Lunes 25 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 25 de Agosto de 2025 y son las 07:43 - DOS CICLISTAS DE MONTE MAÍZ EN JUSTINIANO POSSE / RESULTADOS DEL FÚTBOL MAYOR / DOS MOTOS MÁS AL CORRALÓN / UN LLAMADO A LA UNIÓN Y A LA IGUALDAD / UN ESPACIO PARA DISFRUTAR EN FAMILIA / UN 2025 DESAFIANTE PARA EL MERCADO / ACCIDENTE FATAL ENTRE LA LAGUNA Y ETRURIA / VILLA MITRE VS ARGENTINO: SUSPENDIDO / DETERIORO EN LA ALIMENTACIÓN POR LA CAPACIDAD DE COMPRA / VILLA MARÍA: SECUESTRO DE MOTO CON MOTOR ESMERILADO / IMPORTANTE OBRA DE IVECOR EN EL GASODUCTO DEL PACÍFICO / RESULTADOS DE LOS CUARTOS DE FINAL / NEW HOLLAND BRINDÓ SU APOYO A CATELLI S.A. / VOLVIERON LAS CUOTAS / LA COOPERATIVA AMPLIA SU CAPACIDAD EN LA NUEVA PLANTA / SONIA RODRÍGUEZ PRESENTÓ SU LIBRO / REINAUGURACIÓN DEL CONCESIONARIO CATELLI S.A. / OPERATIVO DE TRÁNSITO: CONTROL DE VEHÍCULOS / IMPORTANTE EXPERIENCIA DE LA COOPERATIVA DEL CENMA / LAMBERT EN LA LISTA DEL REGIONAL FEDERAL AMATEUR /

4.2°

Monte Maíz

REGIONALES

3 de septiembre de 2018

AGUAS TERMALES EN CHAZÓN ESPERAN POR INVERSORES

Reunión con Empresarios en Chazón

SE NECESITAN U$S 3.000.000 PARA SU EXPLOTACIÓN. EL MUNICIPIO APORTARÍA EL 20%. REUNIÓN DE EMPRESARIOS EN BUSCA DE INTERESADOS

En la pequeña localidad de Chazón sus tierras esconden un tesoro inigualable: aguas termales que, aseguran, llegan a unos 40 grados de temperatura.

Fue en el 2013 cuando el Instituto Nacional de Geotermia realizó un estudio que determinó que en la zona de Chazón hay aguas termales a 1.000 metros de profundidad, con temperaturas de entre 39 y 41 grados.

Ya transcurrieron 5 años de esta tarea. En medio, se desarrolló un ambicioso proyecto para crear un parque termal que para su ejecución espera del interés de inversores privados y ayuda del Estado. Según se estima, en la actualidad dicho proyecto requeriría de alrededor de US$ 3 millones.

De concretarse, sería la primera explotación de aguas termales en la provincia de Córdoba, por ello la expectativa que ha creado no sólo en la región sino también ante autoridades de turismo.   

El pasado miércoles 29 de agosto, en el Micro Cine Municipal Chazón, se presentó ante invitados y posibles inversores un resumen con todos los datos necesarios a fin de avanzar en la conformación de la Sociedad Anónima Proyecto Termal Chazón.

Se distribuyó entre los presentes una carpeta con datos tales como inversión inicial, costos generales, flujo de fondos, indicadores de rentabilidad, características y participación en inversiones, trabajos a realizar, estudios y obras previas, datos geológicos, zona de influencia, etc. en un nuevo paso para poder conformar la sociedad anónima que permita la financiación de la iniciativa.

El intendente Ernesto Garbiglia volvió a destacar que la explotación de las aguas termales va a significar un cambio sustantivo en la región por la dinámica y proyección turística. Señaló además que  actuará como disparador para que distintos atractivos de ciudades y localidades vecinas puedan potenciarse y conformar un corredor turístico aprovechando espacios naturales, lagunas, la Reserva La Felipa, clubes de pesca, estancias y referencias históricas.

Por su parte, el licenciado Carlos Seggiaro, quien asesora desde la Universidad Nacional de Villa María, expuso sobre la prefactibilidad económica-financiera y respondió consultas de los presentes acerca de inversión mínima y máxima para interesados, costos de construcción, planificación y organización de todo el proyecto. Según se explicó, se requiere de una inversión aproximada de US$ 3 millones, en la que el 20% sería aportado por el Municipio y el resto por privados.

Antecedentes

Cabe recordar que desde el año 2013 el Municipio local comenzó con la idea y, tras realizar distintos estudios, se confirmó la existencia de aguas termales que podrían salir a una temperatura aproximada a los 40 grados.

 

El 28 de marzo de 2017 se hizo la presentación oficial del proyecto ante autoridades, legisladores y empresarios con la disertación de especialistas que adelantaron características del lugar y la infraestructura a construir.

“Siempre digo que los pueblos estamos estancados, con poca posibilidad de crecer. Por ello es que comenzamos a soñar con este proyecto y estamos avanzando con muy buena perspectivas. Poder brindar este servicio para un turismo determinado ayudará a toda la zona”, dice el intendente Garbiglia.

Inversiones

Para agregar: “En nuestra región hay muchísimos productores y empresarios que han comprado departamentos en distintas ciudades, han invertido en ladrillos. En este caso lo que ofrecemos es la posibilidad de invertir en el pueblo, en la zona, en una iniciativa con mucha proyección y para lo cual ofrecemos todas las estimaciones, estudios y factibilidades. Sin dudas que esto posibilitará más desarrollo en el lugar donde vivimos”, instó.

El proyecto está basado sobre un modelo y experiencia de Entre Ríos y, además de la perforación del pozo de agua y los estudios de impacto ambiental, se prevé la construcción de 7 piletas descubiertas, 12 cabañas, un restobar, un spa, vestuarios, parquización general, caminos peatonales, juegos infantiles, ingreso principal y secundario, en un predio de 5,5 hectáreas con todos los servicios aportados por el Municipio local.

 

FUENTE: www.puntal.com.ar



COMPARTIR:

Comentarios