Jueves 30 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 30 de Octubre de 2025 y son las 00:59 - ZOOM A LOS ESTEREOTIPOS: PROYECTO DE ALUMNOS DEL IPEM / DETUVIERON MUJER QUE ESTARÍA INVOLUCRADA EN ESTAFAS / CARACTERÍSTICAS DEL CURSO DE SOLDADURA / UNIDAD DE RIESGO PRESENTÓ UN NUEVO INFORME / GRAN MOVILIZACIÓN CON LA BANDERA GIGANTE DE ARGENTINO / FULBITO PA LA TRIBUNA: A LA MEMORIA DEL MAESTRO GRIGUOL / PRODUCTORES DE LA REGIÓN CONFÍAN EN FRAGAR S.A. / CURSO DE EDUCACIÓN VIAL / NO SE HABÍA ROBADO NADA / MARTA LASTRA ANALIZÓ EL RESULTADO DE LAS ELECCIONES / RESULTADOS DEL SUPER SENIORS / CAMPAÑA PARA CELEBRAR LA UNIDAD, EL RESPETO Y LA DIVERSIDAD / ATLÉTICO DE PASCANAS SEMIFINALISTA / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / CAMINATA ROSA POR LAS CALLES DEL CENTRO / JORNADA DE CIERRE DEL CURSO DE SOLDADURA / DOS DICTÁMENES ELEVADOS AL CONCEJO / REACCIÓN HISTÓRICA DE LOS MERCADOS / GIMNASTAS DE ARGENTINO EN EL PODIO DE MAR DE AJÓ / OPERATIVO CONJUNTO ELECCIONES 2025 /

12.1°

Monte Maíz

CAMPO

23 de noviembre de 2018

LA CAMPAÑA DE GRANO GRUESO SERÁ NORMAL

Campaña de Grano Grueso normal para el 2019

DESDE EL SECTOR EMPRESARIAL SE HABLA DE UNA COSECHA RÉCORD PARA EL 2019. SIN EMBARGO DESDE EL SECTOR PRODUCTIVO LOS PRONÓSTICOS SON MÁS CAUTOS

Luego de las últimas lluvias en la región el panorama productivo local y zonal es mucho más optimista que hace unos cuantos meses atrás. Sin embargo no habrá cosecha record aunque se espera una buena campaña de grano grueso. En tanto el productor se muestra muy cauto a la hora de tomar cualquier decisión.

Consultado el Ingeniero Agrónomo Federico Anselmino de la Cooperativa Agrícola de Monte Maíz Ltda. Dijo: “Los pronósticos que manejábamos ya venían marcando un período de lluvias importantes y finalmente se cumplieron. Por ahí no se esperaban tantos milímetros en tan poco tiempo y eso complicó un poco el tema debido a que en nuestra zona muchas hectáreas de campo quedaron anegadas”.

En cuanto a la cosecha de trigo se espera una merma de entre un 30% y un 40% con respecto a la campaña pasada: “La lluvia le llegó tarde al trigo. Nosotros vemos los registros y hoy tenemos 300 milímetros menos que el año pasado. De manera que se necesitan 300 o 350 milímetros más de lluvia para llegar a lo que es la media anual para nuestra zona. Lamentablemente la lluvia no se dio en el momento en que el cultivo la necesitaba y eso se ve reflejado en los rindes”, explicó Anselmino.

En nuestra región el maíz de primera se acostumbra a sembrar en los primeros días de setiembre pero lamentablemente no se pudo hacer porque los perfiles no tenían la humedad requerida. Esto hizo que la siembra se retrase y, en muchos casos, el productor desistió de hacerlo y tomó la alternativa de sembrar soja.

 Sembrar el maíz en el mes de octubre implica altos riesgos de pérdidas ya que el período crítico del cultivo le llegaría en el mes de enero donde la demanda atmosférica es muy alta y la probabilidad de lluvia es muy baja.

En tanto la siembra de soja se está haciendo a buen ritmo con una pequeña interrupción en los primeros días de la semana pasada debido a las grandes lluvias, pero la campaña viene bastante bien perfilada.

Desde la Cooperativa se manejan pronósticos con probabilidad de lluvias normales a abundantes durante los próximos meses. De todas maneras resta esperar como se distribuirán esas lluvias durante la campaña de grano grueso.

Por último, Federico Anselmino dijo que no habrá una cosecha record como auguran algunos empresarios: “Yo no creo que tengamos una cosecha record. No va a ser mala pero estamos lejos de que sea un record. Yo diría que tendremos una campaña normal. A eso se le suma que el precio de la soja viene completamente desplomado. El productor está siendo muy cauto porque el precio de la oleaginosa no acompaña y los costos han subido mucho; combustibles, mano de obra, insumos, etc. Esto se ve reflejado en la venta de maquinaria agrícola que ha tenido un notable resentimiento”, concluyó el Ingeniero Agrónomo.

 



COMPARTIR:

Comentarios