Jueves 27 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 27 de Noviembre de 2025 y son las 07:49 - TRAS ACCIDENTE SUFRIÓ HERIDAS GRAVES EN UN BRAZO / ELOGIOS DE SU DT PARA LAS CAMPEONAS / CHOQUE FRONTAL DE DOS UTILITARIOS EN RUTA 11 / EDUCANDO SOBRE LA GESTIÓN DEL AGUA POTABLE / MAÑANA NO HAY ATENCIÓN EN LAS OFICINAS DE ANSES / CIERRE DE CICLO LECTIVO EN CURSO DE ITALIANO / RESULTADOS DE LAS SEMIFINALES / CURSO DE MANIPULACIÓN SEGURA DE ALIMENTOS / CAMIONERO HABRÍA DISPARARADO CONTRA OTRO / LUCHI CATELLI SUMÓ PUNTOS CLAVES EN LA PLATA / RECREATIVO Y SARMIENTO ELIMINADOS / ARIAS: HABLÓ LA HIJA DE LA MUJER GOLPEADA / LOGO GANADOR DEL CONCURSO DEL CONSORCIO CAMINERO / POSTERGACIÓN DE LA EXPO MONTE MAÍZ / CHOQUE DE CAMIONETAS EN EL ACCESO OESTE DE LABORDE / CONVOCATORIA A AUDIENCIA PÚBLICA / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / PROCEDIMIENTOS POLICIALES EN LA REGIÓN / ARIAS: MUJER BRUTALMENTE GOLPEADA / RIÑA CALLEJERA A PLENA LUZ DEL DÍA /

21.5°

Monte Maíz

COMPROMISO SOCIAL

26 de agosto de 2017

CANALIZACIÓN DE LA SALADA

YA COMENZÓ LA OBRA. LO CONTÓ EL ING, JORGE CERVIGNI EN CANAL 2

Comenzó la obra de canalización de la laguna La Salada, ubicada hacia el sudeste de nuestra localidad. La obra la lleva adelante el Consorcio Canalero Sigfrido Vogel de Monte Maíz y tiene un costo de casi $18.000.000. Para ello, el Gobierno de la Provincia de Córdoba aporta $11.200.000 y la diferencia la aportan los productores afectados de la región. Un relevamiento sobre la superficie inundada arrojó el resultado de que la cuenca de aporte a La Salada es de 22.000 hectáreas de las cuales 5.200 están inundadas.

La obra requiere el movimiento de 110.000 metros cúbicos de tierra. En la parte media de la misma lleva una bomba con un motor de 150 caballos de fuerza  y una capacidad de 1.5 metros cúbicos por segundo de velocidad variable. Para poder funcionar, este sistema de bombeo que permitirá regular la cantidad de agua que llegue a la conexión con el canal maestro, requiere la instalación de una línea eléctrica trifásica de 3 kms de longitud con un transformador en su extremo.

Hay sectores en los que atraviesa propiedades privadas; allí hay que colocar 80 metros lineales de alcantarilla de un metro de diámetro. Además, hay que reforzar el alteo interdepartamental levantando en 0.50 metros en su longitud para proteger a Monte Maíz. Así lo explicó el Presidente del Consorcio Canalero, Ing. Jorge Cervigni, en Canal 2 Noticias Magazine: “Ya hemos comenzado la tarea cuyo objetivo es bajar el nivel de la laguna La Salada. Pertenece en parte al Departamento Unión y en parte al Departamento Marcos Juárez. Es una obra importante pero no tiene la magnitud de la que se hizo hace unos años en Mote Maíz. A tal punto, que este brazo desemboca en nuestro canal a cielo abierto a la altura del campo de Julio “Kiko” Pascucci. El precio exacto es difícil de precisar ya que siempre surgen imprevistos; de todas maneras hemos gestionado y conseguido la mayor parte del dinero desde el Gobierno Provincial y el resto lo aportarán los consorcistas. Es importante tener en cuenta que esta obra necesita de un sistema de bombeo ya que no se puede canalizar por declive por la altura del terreno en origen y en su desembocadura. Estimamos que para fines de marzo de 2018 tengamos la obra terminada”, destacó.

 

 

VER VIDEO ADJUNTO



COMPARTIR:

Comentarios