Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 21:08 - SE REUNIÓ LA COMUNIDAD REGIONAL UNIÓN / 5° ENCUENTRO PROVINCIAL DEL K9 / INAUGURACIÓN OFICIAL DE UN AULA NUEVA / CENTENARIO DE ARGENTINO: EMOTIVO ACTO EN EL CEMENTERIO / SE FIRMÓ EL CONVENIO DE COORDINACIÓN LOCAL EDUCATIVA (CLE) / ARGENTINO CELEBRA SUS 100 AÑOS DE VIDA / EL PANORAMA EN COLONIA BARGE TRAS LA TORMENTA / LA MAGNITUD DE LA TORMENTA EN CORRAL DE BUSTOS / SEMTRACO: PRESENTACIÓN EXCLUSIVA DE NUEVO PRODUCTO CASE IH / SE RECUPERÓ EL SERVICIO DE ENERGÍA DESDE ISLA VERDE / ESTUDIANTES DE HISTORIA CREN LUGARES DE LA MEMORIA / LA CARAVANA DEL CENTENARIO DE ARGENTINO / GRAN AVANCE EN LA RED DE COMPOSTAJE LOCAL / DERROTAS DE RECREATIVO Y SARMIENTO EN EL REGIONAL / FIRMA DE CONVENIO E INAUGURACIÓN DE AULA NUEVA / LA BIBLIOTECA COMPLETÓ LA COMPRA DE LIBROS 2025 / EPEC TRABAJA INTENSAMENTE EN RUTA 11 / ORDÓÑEZ: INCENDIO DE CAMIÓN DEJÓ UN SALDO FATAL / ISLA VERDE: FALLECIÓ JOVEN DE 19 AÑOS EN UN ACCIDENTE / OLIMPO SACÓ VENTAJA EN LA PRIMERA FINAL /

27.9°

Monte Maíz

COMPROMISO SOCIAL

29 de agosto de 2017

EJEMPLO DE INCLUSIÓN E INTEGRACIÓN

LA EMPRESA NÓMINES DE ROSARIO ES LA ÚNICA EN EL PAÍS QUE EMPLEA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Disertó en Bell Ville Leandro Simeoni, titular de una empresa que solo emplea a personas con discapacidad. La empresa se llama “Nómines”, que en Latín significa personas; es un call center (Centro de atención de llamadas telefónicas) que nació en 2012 y ofrece servicios de alta tecnologías a otras compañías. Está en plena expansión y tiene por objetivo ocupar a un centenar de personas con discapacidad. Hoy trabajan personas con incapacidad motríz, ciegos, disminuídos visuales y sordos. En diálogo con la prensa Simeoni dijo: “Todas las personas que trabajan en nuestra empresa tienen alguna discapacidad sin que ello nos perjudique en la productividad de la misma. Esta es una empresa que subsiste, que paga sus impuestos, que paga sus alquileres, paga los sueldos y las cargas sociales y además tiene ganancias. Si logra funcionar así, es porque esas personas que trabajan en esa empresa están produciendo todos los beneficios económicos que hacen posible que todo lo que enumeramos se pueda pagar. Es decir, se puede funcionar igual como una empresa; no es una cuestión de filantropía ni beneficencia. Es una empresa; brinda servicios, cobra y paga. Hacemos encuestas telefónicas, servicios de cobro de deudas, entrada masiva de datos; en definitiva son todos servicios digitales que se pueden realizar a través de una computadora con un operador del otro lado. Le brindamos eso a otras empresas, al Estado, a organizaciones. Hoy tenemos unos treinta clientes activos que nos van encargando diferentes campañas a medida que va pasando el tiempo. Por ejemplo, todos los turnos que da una importante Clínica de Rosario los damos nosotros y es un caso de integración muy interesante ya que trabajamos con la gente de la clínica; nuestros operadores se fueron a capacitar a la clínica y, más allá de que la clínica esté a quince cuadras, es como si nuestros operadores fueran sus compañeros de trabajo. Este tipo de charlas nos sirven para mostrar las herramientas que existen para que cualquier empresa u organización pueda llevar adelante una inclusión exitosa y saber cuáles son los caminos y las herramientas con las que cuenta. Por ejemplo; el uso de las tecnologías es una herramienta; el apoyo de las ONG es otra; el apoyo del Estado lo es también. Todas estas herramientas configuran un escenario que te permite o facilita la inclusión. Hay que saber que cualquier empresa lo puede hacer; no se necesita nada extraordinario ni tampoco remodelar la empresa para lograr la inclusión. Emplear a estas personas tiene la misma productividad que dándole trabajo a otros empleados”, concluyó.

Simeoni explicó, en Canal 2 de Bell Ville, que quien lo motorizó a este tipo de emprendimientos fue un empresario argentino, Enrique Yo, que falleció hace 55 años; pero que lo motivó a pensar que la empresa es un engranaje de la sociedad que tiene que tener un valor positivo: “Yo quería que mi empresa produjera un cambio; que no tuviera solo un valor económico – que, por otra parte, lo tiene -; pero es necesario saber y enseñar que una empresa no debe renunciar a sus fines de lucro para transformar positivamente la sociedad”, explicó.

 

NOTA COMPLETA EN VIDEO ADJUNTO

FUENTE: www.canal2bellville.com.ar

FOTO: www.lacapital.com.ar



COMPARTIR:

Comentarios