Sábado 1 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 1 de Noviembre de 2025 y son las 08:49 - ÁRBITRO GOLPEADO EN LABORDE / NOCHE DE BRUJITAS, PEQUEÑOS MONSTRUOS Y FANTASMITAS / ESCRITURAS LARGAMENTE ESPERADAS POR LOS VECINOS / SANTA EUFEMIA: DENUNCIAN PERSECUCIÓN A UN MENOR / SORTEO DE LA RIFA Y BONO COLABORACIÓN DE BOMBEROS / UNA REUNIÓN MUY ESPECIAL / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / TROTTE VOLVIÓ A RECLAMAR POR LA ENTREGA DEL PROCREAR / LA 4.40 PREPARA SU NUEVO DISCO / RECUPERACIÓN DE CARTÓN PARA RECICLADO / SEMIFINALES: PARTIDOS DE IDA / 23 FAMILIAS RECIBIERON SU ESCRITURA / ZOOM A LOS ESTEREOTIPOS: PROYECTO DE ALUMNOS DEL IPEM / DETUVIERON MUJER QUE ESTARÍA INVOLUCRADA EN ESTAFAS / CARACTERÍSTICAS DEL CURSO DE SOLDADURA / UNIDAD DE RIESGO PRESENTÓ UN NUEVO INFORME / GRAN MOVILIZACIÓN CON LA BANDERA GIGANTE DE ARGENTINO / FULBITO PA LA TRIBUNA: A LA MEMORIA DEL MAESTRO GRIGUOL / PRODUCTORES DE LA REGIÓN CONFÍAN EN FRAGAR S.A. / CURSO DE EDUCACIÓN VIAL /

18.9°

Monte Maíz

EDUCACIÒN

12 de septiembre de 2025

VOCES QUE SE ALZAN EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD

HABLAMOS CON DIEGO VILCHES REPRESENTANTE DE APUVIN

En una entrevista en MIRA FM 106.3, Diego Vilches representante sindical de APUVIN (Trabajadores no docentes de la Universidad), expresó su profunda preocupación por la situación financiera de las universidades públicas en Argentina.

Según el entrevistado, los recortes presupuestarios implementados por el gobierno actual de Javier Milei, están poniendo en peligro el desarrollo de la ciencia, la técnica, la investigación y el funcionamiento habitual de las universidades.

El representante sindical destacó que los salarios de los docentes y no docentes han perdido un 70% de su poder adquisitivo, mientras que el presupuesto destinado al funcionamiento de las universidades ha sufrido un retraso del 50%.

Además, señaló que el aumento en los costos de los servicios básicos, como la luz, el agua y el gas, ha afectado gravemente la capacidad de las universidades para operar normalmente.

El entrevistado también criticó al gobierno por vetar la ley de financiamiento universitario, que buscaba garantizar la previsibilidad del sistema universitario a través de la asignación de un porcentaje del PBI. Según el representante sindical, esta ley era totalmente pagable y no afectaba las cuentas fiscales del gobierno.

Vilches advirtió que, de continuar esta situación, el inicio de clases en las universidades públicas podría verse comprometido.

Subrayó que la defensa de la universidad pública es una prioridad, ya que estas instituciones desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de las comunidades locales y regionales.

El representante sindical también hizo una comparación contundente entre el presupuesto universitario y los pagos de la deuda externa, sugiriendo que los recursos destinados a la educación pública son insignificantes en comparación con los fondos utilizados para pagar los intereses de la deuda.

Esta disparidad, según él, refleja una clara priorización del gobierno que perjudica el futuro del país.

Finalmente, el entrevistado reafirmó el compromiso de la comunidad universitaria de continuar la lucha en defensa de la educación pública.

Anunció que se seguirán llevando a cabo medidas de protesta y concientización para visibilizar la problemática y exigir al gobierno un mayor compromiso con el financiamiento de las universidades.



COMPARTIR:

Comentarios