trayectorias educativas y las oportunidades futuras.

Si bien la educación se presenta como una herramienta de movilidad social, el video plantea interrogantes sobre si realmente logra equilibrar las desigualdades preexistentes.

La pieza audiovisual invita a la reflexión sobre la necesidad de igualdad de oportunidades para que la educación genere una verdadera inclusión.

El debate sigue abierto: ¿la educación abre oportunidades para todos o simplemente perpetúa las desigualdades?



COMPARTIR:

Comentarios