Jueves 3 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 3 de Abril de 2025 y son las 07:40 - MOTO SECUESTRADA QUEDÓ A RESGUARDO EN EL CORRALÓN / LOTEO DE FRAGAR CON FINANCIACIÓN PROPIA Y SIN ENTREGA / QUINTA FECHA DE LA ZONA ESTE / REUNIÓN DE PRODUCTORES Y FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO / EL RAYA DEBUTÓ EN LA NUEVA TEMPORADA DE VOLEY / CAÍDA DE LA BICI / HOMENAJE A LOS HÉROES DE MALVINAS / DNI LISTOS PARA RETIRAR / CUARTA FECHA DEL FÚTBOL SENIOR / SIGUE CAMPAÑA DE PREVENCIÓN CONTRA EL DENGUE / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / NUEVO AUMENTO DE LOS COMBUSTIBLES / BRINER SE DESPEGÓ DEL ESCÁNDALO DE LOS CONTRATADOS / LOTES DE CULTIVOS CON DAÑOS TOTALES / VACUNACIÓN ANTIGRIPAL EN EL HOSPITAL / PRIMERA VICTORIA DE IGNACIO DÍAZ EN LA FÓRMULA 2 / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 31 DE MARZO DE 2025 / MÁS EX INTENDENTES COMO EMPLEADOS DE LA LEGISLATURA / SE APLICARÁ EN CCC A LOS INFRACTORES DE TRÁNSITO / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 30 DE MARZO DE 2025 /

8.5°

Monte Maíz

OBRAS PÚBLICAS

24 de febrero de 2019

PROGRAMA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES

Imágen Ilustrativa - Foto de Archivo

LO IMPULSA LA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS DE LA MUNICIPALIDAD DE MONTE MAÍZ

El Municipio piensa implementar un Programa para pavimentar calles en aquellos lugares donde los vecinos se pongan de acuerdo para realizar la obra.

El Intendente Cacho Martín dijo al respecto: “El trabajo que pensamos hacer es con material de ruta. No sería un Programa para un barrio determinado sino para algunas calles donde los vecinos estén interesados. Para poder implementar esto y comenzar la obra necesitamos tener dos o tres cuadras de vecinos que acepten la obra. La empresa que estará encargada de la construcción del pavimento necesita un mínimo de metros de obra para justificar el traslado de maquinarias. Las calles que estén disponibles para hacer el pavimento deben tener cordón cuneta y en dos o tres días la empresa deja la calle lista”.

El inconveniente que presenta este Programa es que la empresa que haría el pavimento no cuenta con una financiación adaptada al momento económico de la mayoría de la gente. El Municipio tampoco cuenta con los recursos necesarios para afrontar el costo de la obra y  financiarle el importe al vecino.

La solución vendría por intermedio de un acuerdo entre el Municipio y las dos Entidades Mutuales de la localidad en donde el vecino pueda suscribir un préstamo con una Tasa Especial y una financiación de, por lo menos, 12 meses.

Los primeros datos con los que cuenta el Municipio sobre lo que le costaría a cada vecino pavimentar su calle es de unos $30.000.

 



COMPARTIR:

Comentarios