Sábado 1 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 1 de Noviembre de 2025 y son las 15:28 - CONVENIO ENTRE EL MPF Y LA UPC / RESULTADOS DEL SENIORS / ARGENTINO PRESENTÓ LA NUEVA CAMISETA / ASÍ CONTINÚA EL CRONOGRAMA DE PAGOS / ÁRBITRO GOLPEADO EN LABORDE / NOCHE DE BRUJITAS, PEQUEÑOS MONSTRUOS Y FANTASMITAS / ESCRITURAS LARGAMENTE ESPERADAS POR LOS VECINOS / SANTA EUFEMIA: DENUNCIAN PERSECUCIÓN A UN MENOR / SORTEO DE LA RIFA Y BONO COLABORACIÓN DE BOMBEROS / UNA REUNIÓN MUY ESPECIAL / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / TROTTE VOLVIÓ A RECLAMAR POR LA ENTREGA DEL PROCREAR / LA 4.40 PREPARA SU NUEVO DISCO / RECUPERACIÓN DE CARTÓN PARA RECICLADO / SEMIFINALES: PARTIDOS DE IDA / 23 FAMILIAS RECIBIERON SU ESCRITURA / ZOOM A LOS ESTEREOTIPOS: PROYECTO DE ALUMNOS DEL IPEM / DETUVIERON MUJER QUE ESTARÍA INVOLUCRADA EN ESTAFAS / CARACTERÍSTICAS DEL CURSO DE SOLDADURA / UNIDAD DE RIESGO PRESENTÓ UN NUEVO INFORME /

25.4°

Monte Maíz

OBRAS PÚBLICAS

24 de febrero de 2019

PROGRAMA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES

Imágen Ilustrativa - Foto de Archivo

LO IMPULSA LA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS DE LA MUNICIPALIDAD DE MONTE MAÍZ

El Municipio piensa implementar un Programa para pavimentar calles en aquellos lugares donde los vecinos se pongan de acuerdo para realizar la obra.

El Intendente Cacho Martín dijo al respecto: “El trabajo que pensamos hacer es con material de ruta. No sería un Programa para un barrio determinado sino para algunas calles donde los vecinos estén interesados. Para poder implementar esto y comenzar la obra necesitamos tener dos o tres cuadras de vecinos que acepten la obra. La empresa que estará encargada de la construcción del pavimento necesita un mínimo de metros de obra para justificar el traslado de maquinarias. Las calles que estén disponibles para hacer el pavimento deben tener cordón cuneta y en dos o tres días la empresa deja la calle lista”.

El inconveniente que presenta este Programa es que la empresa que haría el pavimento no cuenta con una financiación adaptada al momento económico de la mayoría de la gente. El Municipio tampoco cuenta con los recursos necesarios para afrontar el costo de la obra y  financiarle el importe al vecino.

La solución vendría por intermedio de un acuerdo entre el Municipio y las dos Entidades Mutuales de la localidad en donde el vecino pueda suscribir un préstamo con una Tasa Especial y una financiación de, por lo menos, 12 meses.

Los primeros datos con los que cuenta el Municipio sobre lo que le costaría a cada vecino pavimentar su calle es de unos $30.000.

 



COMPARTIR:

Comentarios